Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Sinclair QL, ZX81, +2, +3, 128K ...
jepalza

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor jepalza » 14 Abr 2013, 15:38

No sé aún si es una buena solución, pero puenteando a GND la patilla 11 de U12 (forzando a que siempre sea GND la señal de /A14 ) no sale basura nunca (no al menos en la docena de pruebas que le he hecho). Pero la pega, es que no me arranca nada mas que en modo 48k. (al menos, es un paso para ver por donde va el tema)

antoniovillena escribió:Yo tiraré por la solución lenta pero segura que es ir para atrás en los cambios que hice al transformar de 48 a 128, en algún momento tiene que funcionar por narices.


Acabo de leer el mensaje anterior. He escrito sin verlo, y viene a darte la razón. Arrancando con el puente que comento antes, arranca en modo 48k SIN basura.

Edito: me confirmo a mi mismo que con el puente, nunca sale basura en modo 48k, por que quitando el puente en caliente, de pronto, DESAPARECE.... O sea como lo oyes. Con el puente "ponido" no sale basura, lo quito en caliente, y de repente, salen bytes perdidos o colores fantasma, pincho de nuevo el puente y desaparece la basura casi al 100% (sobre todo los colores), y solo quedan algunos restos, que no sé por que, no los quita. Es un buen punto de partida.

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor antoniovillena » 14 Abr 2013, 15:54

jepalza escribió:No sé aún si es una buena solución, pero puenteando a GND la patilla 11 de U12 (forzando a que siempre sea GND la señal de /A14 ) no sale basura nunca (no al menos en la docena de pruebas que le he hecho). Pero la pega, es que no me arranca nada mas que en modo 48k. (al menos, es un paso para ver por donde va el tema)

Acabo de leer el mensaje anterior. He escrito sin verlo, y viene a darte la razón. Arrancando con el puente que comento antes, arranca en modo 48k SIN basura.


Genial. Pues casi seguro que la "cagada" está en la parte de 128K, ya sea en la lógica de bancos o en la contienda. Por cierto ten cuidado no vayas a freir el chip de inversores (saca el chip U25, levanta la patilla 12 y vuélvelo a meter). Seguiré investigando.

jepalza

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor jepalza » 14 Abr 2013, 16:03

Precisamente, estaba buscando de dónde venía la señal /A14, y ya lo sé, es la patilla 12 del U25F. Voy a seguir ese camino, por que tiene pinta a que el modo de 128 quiere entrar a la par que está el de 48k, y se pisan ambos, se juntas lineas de datos (o direcciones) de ambos modos, y de ahí sale la basura. Ademas, eso de que desaparezca de la misma, es señal de que hay dos buses de datoso direcciones diferentes circulando a la par, tratando cada uno de hacerse con la RAM, y en el momento en que le fuerzo a 48k, se limpia la ram (voy a probar a hacer un NEW una vez haya basura en pantalla, y una vez forzado el 48k : si se quita, es que el modo 128k iba a la par que el 48k)

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor antoniovillena » 14 Abr 2013, 16:17

Pues por ahí pueden ir los tiros. Yo en un principio hice mal el circuito de contención. Antes sólo se contenía si se accedía al rango $4000-$7fff. McLeod me avisó del error de diseño, entonces generé la señal MCON (memoria contenida) introduciendo U15C. Por tanto ahora se contiene tanto si se accede al rango $4000-$7fff como si se hace en el rango $c000-$ffff pero con X0 a 1. X0 es BANK0 en modo Sinclair (bancos 1,3,5,7) ó BANK2 en modo Amstrad (bancos 4,5,6,7).

jepalza

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor jepalza » 14 Abr 2013, 16:29

Gracias por la explicación. Seguro que ya lo habías comentado, pero por no leerme todas las hojas (es lo que tiene empezar mas tarde).

Se cumple lo que he dicho: arranco en modo "obligado" 48k con /A14 activo, una vez arrancado el 48k, dejo /A14 "a su bola", escribo algo, sale basurilla (poca, pero sale). En ese momento, vuelvo a forzar el 48k activando "a mano" la /A14, parte de la basura desaparece, pero no toda, quedan algunos bytes, hago un NEW, y desaparecen y queda estable.

Sabiendo eso, voy a revisar todo el tema de bancos, por que alguna señal de reloj está haciendo que se activen solos una vez sí una no.

Avatar de Usuario
mcleod_ideafix
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 5316
Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Vectrex
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Jerez de la Frontera
Gracias dadas: 12 veces
Gracias recibidas: 54 veces
Contactar:

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor mcleod_ideafix » 14 Abr 2013, 16:47

jepalza escribió:Sabiendo eso, voy a revisar todo el tema de bancos, por que alguna señal de reloj está haciendo que se activen solos una vez sí una no.

Yo sigo pensando que el 74HC4040 como contador alimentado a 14MHz puede dar problemas.

Por otra parte... ¿habéis probado a alimentar el circuito con 5V regulados pero con un regulador lineal, como el 7805 o el LM317? (no conmutado). El clon no lleva ninguna bobina de choque, muy recomendable cuando alimentas usando un alimentador de estos conmutados, y el consumo es significativo (cientos de miliamperios), y en alguna ocasión, Julio Medina intentando alimentar el Spectrum con 5V provenientes de un regulador conmutado, le dio bastantes ruidos y problemas.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor antoniovillena » 14 Abr 2013, 17:02

¿Podría ser por la señal RFSH? En el clon de 48 sí se tiene en cuenta pero no en este, la quité para que se viera el efecto snow, pero no sé si metí la pata. Las antiguas ROMCS, RAM16 y RAM32 sólo se generan si RFSH está a 1. Las nuevas ROMCS, CSc y (CS del chip ram no contenida) se generan independientemente de si está activa a no.

Sobre los contadores, tengo una placa harlequin 48k en el que he sustituído los tres 161 por un 4040 y funciona bien. En cuanto a fuentes, he probado tanto con fuentes conmutadas sin regular como con un puerto USB (se supone que regulado) y no noto ninguna diferencia.

jepalza

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor jepalza » 14 Abr 2013, 17:07

Si os sirve de algo, esta mañana, sin darme cuenta, lo he alimentado con una fuente no conmutada de 6v, que al entrar en carga daba 4.5v. y funcionaba exactamente igual. (es lo que tiene tener la mesa llena de cables).
Voy a mirar esos temas de relojes que comentáis, a ver si encuentro algo sin meterme con el osciloscópio, simplemente levantando patillas para aislar relojes.

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor antoniovillena » 14 Abr 2013, 17:17

Yo por otro lado maña probaré a meter en juego la señal RFSH. En lugar de meter MREQ en los pines 5 y 12 de U7 y 12 de U8, voy a meter una señal modificada, llamémosla MREQmod, que la obtengo así:

MREQmod= MREQ+/RFSH (tomando U10A y U24C que no se usan)

Puede que el problema sea ese.

Avatar de Usuario
mcleod_ideafix
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 5316
Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Vectrex
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Jerez de la Frontera
Gracias dadas: 12 veces
Gracias recibidas: 54 veces
Contactar:

Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra

Mensajepor mcleod_ideafix » 14 Abr 2013, 17:57

Pero... quedamos en que la basura se genera independientemente de la CPU, ¿no? En las primeras pruebas te pedí que dejaras reseteado el Z80 después de mostrar la pantalla de inicio, y con el micro reseteado aún se veía la basurilla. Eso descarta de plano el Z80, que durante el reset se queda en alta impedancia.

Yo tiraría más por el tema de la contención... algún banco que pertenece a la memoria contenida se está usando como si no estuviera contenida. Esa es mi sospecha.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista


Volver a “Sinclair/Spectrum”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados