
Saludos!
Taim escribió:Cuando limpieis la ventosa aplicadle mercromina antes de volver a colocarla.
UFO escribió:La mercromina es conductora y ayuda a evitar fugas en la ventosa. Yo reparé mi monitor así!
Si se desea, se puede aplicar un poco de sellador de silicona (del tipo usado para sellar parabrisas y peceras), entre la ventosa y el vidrio del TRC para reforzar el sellado del conector. Esto es muy recomendable en lugares o regiones muy húmedas.
TallerSeverino escribió:Para descargar el tubo yo inserto un cable trenzado, no un destornillador, con una resistencia de 5w tiza 100ohms en la tierra del tubo, cuidadosamente, debajo de la ventosa, se escuchan varios "clicks" de descarga.
TallerSeverino escribió:Una vez que se remueve la ventosa se recomienda volver a descargarla, esta vez se ven las descargas.
TallerSeverino escribió:Para limpiar la zona he usado varias cosas, de la que mejor resultado me ha dado en una crt es el alcohol isopropílico, si, hay que comprarlo en la farmacia pero lo deja impecable
TallerSeverino escribió:en cuanto a aplicar siliconas y cosas así, no se yo, si la ventosa se ha limpiado bien, y la superficie donde va la ventosa una vez conectado de nuevo apretando la ventosa esta hace su trabajo sola, siempre que esté en buen estado solo se aprieta por los lados del conector y se expulsa el poco aire que queda y la "chupona" mantiene ese vacío
TallerSeverino escribió:meter silicona impediría una correcta reparación si hay que volver a quitar la ventosa, normalmente si por ejemplo se sospecha que se ha ido un componente, y para cambiarlo hay que sacar la placa completa para limpieza, electrolíticos varios, etc, hay que quitar la ventosa, si después lo que se ha ido es otra cosa vuelta a empezar.
Yo lo que hago es coger un cable de los que traen los tester. La punta más pequeña, la sujeto en una malla que suelen llevar todos los trc, en donde suele ir soldado un cable que, en su otro extremo, lleva un conector que va a la masa del chasis, normalmente a la placa donde va el zócalo que se conecta al tubo. La punta más grande del cable, se encaja debajo de la ventosa, hasta que haga contacto con el ánodo, y se descarge la pantalla.
Se vuelve a descargar, esta vez, se busca una parte metálica del chasis, que no sea el sintonizador, ni ningún tipo de circuitería sensible, más bien algúna parte metálica que cumpla la función de servir de disipador para algún transistor o circuito de alimentación.
TallerSeverino escribió:meter silicona impediría una correcta reparación si hay que volver a quitar la ventosa, normalmente si por ejemplo se sospecha que se ha ido un componente, y para cambiarlo hay que sacar la placa completa para limpieza, electrolíticos varios, etc, hay que quitar la ventosa, si después lo que se ha ido es otra cosa vuelta a empezar.
Si es silicona lo que se pone, es un engorro, pero si es grasa dieléctrica, sólo es engorro por las manchas que deja. Pero claro, yo no pondría nada hasta no estar seguro de que la reparación se haya terminado, entonces es cuando se debería de poner.
TallerSeverino escribió:La descarga debe ocurrir entre el tubo y la tierra del tubo, que está en la placa del crt, si descargas en otra parte según muchos foros y tutoriales se puede ir cualquier cosa que sea sensible a descargas, ya que la tierra del tubo es independiente del resto. Es decir, aunque la placa del tubo estuviera desconectada el corto hay que hacerlo entre el trenzado que recorre el tubo por los laterales (no el degauss) y el hueco de la ventosa. Descargar por si las moscas la propia ventosa se hace entre la ventosa y la placa tierra de la placa crt que va conectada al trenzado.
Volver a “Máquinas recreativas”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados