Saludos!
No se enciende el monitor Hantarex de mi recreativa.
- UFO
- Atari 1040 STf

- Mensajes: 803
- Registrado: 19 Feb 2010, 15:16
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias dadas: 43 veces
- Gracias recibidas: 4 veces
Re: No se enciende el monitor Hantarex de mi recreativa.
Enhorabuena por la reparación, zitror! Da gusto ver esos monitores originales funcionando aún, aunque tengo claro que la próxima recre que tenga tendrá monitor de PC 
Saludos!
Saludos!
-
- Jaimen
- Amiga 1200

- Mensajes: 1657
- Registrado: 17 Mar 2009, 13:39
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- Ubicación: Madrid
- Gracias dadas: 159 veces
- Gracias recibidas: 20 veces
Re: No se enciende el monitor Hantarex de mi recreativa.
Enhorabuena por la feliz reparación, zitror... qué gustazo ver esos juegos funcionando en el monitor original...
Mi galeria de fotos en 500px.com
- DistWave
- Atari 1040 STf

- Mensajes: 750
- Registrado: 15 Ene 2011, 09:08
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Zaragoza
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 59 veces
Re: No se enciende el monitor Hantarex de mi recreativa.
Taim escribió:Cuando limpieis la ventosa aplicadle mercromina antes de volver a colocarla.
Desde el desconocimiento más absoluto... ¿qué se consigue con esto?
- UFO
- Atari 1040 STf

- Mensajes: 803
- Registrado: 19 Feb 2010, 15:16
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: MSX
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias dadas: 43 veces
- Gracias recibidas: 4 veces
Re: No se enciende el monitor Hantarex de mi recreativa.
La mercromina es conductora y ayuda a evitar fugas en la ventosa. Yo reparé mi monitor así! 
-
- TallerSeverino
- Amstrad PC 1640

- Mensajes: 519
- Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 17 veces
- Gracias recibidas: 18 veces
Re: No se enciende el monitor Hantarex de mi recreativa.
Buenass, yo tengo ahora mismo dos recres, colgué el hilo de la primera en otro foro.
Resumiendo, tenía un monitor con un chásis de los que no hay documentación ninguna y al final cogí una tele crt y le metí junto con el PC.
Hace unos dos días escasos recogí en el punto limpio, sí, hay gente así, una supersonic con monitor hantarex 9110, tubo de 25", monedero adaptado a euros y 50c de euro, en fin, que al enchufarla la fuente hacía un pitido agudo horroroso, ya tengo una lista de electrolíticos para la fuente, una hantarex us250 y para el chásis, pero como de todas maneras se comenta que a estas fuentes se les va un tiristor y un zener, cogí, la saqué y aparte de la cantidad de mugre que lleva encima ningún componente parecía muy frito, a excepción de Tr2 creo recordar que se ve que cambiarlo no sería mala idea, total, que saco la placa para mirar por debajo falsos contactos y soldaduras frías, en efecto, 4 soldaduras frías, 2 de ellas del trafo, las sueldo las conecto... nada de pitidos, no salta ningún fusible, conecto el resto de cables y toma, arranca el snowbros2, eso sí, tengo que revisar los botones que tienen bastante mugre, pero fijaros que por una tontería como 4 soldaduras frías la persona o personas que hayan tirado esto se pueden dar con un canto en los dientes.
Tengo varias placas jamma que ahora sí que me interesa repararlas ya que la máquina va bien.
Mi único comentario. Poner un tft en una recre es, no se, ya no es una recre, además incluso mientras estoy a la espera de una buena restauración este hantarex se ve que es el colmo, además hay mucha documentación. Creo que mientras menos cosas se le cambien a la recre mejor, y lo dicho, este hantarex se ve que es el colmo.
Un saludo y ya colgaré fotos en este foro del proceso de restauración.
Resumiendo, tenía un monitor con un chásis de los que no hay documentación ninguna y al final cogí una tele crt y le metí junto con el PC.
Hace unos dos días escasos recogí en el punto limpio, sí, hay gente así, una supersonic con monitor hantarex 9110, tubo de 25", monedero adaptado a euros y 50c de euro, en fin, que al enchufarla la fuente hacía un pitido agudo horroroso, ya tengo una lista de electrolíticos para la fuente, una hantarex us250 y para el chásis, pero como de todas maneras se comenta que a estas fuentes se les va un tiristor y un zener, cogí, la saqué y aparte de la cantidad de mugre que lleva encima ningún componente parecía muy frito, a excepción de Tr2 creo recordar que se ve que cambiarlo no sería mala idea, total, que saco la placa para mirar por debajo falsos contactos y soldaduras frías, en efecto, 4 soldaduras frías, 2 de ellas del trafo, las sueldo las conecto... nada de pitidos, no salta ningún fusible, conecto el resto de cables y toma, arranca el snowbros2, eso sí, tengo que revisar los botones que tienen bastante mugre, pero fijaros que por una tontería como 4 soldaduras frías la persona o personas que hayan tirado esto se pueden dar con un canto en los dientes.
Tengo varias placas jamma que ahora sí que me interesa repararlas ya que la máquina va bien.
Mi único comentario. Poner un tft en una recre es, no se, ya no es una recre, además incluso mientras estoy a la espera de una buena restauración este hantarex se ve que es el colmo, además hay mucha documentación. Creo que mientras menos cosas se le cambien a la recre mejor, y lo dicho, este hantarex se ve que es el colmo.
Un saludo y ya colgaré fotos en este foro del proceso de restauración.
- Estudiante
- Commodore 128

- Mensajes: 92
- Registrado: 22 Abr 2012, 08:24
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 1 vez
Re: No se enciende el monitor Hantarex de mi recreativa.
UFO escribió:La mercromina es conductora y ayuda a evitar fugas en la ventosa. Yo reparé mi monitor así!
Sacado de aquí:
Si se desea, se puede aplicar un poco de sellador de silicona (del tipo usado para sellar parabrisas y peceras), entre la ventosa y el vidrio del TRC para reforzar el sellado del conector. Esto es muy recomendable en lugares o regiones muy húmedas.
Edito: Más concretamente, DOW 3145 RTV, como se indica aquí: http://www.curtpalme.com/HV_Lead_Removal.shtm .
También se puede usar grasa dieléctrica (Dielectric Grease): http://wiki.arcadeotaku.com/w/Monitor_Chassis_Installation
Como descargar un trc: http://www.stickycarpet.com/pinx/md.html
Y, sobre cómo quitar y poner la ventosa:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él.
- TallerSeverino
- Amstrad PC 1640

- Mensajes: 519
- Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 17 veces
- Gracias recibidas: 18 veces
Re: No se enciende el monitor Hantarex de mi recreativa.
Para descargar el tubo yo inserto un cable trenzado, no un destornillador, con una resistencia de 5w tiza 100ohms en la tierra del tubo, cuidadosamente, debajo de la ventosa, se escuchan varios "clicks" de descarga.
Una vez que se remueve la ventosa se recomienda volver a descargarla, esta vez se ven las descargas.
Para limpiar la zona he usado varias cosas, de la que mejor resultado me ha dado en una crt es el alcohol isopropílico, si, hay que comprarlo en la farmacia pero lo deja impecable, en cuanto a aplicar siliconas y cosas así, no se yo, si la ventosa se ha limpiado bien, y la superficie donde va la ventosa una vez conectado de nuevo apretando la ventosa esta hace su trabajo sola, siempre que esté en buen estado solo se aprieta por los lados del conector y se expulsa el poco aire que queda y la "chupona" mantiene ese vacío, meter silicona impediría una correcta reparación si hay que volver a quitar la ventosa, normalmente si por ejemplo se sospecha que se ha ido un componente, y para cambiarlo hay que sacar la placa completa para limpieza, electrolíticos varios, etc, hay que quitar la ventosa, si después lo que se ha ido es otra cosa vuelta a empezar.
Un saludo.
Una vez que se remueve la ventosa se recomienda volver a descargarla, esta vez se ven las descargas.
Para limpiar la zona he usado varias cosas, de la que mejor resultado me ha dado en una crt es el alcohol isopropílico, si, hay que comprarlo en la farmacia pero lo deja impecable, en cuanto a aplicar siliconas y cosas así, no se yo, si la ventosa se ha limpiado bien, y la superficie donde va la ventosa una vez conectado de nuevo apretando la ventosa esta hace su trabajo sola, siempre que esté en buen estado solo se aprieta por los lados del conector y se expulsa el poco aire que queda y la "chupona" mantiene ese vacío, meter silicona impediría una correcta reparación si hay que volver a quitar la ventosa, normalmente si por ejemplo se sospecha que se ha ido un componente, y para cambiarlo hay que sacar la placa completa para limpieza, electrolíticos varios, etc, hay que quitar la ventosa, si después lo que se ha ido es otra cosa vuelta a empezar.
Un saludo.
- Estudiante
- Commodore 128

- Mensajes: 92
- Registrado: 22 Abr 2012, 08:24
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 1 vez
Re: No se enciende el monitor Hantarex de mi recreativa.
TallerSeverino escribió:Para descargar el tubo yo inserto un cable trenzado, no un destornillador, con una resistencia de 5w tiza 100ohms en la tierra del tubo, cuidadosamente, debajo de la ventosa, se escuchan varios "clicks" de descarga.
Yo lo que hago es coger un cable de los que traen los tester. La punta más pequeña, la sujeto en una malla que suelen llevar todos los trc, en donde suele ir soldado un cable que, en su otro extremo, lleva un conector que va a la masa del chasis, normalmente a la placa donde va el zócalo que se conecta al tubo. La punta más grande del cable, se encaja debajo de la ventosa, hasta que haga contacto con el ánodo, y se descarge la pantalla.
TallerSeverino escribió:Una vez que se remueve la ventosa se recomienda volver a descargarla, esta vez se ven las descargas.
Se vuelve a descargar, esta vez, se busca una parte metálica del chasis, que no sea el sintonizador, ni ningún tipo de circuitería sensible, más bien algúna parte metálica que cumpla la función de servir de disipador para algún transistor o circuito de alimentación.
TallerSeverino escribió:Para limpiar la zona he usado varias cosas, de la que mejor resultado me ha dado en una crt es el alcohol isopropílico, si, hay que comprarlo en la farmacia pero lo deja impecable
El alcohol va bien para la limpieza. Algunas veces, si con eso no basta, hay que raspar, o pasar una lija fina.
TallerSeverino escribió:en cuanto a aplicar siliconas y cosas así, no se yo, si la ventosa se ha limpiado bien, y la superficie donde va la ventosa una vez conectado de nuevo apretando la ventosa esta hace su trabajo sola, siempre que esté en buen estado solo se aprieta por los lados del conector y se expulsa el poco aire que queda y la "chupona" mantiene ese vacío
Sí, normalmente ocurre así, pero, eso ya según como venga la ventosa. Lo que ocurre es que, a veces, en lugares donde hay humedad, es necesario asegurar un poco más ese aislamiento, y por eso se coloca esa grasa dieléctrica, que yo particularmente he visto algunas veces, al retirar la ventosa en transformadores de línea viejos. Como tú bien dices, no es algo que se suela hacer, pero a veces, es necesario.
TallerSeverino escribió:meter silicona impediría una correcta reparación si hay que volver a quitar la ventosa, normalmente si por ejemplo se sospecha que se ha ido un componente, y para cambiarlo hay que sacar la placa completa para limpieza, electrolíticos varios, etc, hay que quitar la ventosa, si después lo que se ha ido es otra cosa vuelta a empezar.
Si es silicona lo que se pone, es un engorro, pero si es grasa dieléctrica, sólo es engorro por las manchas que deja. Pero claro, yo no pondría nada hasta no estar seguro de que la reparación se haya terminado, entonces es cuando se debería de poner.
Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él.
- TallerSeverino
- Amstrad PC 1640

- Mensajes: 519
- Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 17 veces
- Gracias recibidas: 18 veces
Re: No se enciende el monitor Hantarex de mi recreativa.
Yo lo que hago es coger un cable de los que traen los tester. La punta más pequeña, la sujeto en una malla que suelen llevar todos los trc, en donde suele ir soldado un cable que, en su otro extremo, lleva un conector que va a la masa del chasis, normalmente a la placa donde va el zócalo que se conecta al tubo. La punta más grande del cable, se encaja debajo de la ventosa, hasta que haga contacto con el ánodo, y se descarge la pantalla.
Se vuelve a descargar, esta vez, se busca una parte metálica del chasis, que no sea el sintonizador, ni ningún tipo de circuitería sensible, más bien algúna parte metálica que cumpla la función de servir de disipador para algún transistor o circuito de alimentación.
La descarga debe ocurrir entre el tubo y la tierra del tubo, que está en la placa del crt, si descargas en otra parte según muchos foros y tutoriales se puede ir cualquier cosa que sea sensible a descargas, ya que la tierra del tubo es independiente del resto. Es decir, aunque la placa del tubo estuviera desconectada el corto hay que hacerlo entre el trenzado que recorre el tubo por los laterales (no el degauss) y el hueco de la ventosa. Descargar por si las moscas la propia ventosa se hace entre la ventosa y la placa tierra de la placa crt que va conectada al trenzado.
TallerSeverino escribió:meter silicona impediría una correcta reparación si hay que volver a quitar la ventosa, normalmente si por ejemplo se sospecha que se ha ido un componente, y para cambiarlo hay que sacar la placa completa para limpieza, electrolíticos varios, etc, hay que quitar la ventosa, si después lo que se ha ido es otra cosa vuelta a empezar.
Si es silicona lo que se pone, es un engorro, pero si es grasa dieléctrica, sólo es engorro por las manchas que deja. Pero claro, yo no pondría nada hasta no estar seguro de que la reparación se haya terminado, entonces es cuando se debería de poner.
Completamente de acuerdo, además si la grasa es dieléctrica es todo lo contrario de poner algún líquido conductor, cuando hay fugas en estas ventosas, los residuos de carbono alrededor de ellas son lo que hace que haya "rayos y truenos" y se vaya el flyback. Y como bien has dicho, solo al final de la reparación.
La silicona se usa cuando hay fugas en el el flyback, en el extremo donde el cable de la ventosa entra al transformador.
Un saludo.
- Estudiante
- Commodore 128

- Mensajes: 92
- Registrado: 22 Abr 2012, 08:24
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 1 vez
Re: No se enciende el monitor Hantarex de mi recreativa.
TallerSeverino escribió:La descarga debe ocurrir entre el tubo y la tierra del tubo, que está en la placa del crt, si descargas en otra parte según muchos foros y tutoriales se puede ir cualquier cosa que sea sensible a descargas, ya que la tierra del tubo es independiente del resto. Es decir, aunque la placa del tubo estuviera desconectada el corto hay que hacerlo entre el trenzado que recorre el tubo por los laterales (no el degauss) y el hueco de la ventosa. Descargar por si las moscas la propia ventosa se hace entre la ventosa y la placa tierra de la placa crt que va conectada al trenzado.
Es lo que he dicho en mi post anterior, que hay circuitería sensible, como el sintonizador, circuitería de vídeo, audio, etc, que no deben de sufrir dicha descarga, ya que, precisamente, buena parte de las averías que se producen en esta circuitería, se deben a saltos de corriente de muy alta tensión, derivados siempre del transformador de línea. Hasta ahí estamos de acuerdo.
A lo que yo me refería es que, a veces, aunque se haya descargado la pantalla, puede pasar que el mismo transformador se haya quedado con algo de carga, ya que, internamente, en el mismo encapsulado del transformador, además del bobinado que constituye el transformador en si, hay más componentes, entre ellos, diodos y condensadores, y es en estos últimos donde a veces se queda algo de carga, carga que se tiene que descargar, lógicamente, con la masa del transformador de línea, la cual, va conectada, normalmente, al disipador o chapa donde se suelen montar, entre otros, el transistor de línea. Fíjate en esta imagen, esa gran chapa, en la que van montados transistores de potencia, entre ellos, el transistor de línea, pues esa chapa es quizá la ideal para descargar la poca carga que le quede al transformador de línea, que, dicho sea de paso, no es tan elevada ni tan dañina como la que queda inicialmente en la pantalla, cuando no está aún descargada, aunque, eso sí, puede ser desagradable si la descarga se la lleva uno. Fíjate, además, que los transistores, circuitos, etc., que van montados en la chapa, van aislados de la misma. Yo, personalmente, puedo decir que he descargado muchas ventosas en la chapa o disipador que va al lado del transformador de línea, y nunca se ha averiado nada.
En resumen, la forma de proceder sería:
- Primero, descargar directamente desde la ventosa.
- Segundo, con la ventosa ya quitada, volver a descargar la misma sobre la pantalla, y como tu bien dices, sobre la chapa que a veces llevan montada algunos monitores, en la placa donde va montado el zócalo que se conecta al tubo. Y digo bien, a veces, porque no todos la llevan, y si es en televisores, normalmente no suelen llevar chapa en la placa que se conecta al tubo.
- Tercero, para mayor seguridad, buscar la masa del transformador de línea, y descargar ahí la ventosa, masa que puede estar conectada a alguna chapa o disipador, pudiéndose descargar ahí. Si no se está seguro, siempre se puede quitar el chasis, darle la vuelta, y buscar la masa en la zona donde se encuentre el transformador de línea.
Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él.
Volver a “Máquinas recreativas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados