Avances en el desarrollo del ZX-Uno

Sinclair QL, ZX81, +2, +3, 128K ...
Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Avances en el desarrollo del ZX-Uno

Mensajepor antoniovillena » 17 Mar 2014, 13:34

Que maravilla, y yo sin probar todavía el test11.

Una cosa, la virgulilla (el símbolo ~) se puede introducir fácilmente en tus dos teclados de la siguiente manera:
  • En el teclado español en el lugar de la Ñ.
  • En el teclado inglés a la izquierda del 1 (están los símbolos ` y ~ pero el primero no existe en el spectrum)

Si puedes pasarte por este hilo revisa que las especificaciones de tus teclados estén bien.

-- Actualizado 17 Mar 2014, 13:44 --

Nota: Este símbolo en los PC es un poco controvertido porque se les pasó por alto a los que diseñaron el teclado español. Por suerte (o por desgracia) pertenece al ASCII estándar (códigos del 32 al 127) por lo que se puede escribir con Alt+126. En teclados más modernos subsanaron el problema, y ya se puede escribir con AltGr+4. Para mi gusto el que eligió los modificadores AltGr también se lució, puesto que escogió las teclas que están más lejos del susodicho botón (ºª 1 2 3 4). La de veces que habré intentado escribir \ con una sola mano frustradamente, por suerte hace años me pasé a Dvorak.

Avatar de Usuario
mcleod_ideafix
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 5316
Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Vectrex
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Jerez de la Frontera
Gracias dadas: 12 veces
Gracias recibidas: 54 veces
Contactar:

Re: Avances en el desarrollo del ZX-Uno

Mensajepor mcleod_ideafix » 17 Mar 2014, 15:10

Lo del Alt+126 o Alt Gr+4 funciona en el PC, no en el Spectrum, en donde este simbolo está en la tecla de la A, con modo extendido y shift. Quiero decir: esas dos secuencias conocidas para sacar el ~ funcionan porque la BIOS, o el driver de teclado de Windows, interpretan las pulsaciones y sacan el símbolo. El teclado, per sé, no saca ese símbolo cuando pulsas Alt+126 o AltGr+4.

Es más: aunque lo sacara, o aunque tuviera un teclado donde tuviera una tecla únicamente con el símbolo ~ , no me serviría de nada, porque las rutinas de teclado del Spectrum sólo sacan ~ cuando se ha pulsado modo extendido, y a continuación shift + A. Dado que para hacer esa secuencia necesitaría complicar bastante el módulo de teclado y estamos al 88% de ocupación de la FPGA, pues va a ser que no, que el que quiera una ~ en el el Spectrum tendrá que pulsar Tab (pasar a modo extendido), y puego shift+A.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Avances en el desarrollo del ZX-Uno

Mensajepor antoniovillena » 17 Mar 2014, 16:51

Sería una tecla amarilla, como las \ { }. Vamos que si pulsas directamente donde está la eñe (en el teclado inglés sería la tecla izquierda al 1) aparecería una A mayúscula. No te estaba sugiriendo las ubicaciones PC, más que nada porque tanto Alt como AltGr ya los tienes ocupados.

Avatar de Usuario
mcleod_ideafix
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 5316
Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Vectrex
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Jerez de la Frontera
Gracias dadas: 12 veces
Gracias recibidas: 54 veces
Contactar:

Re: Avances en el desarrollo del ZX-Uno

Mensajepor mcleod_ideafix » 17 Mar 2014, 17:41

antoniovillena escribió:Sería una tecla amarilla, como las \ { }. Vamos que si pulsas directamente donde está la eñe (en el teclado inglés sería la tecla izquierda al 1) aparecería una A mayúscula. No te estaba sugiriendo las ubicaciones PC, más que nada porque tanto Alt como AltGr ya los tienes ocupados.


¿Y... de qué me serviría una tecla de esas? Tendría que pulsar Modo Extendido de todas formas antes.
EDITO: ah, espera: lo que buscas es que haya una tecla "aparte" que equivalga a la pulsación Shift+A para que sólo haya que pulsar Modo extendido y después esa tecla. ¿Es eso?
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Avances en el desarrollo del ZX-Uno

Mensajepor antoniovillena » 17 Mar 2014, 18:03

mcleod_ideafix escribió:¿Y... de qué me serviría una tecla de esas? Tendría que pulsar Modo Extendido de todas formas antes.
EDITO: ah, espera: lo que buscas es que haya una tecla "aparte" que equivalga a la pulsación Shift+A para que sólo haya que pulsar Modo extendido y después esa tecla. ¿Es eso?


Eso mismo. Es la misma filosofía de las otras tres teclas amarillas. Lo que sí que habría que dejar muy claro en las instrucciones es que las teclas amarillas de tus layout requieren una pulsación secuencial (no simultánea) previa de la tecla Extend (Tab en el PC). De todas formas es tu layout, tú decides.

Avatar de Usuario
TallerSeverino
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 519
Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 17 veces

Re: Avances en el desarrollo del ZX-Uno

Mensajepor TallerSeverino » 19 Mar 2014, 12:37

Bueno, a pesar de que está documentado voy a ir poniendo mis avances con el zx-uno. Pongo la foto y explico el proceso:
Imagen

Antes de nada he usado el flux de jeringa de la foto (no clean flux) en los pads, tras poner la fpga en pocición, me dirigí al bazar mas cercano en busca de unas gafas de aumento, que son las de la foto, (x4) esto junto con la lupa que tengo colocada en el "tercer brazo" es lo que me ha servido para ver bien las soldaduras y los pines. No he tenido que recurrir a pasar estaño por todos los pines a excepción de una de las caras donde no asentaban bien los pines. Parece que con el poco estaño que ya hay en los pads es suficiente, excepto en algunos que hay que ir añadiendo, pero ojo, como dijo jepalza, solo acercarse por el lado de los pads y nunca por encima, el flux líquido siempre por los pads y muy poco por encima de los pines.
Para comprobar continuidad y posibles cortos me he fabricado unas puntas que aparecen en la foto con dos agujas de coser, (echando flux de pasta tipo el que usan los herreros) se suelda la aguja y al cable, esto es especialmente útil para comprobar cortos y continuidad. La cinta aislante "extra" es para que se puedan manipular cómodamente.

