No sabía muy bien dónde ponerlo, supongo que será de interés para alguien.
El asunto es que han liberado el código fuente del Apollo - 11 .
https://github.com/chrislgarry/Apollo-11
Código fuente del Apollo 11
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
- GXY
- Amiga 1200
- Mensajes: 1540
- Registrado: 05 Oct 2013, 08:21
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sony PlayStation 1
- Gracias dadas: 42 veces
- Gracias recibidas: 141 veces
Re: Código fuente del Apollo 11
es curioso. yo creia (aunque sabia que habia "ordenadores de a bordo") que los apolo eran 100% mecanica y electronica discreta.
muchas gracias por el aporte.
muchas gracias por el aporte.

RetroPescando... 

- josepzin
- Amiga 2500
- Mensajes: 3103
- Registrado: 12 Ene 2009, 14:36
- Sistema Favorito: C64
- primer_sistema: ZX81
- Ubicación: Carthagonova
- Gracias dadas: 4 veces
- Gracias recibidas: 63 veces
- Contactar:
Re: Código fuente del Apollo 11
Sí que tenían un ordenador, si no me equivoco lo tuvieron que desactivar justo antes del aterrizaje, completando en modo manual.
Vaya churro de comentario, mejor busco busco un poco por ahí
Vaya churro de comentario, mejor busco busco un poco por ahí

- josepzin
- Amiga 2500
- Mensajes: 3103
- Registrado: 12 Ene 2009, 14:36
- Sistema Favorito: C64
- primer_sistema: ZX81
- Ubicación: Carthagonova
- Gracias dadas: 4 veces
- Gracias recibidas: 63 veces
- Contactar:
Re: Código fuente del Apollo 11
Los computadores del Apolo 11 que llevaron a Neil Armstrong a la luna
https://www.fayerwayer.com/2012/08/los- ... a-la-luna/






https://www.fayerwayer.com/2012/08/los- ... a-la-luna/
El AGC no estuvo libre de errores. Nada menos que en el momento crucial del aterrizaje lunar, el 20 de julio de 1969, los instrumentos de la nave arrojaron un código de error "1201" y luego un "1202". Neil Armstrong consultó a la Tierra sobre este asunto, y el ingeniero Jack Garman afirmó que en este momento de la misión, el error podía ser ignorado. Básicamente, el computador estaba sobrecargado de tareas.
Armstrong descubrió que el sistema automático los estaba llevando a un cráter lleno de rocas, de modo que tomó el control manual e hizo aterrizar la nave, a unos 6 km del lugar que se había planeado originalmente.






- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Código fuente del Apollo 11
Qué mona la niña... posando con el EULA.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- Kusfo
- MSX Turbo R
- Mensajes: 436
- Registrado: 17 Jul 2012, 13:05
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: Sega Master System
- Ubicación: Warcelona
- Gracias dadas: 6 veces
- Gracias recibidas: 31 veces
Re: Código fuente del Apollo 11
zup escribió:Qué mona la niña... posando con el EULA.
Es Margaret Hamilton, la programadora jefe del proyecto
Amstrad CPC6128 + Spectrum +2A + SONY MSX2 HB-F1 + Commodore Amiga 500 + Sega SC-3000 + Sega Mark III + Sega Master System + Sega Megadrive + Sega Saturn+ Sega Dreamcast + Nintendo Nes + Super Nintendo + Nintendo 64 + Nintendo Gamecube + PC-Engine
-
- Spectrum 48K Plus
- Mensajes: 36
- Registrado: 19 Ago 2013, 22:00
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- Ubicación: Tenerife
- Gracias recibidas: 1 vez
Re: Código fuente del Apollo 11
El bicho era una mala bestia para la época:
- 2MHz de velocidad de CPU
- bus de datos de 16 bits
- 4KB de RAM
- 64KB de ROM
- Sistema operativo en tiempo real
- Interrupciones
- Tareas con prioridades
Y todo esto antes de Unix, aunque me imagino que habrá bebido de las mismas fuentes académicas, y consumiendo 100 veces menos recursos, claro.
Ahora con menos que un supercomputador con 234.234.234.327 nucleos y chorrocientos gigas de RAM y datos en la nube ni se mueven
- 2MHz de velocidad de CPU
- bus de datos de 16 bits
- 4KB de RAM
- 64KB de ROM
- Sistema operativo en tiempo real
- Interrupciones
- Tareas con prioridades
Y todo esto antes de Unix, aunque me imagino que habrá bebido de las mismas fuentes académicas, y consumiendo 100 veces menos recursos, claro.
Ahora con menos que un supercomputador con 234.234.234.327 nucleos y chorrocientos gigas de RAM y datos en la nube ni se mueven

-
- Amiga 1200
- Mensajes: 1980
- Registrado: 01 Jun 2013, 16:21
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: ZX81
- consola_favorita: Sega Saturn
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Republica de catalunya
- Gracias dadas: 30 veces
- Gracias recibidas: 31 veces
- Contactar:
Re: Código fuente del Apollo 11
Llegué a programar un reloj en el emulador del cacharro (se llama Colossus).
El bug durante el alunizaje no era tal, fué 100% error humano, al dejar activados el Radar de Rendezvous (encuentro) y el de alunizaje (Fundamental), vamos, Neil se olvidó de desconectar el radar de encuentro orbital. Lo que si que huele a bug es lo de querer aterrizar en un cráter, o eso, o fueron demasiado justos de CPU y por el olvido de Neil, se sobrecargó la CPU hasta producirle un lag que hizo retrasar alguna maniobra pre calculada a 300.000 km de distancia.
Y todo de memoria...
El bug durante el alunizaje no era tal, fué 100% error humano, al dejar activados el Radar de Rendezvous (encuentro) y el de alunizaje (Fundamental), vamos, Neil se olvidó de desconectar el radar de encuentro orbital. Lo que si que huele a bug es lo de querer aterrizar en un cráter, o eso, o fueron demasiado justos de CPU y por el olvido de Neil, se sobrecargó la CPU hasta producirle un lag que hizo retrasar alguna maniobra pre calculada a 300.000 km de distancia.
Y todo de memoria...
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Código fuente del Apollo 11
Yo no estoy muy enterado del asunto de los viajes a la Luna (no voy a entrar si fueron o no), que me da un poco igual, pero si fueron porque no han vuelto a ir?¿, supongo que a día de hoy con la tecnología que hay , no tiene que ser tan complicado como en aquellos tiempos.
Lo de Marte lo entiendo menos aún, porque tienen la obcecación de llevar tripulación a ese planeta.
Lo de Marte lo entiendo menos aún, porque tienen la obcecación de llevar tripulación a ese planeta.
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Código fuente del Apollo 11
mentalthink escribió:Yo no estoy muy enterado del asunto de los viajes a la Luna (no voy a entrar si fueron o no), que me da un poco igual, pero si fueron porque no han vuelto a ir?¿, supongo que a día de hoy con la tecnología que hay , no tiene que ser tan complicado como en aquellos tiempos.
Cada misión a la Luna costaba un porrón de pasta. En un momento en que el objetivo (propagandístico) ya estaba logrado y tenían otras cosas en que gastarse la pasta (Vietnam?), la Luna ya no era TAN interesante. Además, la primera misión a la Luna quedó grabada a fuego, pero... ¿alguien recuerda algo sobre el Apollo 15 (por poner un ejemplo)?
Hoy en día la cosa está mucho peor. Con todos los recortes de presupuesto que ha sufrido la NASA, se ha perdido mucho conocimiento (jubilaciones, migraciones a empresas privadas) y se han "relajado" algunos temas. Y si no, que se lo digan a los astronautas del Challenger y del Columbia. O a todas esas misiones fallidas... habría que mirar las estadísticas pero creo que hoy en día la proporción entre misiones fallidas y lanzadas es igual o superior a la de los 60.
mentalthink escribió:Lo de Marte lo entiendo menos aún, porque tienen la obcecación de llevar tripulación a ese planeta.
Supongo que es porque vuelve a ser un desafío y tener valor propagandístico. Además, la Luna es un cacho de roca (hablando llanamente) donde es muy complicado hacer nada y Marte (creo) tiene recursos útiles. Digamos que si el siguiente (lógico) paso fuera poner una colonia más o menos permanente, en la Luna habría que llevarse prácticamente todo desde la Tierra pero en Marte habría cosas que podrías sacar del propio planeta.
Eso sí, habría que ver cómo soportan los astronautas la radiación en el viaje de ida y de vuelta y si encuentras a mucha gente dispuesta a emprender una misión que probablemente sea de solo ida. Y si la cosa prospera, a ver cuántos astronautas quieren hacer familia en un sitio tan hostil.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
Volver a “Retroinformatica hoy”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados