Bueno, a pesar de que está documentado voy a ir poniendo mis avances con el zx-uno. Pongo la foto y explico el proceso:

Antes de nada he usado el flux de jeringa de la foto (no clean flux) en los pads, tras poner la fpga en pocición, me dirigí al bazar mas cercano en busca de unas gafas de aumento, que son las de la foto, (x4) esto junto con la lupa que tengo colocada en el "tercer brazo" es lo que me ha servido para ver bien las soldaduras y los pines. No he tenido que recurrir a pasar estaño por todos los pines a excepción de una de las caras donde no asentaban bien los pines. Parece que con el poco estaño que ya hay en los pads es suficiente, excepto en algunos que hay que ir añadiendo, pero ojo, como dijo jepalza, solo acercarse por el lado de los pads y nunca por encima, el flux líquido siempre por los pads y muy poco por encima de los pines.
Para comprobar continuidad y posibles cortos me he fabricado unas puntas que aparecen en la foto con dos agujas de coser, (echando flux de pasta tipo el que usan los herreros) se suelda la aguja y al cable, esto es especialmente útil para comprobar cortos y continuidad. La cinta aislante "extra" es para que se puedan manipular cómodamente.
Mi "algortimo" para comprobar es, empezando por la izquierda, poner una aguja en el pin de la fpga, luego acercar al pad donde se supone que debe estar conectado, también, antes de mover la aguja de la fpga al siguiente pin se prueba con el siguiente pad para ver si hay un corto, y repetir hasta llegar al final.
Especial cuidado cuando usamos el método de pasar estaño por todos los pines y luego limpiarlo con malla de cobre, descubrí que uno de los cortos estaba causado por un pequeño hilo de cobre que se salió de la malla.
A pesar de tener cuidado, la historia de ir pasando el soldador rápidamente desde la patillla al pad es muy útil para cuando se pegan dos pines en combinación con la malla, eso sí, la punta de soldador limpiarla cada vez que se haga para que se adhiera bien el estaño.
Para repasar las soldaduras sí he usado el típico flux de jbc, y después he limpiado bien la zona con alcohol isopropílico, cuidado con esto que usé un microfibras e inspeccionando después con el mini-microscopio, algunas se quedan ahí, lo mejor para limpiar es un cepillo de dientes, frotando suavemente con el alcohol y luego de usar el microfibras para secar, repasar con el cepillo pero esta vez en el sentido de las "patillas" para que no se quede nada enmedio.
Antes de comprobar continuidad y cortos se inspecciona con el microscopio, ya que algunas patillas es fácil de ver que están soldadas juntas, que están levantadas, etc, es un proceso lento pero nos asegura que los pines están todos soldados y que no hay cortos.
Un saludo.