
El año lo empezamos con muy buen sabor de boca gracias al fabuloso hilo de los regalos navideños de Ckultur. ¿Qué mejor manera de empezar el año que recibiendo y regalando? También vivimos el lanzamiento de los primeros números de la versión española de RetroGamer, el traspaso de Micromanía de Axel Springer a BlueOcean Publishing y el cierre de muchas revistas del sector informático y de juegos. También asistimos al lanzamiento del nº4 de la revista del Grupo de Usuarios de Amstrad, después de 2 años de espera o a la edición de RetroManiac en papel o recientemente, The Legend of Konami, de Star.
Este año hemos tenido muchos lanzamientos para nuestras máquinas antiguas. JGN cumplió su palabra y rehizo de cero el Sabrina, dando lugar a Sardina Forever, 6128 y GG nos trajeron Imaginario Colectivo para el CPC, también vimos el nacimiento del el Oh Mummy de Megadrive, Lala The Magical (PC), Teodoro no sabe volar (CPC), Super Edge Grinder (CPC), Wake up (CPC) ... Hasta llegar a Maldita Castilla, el juego que Locomalito lanzó para estas Navidades.
Por fin se liberó el código del Prince of Persia. En la web de Topo empezamos a poder disfrutar de sus magníficos y nostálgicos juegos, celebramos los 30 años del Spectrum (incluso con tonos dulces). Andrés Samudio (El Viejo Archivaro) empezó a preparar su libro sobre La Aventura Original, También asistimos al nacimiento de QLManiacos, Miyamoto recibió el premio Príncipe de Asturias, y Mike Singleton tristemente nos dejó.
En cuanto a eventos, el año ha estado cargadito de eventos retro: la Exposición El Enigma del Ordenador, la Chiptune Stage, I Love Amiga en Tenerife, la exposición de consolas de Asupiva, la RetroLand de Burgos, la Tenerife Go-Retro, la siempre clásica RetroEuskal, la RetroArkasil, la RetroMañía, la 41 reunión MSX, o la exposición en el Metro de Madrid ...
También hemos tenido nuevas ediciones de podcast como Retro Entre Amigos o El Mundo del Spectrum.
Por primera vez hicimos camisetas, e incluso nos sacamos fotos con ellas

En mayo tuvimos la siempre esperada RetroMadrid, punto de encuentro anual de la escena, y como novedad principal en el núcleo de la cultura chic madrileña, Matadero, este año incluso con música de cámara. Asistimos y nos quedamos obnubilados de ver interpretar en directo a Camerata Musicalis las melodías de Zelda, Titanic, Mario Bros o Tetris y presenciamos el nacimiento del libro "Ocho quilates" mostrando por fin la historia de la Edad de Oro del software español, y del que recientemente salió su segunda parte.
En noviembre estuvimos en Parla Bytes donde nos dimos cita junto a otros muchos compañeros de afición y pasamos 2 intensos días mostrando aparatos, viendo como algunos como Javu o Alt reparaban aparatos. Allí estuvimos junto con Asupiva y su colección de consolas, los cables de MrComputer, los dibujos de píxeles, las colecciones gigantes de Game & Watch y los diferentes concursos de arcades que tuvieron lugar en pantalla grande, que hicieron las delicias de los que asistimos.
En cuanto a los medios, ha sido un muy buen año ya que lo retro ha aparecido en TV en bastantes ocasiones, consiguiendo por fin ese hueco que le corresponde dentro de la cultura y el ocio. La exposición de consolas Asupiva en TVE, la Abadía del Crimen apareció en Antena 3 y en La Sexta. Cultura24horas también dedicaron un programa a lo retro.
Incluso en agosto pudimos ver como Alt y Jesús discutían en televisón sobre qué ordenador era el mejor

Y para cerrar el año, de nuevo otra edición del ya clásico Gran Hilo de los Regalos Navideños, el esperado calendario retroinformático sobre MSX de Neil Parsons y el libro de cómo convertir un PC en una máquina recreativa de David Sydaroa.
En definitiva, este 2012 no ha estado nada mal. Ha sido rico y variado en todo, así que sólo me queda dar las gracias a todos los que lo han/habéis/hemos hecho posible. Gracias a todos los amigos de ZONADEPRUEBAS, a los viejos y también a los nuevos, que este año han sido muchos.
Ahora tenemos que ir pensando en 2013, y en todo lo que nos queda por hacer, y lo que queda por llegar, que no es poco.