Mi "algortimo" para comprobar es, empezando por la izquierda, poner una aguja en el pin de la fpga, luego acercar al pad donde se supone que debe estar conectado, también, antes de mover la aguja de la fpga al siguiente pin se prueba con el siguiente pad para ver si hay un corto, y repetir hasta llegar al final.

Especial cuidado cuando usamos el método de pasar estaño por todos los pines y luego limpiarlo con malla de cobre, descubrí que uno de los cortos estaba causado por un pequeño hilo de cobre que se salió de la malla.

A pesar de tener cuidado, la historia de ir pasando el soldador rápidamente desde la patillla al pad es muy útil para cuando se pegan dos pines en combinación con la malla, eso sí, la punta de soldador limpiarla cada vez que se haga para que se adhiera bien el estaño.

Para repasar las soldaduras sí he usado el típico flux de jbc, y después he limpiado bien la zona con alcohol isopropílico, cuidado con esto que usé un microfibras e inspeccionando después con el mini-microscopio, algunas se quedan ahí, lo mejor para limpiar es un cepillo de dientes, frotando suavemente con el alcohol y luego de usar el microfibras para secar, repasar con el cepillo pero esta vez en el sentido de las "patillas" para que no se quede nada enmedio.

Antes de comprobar continuidad y cortos se inspecciona con el microscopio, ya que algunas patillas es fácil de ver que están soldadas juntas, que están levantadas, etc, es un proceso lento pero nos asegura que los pines están todos soldados y que no hay cortos.

Un saludo.

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Avances en el desarrollo del ZX-Uno

Mensajepor antoniovillena » 19 Mar 2014, 12:47

Genial, me ha encantado el truco de las agujas de coser. Sólo decir que este prototipo ha surgido de una PCB que me echaron de más los de seeedstudio. TallerSeverino se ha tenido que buscar todos los componentes por su cuenta y esto tiene mucho mérito.

Avatar de Usuario
TallerSeverino
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 519
Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 17 veces

Re: Avances en el desarrollo del ZX-Uno

Mensajepor TallerSeverino » 19 Mar 2014, 18:59

antoniovillena escribió:Genial, me ha encantado el truco de las agujas de coser. Sólo decir que este prototipo ha surgido de una PCB que me echaron de más los de seeedstudio. TallerSeverino se ha tenido que buscar todos los componentes por su cuenta y esto tiene mucho mérito.


Lo de las agujas es lo que llamaban "idea feliz" en málaga :idea: , espero que sea de ayuda, hoy he recibido el interfaz de xilinx, pero antes tengo que leer más hilos, y gracias a jepalza por la placa. Y enhorabuena por este proyecto!! :leonardo:

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Avances en el desarrollo del ZX-Uno

Mensajepor antoniovillena » 20 Mar 2014, 04:25

Una pregunta para los que tengáis el ZX-Uno funcionando. ¿Teneis por ahí algún teclado que soporte a la vez USB y PS/2? Es para comprobar que el PS/2 funciona también en estos teclados. Si no lo hace tendríamos que hacer algunos cambios en el diseño, ya que con el prototipo actual no podemos enviar información al teclado, sólo recibir.

Si tenéis algún teclado sólo USB poned aquí el modelo porque hay algunos que son multiprotocolo y no lo dicen.

-- Actualizado 20 Mar 2014, 04:37 --

Estoy por comprarme éste por menos de 4 euros:

http://www.ebay.com/itm/321288805822

Avatar de Usuario
TallerSeverino
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 519
Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 17 veces

Re: Avances en el desarrollo del ZX-Uno

Mensajepor TallerSeverino » 20 Mar 2014, 05:28

antoniovillena escribió:Una pregunta para los que tengáis el ZX-Uno funcionando. ¿Teneis por ahí algún teclado que soporte a la vez USB y PS/2? Es para comprobar que el PS/2 funciona también en estos teclados. Si no lo hace tendríamos que hacer algunos cambios en el diseño, ya que con el prototipo actual no podemos enviar información al teclado, sólo recibir.

Si tenéis algún teclado sólo USB poned aquí el modelo porque hay algunos que son multiprotocolo y no lo dicen.

-- Actualizado 20 Mar 2014, 04:37 --

Estoy por comprarme éste por menos de 4 euros:

http://www.ebay.com/itm/321288805822


Tengo este teclado visto pero para una arcade, creo recordar que hay adaptadores usb-ps2 que los puedes encontrar en los bazares, pero recuerdo vagamente que no solían ir muy bien, dependiendo del teclado y de la placa base por aquel entonces. Pruebalo primero en un PC con el adaptador y luego en el zxuno. (Mi opinión).
Edito:
Despues de ver bien el anuncio, en el kit se incluye el adaptador, por ese dinero me voy a a pedir 2, tiene muy buena pinta, aparte de que no tiene botones "raros" tipo volumen, play-stop, correo, etc.


Volver a “Sinclair/Spectrum”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados