Bubu escribió:- La tarjeta, al ser de 64GB, por lo visto la tengo que formatear en FAT32 con una herramienta llamada "guiformat". Hecho, y formateada efestivamente en FAT32.
¿Cómo? La tarjeta microSD tiene el sistema operativo de la Raspberry y debe ir formateada en dos particiones. La primera es FAT32 y contiene unos pocos ficheros de arranque, la segunda es ext4 y lleva el sistema operativo en sí.
No es necesario formatear la tarjeta, cuando usas win32diskimage o etcher para volcar la imagen se crean automáticamente las particiones necesarias (porque utilizas alguno de estos programas para volcar la imagen ¿verdad?).
Bubu escribió:- Ahora quiero descargarme el RECALBOX. Y aquí empiezan mis paranoias: ¿es lo mismo RECALBOX que RECALBOX-OS? Tengo el RECALBOX-OS descargado y pasado a la microSD, pero la RPi no hace ni el intento.
Insisto: ¿verdad que utilizas win32diskimager o etcher para volcar la imagen a la tarjeta SD? Si no lo haces así, la Raspberry Pi no arrancará nunca. Por si acaso te recuerdo el procedimiento:
- Consiguete un fichero .img de la distribución Linux que necesites (recuerda que puede haber diferentes ficheros para diferentes modelos de Raspberry Pi).
- Pincha la tarjeta en un lector de tarjetas y arranca win32diskimager.
- En el cuadro donde dice
Image File, pon tu fichero de imagen.
- En
Device marca la unidad que corresponde a tu tarjeta.
- Dale al botón
Write y espera a que termine.
- Dale a exit, saca la tarjeta y enchúfala a tu Raspberry Pi.
Si te pica la curiosidad, verás que la primera partición de la tarjeta (que es la única que podrás leer directamente en Windows) tiene pocos megas... solo contiene ficheros de arranque y configuración de hardware.
Otra alternativa (algo menos popular) para emulación es Retropie. No sé cuál te dará mejores resultados.
En cuanto a Recalbox y Recalbox-OS, pues no sabría decirte la diferencia. No he usado ninguna de las dos.
Bubu escribió:- Tras mucho leer, por toas partes hablan del NOOBS. ¿WTF es eso? ¿Otra cosa que hay que instalar?
NOOBS es una imagen de disco para Raspberry Pi casi autoconfigurable. Se supone que la vuelcas y durante el primer arranque, la Raspberry te llevará por un asistente de instalación guiado. Eso sí, al final te dejará configurada una distribución Linux de uso general (en contraposición a LibreElec, Recalbox, Retropie y otras que son para un propósito específico).