na_th_an escribió:Aunque bien es verdad que este juego es una obra maestra y conseguía traerte de puntillas continuamente (doy fe), no es cierto que ahora no haya productos equivalentes. Hay juegos en la 5ª, 6ª y 7ª generación que consiguen transmitir esa misma sensación.
Hay una diferencia circunstancial: de donde viene el terror/miedo. Una película como 'El Exorcista' da cangueli la veas donde la veas pero te acojona más si la ves en casa que no en un cine, el terror es más costumbrista, más doméstico porque se genera en un entorno que no planteas predispuesto a pasarlo mal. El 'Alone in the Dark' lo jugabas en el PC que utilizabas para cualquier cosa y cuando aparecía el miedo lo hacía a través de una máquina en la que no predisponías ningún tipo de inquietud, mientras que las máquinas actuales en cierto modo son un vehículo para recibir sensaciones, entre ellas el miedo, por lo que de una manera u otra ya estás predispuesto a él.
Las americanadas tipo 'Viernes 13' en la que miriadas de adolescentes son convertidos en casquería dan más miedo en USAlandia porque su público las relaciona con situaciones más costumbristas, viven en casas, van de acampada, con un par de cervezas ya van piripis, todo el mundo tiene una escopeta en un cobertizo. La contrapartida hispana la tenemos en 'REC', casi todos vivimos en bloques con vecinos, los maderos y los pitufos no son cachos de carne de gimnasio, ese terror nos es más reconocible, o mejor dicho, es más asimilable. Eso es lo que sucede/sucedía con los videojuegos de terror, que jugados en casa y en la máquina de hacer deberes acojonaban más que los videojuegos de terror ejecutables en máquinas hechas para ello.
Sobre el precio alcanzado, no es nada extraño. Nosotros podemos considerarlo caro porque sospechamos que lo podemos encontrar más barato porque estamos acostumbrados a buscar, a comparar; seguramente el comprador será un tipo casual que llegó a él por un pronto, por un recuerdo, lo debió ver, consideró que el precio era el que estaba dispuesto a pagar y lo pagó. Que anteriormente hubiera una copia más completa y más económica no significa nada, acaso que el que ha pagado 74 euros no ha seguido una búsqueda insistente. Hace unos días, en un programa de televisión de esos de subastas, una casa de empeños pagó 100 dólares por una Atari VCS2600, obviamente porque no tenía ni idea de su valor ni que se pueden encontrar por otras vías a un precio más económico, por lo tanto no considero que haya ninguna burbuja, solamente gente dispuesta a comprar esporádicamente "a cualquier precio". Para que veáis lo raro del asunto, en el mismo programa de televisión hoy han comprado un pinball de KISS en perfecto estado por 200 dólares alegando que era una máquina vieja y que no tenía valor. Atari VCS2600 de 100 dólares versus pinball de KISS por 200 dólares.
