Museos #08: Museo Sanahuja

¿Tienes una colección? ¿Quieres mostrarla en público? Adelante, estamos impacientes.
Reglas del Foro
Foro de colecciones. Si tu colección es grande, intenta que las imágenes sean globales. Si pones una foto por aparato o por juego, puede que el hilo sea demasiado grande y difícil de seguir.
Avatar de Usuario
alt
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4415
Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
Ubicación: madrid
Gracias dadas: 1249 veces
Gracias recibidas: 2246 veces
Contactar:

Museos #08: Museo Sanahuja

Mensajepor alt » 25 Nov 2024, 07:00

Imagen
Las caras de satisfacción de los visitantes son un buen indicador del valor del Museo Sanahuja

¿Quién dice que los museos son aburridos?

En esta entrega os presentamos un espacio diferente y sorprendente

El Museo Sanahuja está en una nave en un polígono industrial de Sabadell, y alberga la colección personal de Jaume Sanahuja, presidente del grupo MGA. MGA es una sociedad creada en 1976 y dedicada a la producción de máquinas recreativas, a la que Jaume ha estado ligado desde su nacimiento: casi cincuenta años de actividad han permitido a los Sanahuja tener contacto y seleccionar cientos de aparatos relacionados con el ocio electrónico, desde jukebox y máquinas expendedoras a juegos de azar, pinballs y arcades. Es un espacio atípico, de entrada gratuita pero selecta, porque de acuerdo con un artículo de Consumidor Global (“Así es el museo privado de la familia Sanahuja”, firmado por Ana Carrasco el 26 de marzo de 2023), “a Jaume no le interesa que sea un museo público al que pueda ir cualquiera. [Lo que se expone] son sus cosas. No quiere entrar en trámites para conseguir la licencia de museo y pagar los impuestos requeridos por ello. No tiene necesidad económica y está a gusto enseñando su exagerada colección”. Nos ponemos al habla con Óscar Orcera, director del museo, para que responda al cuestionario estandarizado de Retro Gamer.

Imágenes cortesía del Museo Sanahuja. Entrevista realizada durante el mes de noviembre de 2023, pocas semanas antes del fallecimiento de Jaume Sanahuja.

¿Dónde está el museo?

El museo está ubicado en la ciudad de Sabadell. Se trata de un museo privado, que solo se abre con visitas concertadas o compromisos de la propiedad.

¿Cuándo habéis abierto?

Se abrió, tras finalizar las obras, en el verano del 2022. [La colección estaba anteriormente en un almacén en Terrassa, pero dado su tamaño fue necesario trasladarla a esta nave, después de acondicionarla].

Imagen
Recreación del bar de los años cincuenta ubicada en el museo

¿Qué tenéis en exhibición? Así grosso modo, no hace falta una lista detallada… ¿Qué está funcionando, y qué simplemente expuesto?

En el vestíbulo de la entrada se encuentra la réplica de un bar americano de los años cincuenta, sesenta. En el museo se hayan instaladas 96 jukebox que van desde el año 1900 al 2000, 102 videojuegos desde 1962 al 2000, 30 máquinas de vending, 410 pinballs comprendidos desde 1930 a la actualidad, y 60 slot machines desde 1900 a la actualidad. Actualmente, el 96% de las máquinas están en funcionamiento y en perfecto estado de revista.

Imagen
Zona de exhibición de sinfonolas y jukebox

¿Qué tamaño, si lo habéis calculado, tiene la superficie expuesta? ¿podéis ampliarla si es/fuera necesario, o estáis constreñidos a un espacio concreto?

Tiene una superficie aproximada de 2.600 metros, distribuida en dos plantas. Disponemos de 900 metros más, por si algún día quisiéramos ampliar.

Independientemente de la respuesta anterior, ¿tenéis intención de seguir incrementando la colección?

Sí.

¿Cuándo recibís visitas, qué horario tenéis? ¿recomendáis algún día concreto, para evitar aglomeraciones?

Las visitas son privadas y escogemos el día a nuestra conveniencia. Se puede contactar con el museo a través de la página web del mismo.

Asociado con lo anterior, muchas veces los visitantes no se dan cuenta de que no se trabaja solo cuando se abre, sino que esto tiene un trabajo inmenso detrás: ¿habéis calculado ya cuánto tiempo dedicáis al mantenimiento de lo que tenéis funcionando?

Se han dedicado miles de horas para llegar al punto en el que nos encontramos actualmente. Y para su mantenimiento dedicamos aproximadamente ciento veinte horas semanales.

¿Cuánta gente forma parte del proyecto? ¿Cuál es el germen del museo, un grupo de amigos, una asociación, una iniciativa empresarial…?

Cuatro personas, la familia Sanahuja. No hay ni amigos ni asociación ni iniciativa empresarial.

Imagen
Área de slot machines, con Jaume Sanahuja a la derecha

¿Habéis detectado cuáles son los mayores atractivos de la exposición, lo que congrega a más visitantes?

Algunos visitantes, únicamente accediendo al museo, se quedan perplejos con la decoración de los años sesenta de nuestra réplica de un bar-restaurante americano. Pero como decimos, cada visitante es un mundo. Generalmente suelen gustar más las máquinas de música o el mundo pinball, con varias piezas de una serie muy limitada o incluso únicas: preferimos no desvelar para que así quien asista pueda sacar sus propias conclusiones.

El señor Sanahuja tiene especial cariño a un pinball de la marca Talleres Llobregat, modelo Feria, del 1964. A mi particularmente me atrae el tema musical: el piano Nickelodeon de la casa Stafford datado en 1917 es una de las joyas que no se puede perder nadie que visite el museo, pues a pesar de la edad, tiene más de cien años, funciona perfectamente. Tiene la peculiaridad de tener una partitura perforada, y según pasa el aire por las incisiones activa un tipo de instrumento u otro, haciendo su propia orquesta automática, ¡un espectáculo digno de admiración!

Imagen
Vista panorámica de la impresionante sección de pinballs

Imagen
Detalle de la exhibición de sinfonolas y jukebox (recurso)

¿Habéis podido observar ya cuál es el perfil de visitantes tenéis? ¿qué tal se lo pasan los “milenials”?

Por norma general, las generaciones que más se interesan son las que van de unos treinta, treinta y cinco años para arriba, puesto que han podido ver la evolución del tipo de máquinas que hay. Pero hemos podido ver que las máquinas arcade, sobre todo simuladores de conducción o máquinas de tiros son los que más los atraen para jugar a la gente joven, e incluso a los niños. Cabe destacar [que disponemos de] máquinas de Space Invaders, Pacman, Moon Cresta, Asteroids, Out Run, el Helicopter de Sega, el Pong de Atari, simuladores de conducción de motos, de coches, de esquí… Como decimos, la gente rondando los treinta años ha vivido la transición de los salones recreativos a las consolas domésticas. Eso hace que la nostalgia y la ilusión por volver jugar a aquellas máquinas, que en su día eran el top, se materialice en el museo, donde pueden volver a disponer de un tiempo de ocio y diversión rememorando aquellos días en las recreativas. Mientras que a la gente de unos cincuenta para arriba les suele interesar más la parte musical, las jukebox, o los pinballs por su gran variedad y extensión que ocupan.

Imagen
Zona de máquinas arcade


Volver a “Colecciones”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados