Pues si, otra cagada terrible de Micosoft. Según parece no habían pensado la posibilidad de que alguien apagara su ordeñador portátil conectado a la corriente y luego lo desenchufara. Con lo que en realidad no se puede apagar el portátil cuando está enchufado, ni apagar ni hibernar, se queda siempre suspendido y se come la batería.
Después de ver muchas soluciones peregrinas y absurdas por ahí lo que funciona es lo siguiente.
En el panel de control, opciones de energia, cambiar la configuración del plan, cambiar la configuración avanzada de energia, suspender, permitir temporizadores de reactivación, con corriente alterna, poner deshabilitar. Con eso ya se puede apagar el portatil realmente sin tener que desenchufarlo antes.
Pero al actualizar a la 1709 volvió a gastarse la batería y es que además de perderse la mayoría de las configuraciones otras que parecen estar bien quedan corruptas como la del plan de energía. Con lo que hay que resetearla y hacer lo mismo otra vez. Desde luego hay que felicitarles porque consiguieron que también se gastara la batería con el ordeñador encendido y conectado a la corriente y aun más rápido que estando desconectado. Se solucionó al reiniciar.
Windows 10 me mata la bateria del portatil [Solucionado]
-
- Amiga 1200
- Mensajes: 1489
- Registrado: 07 Nov 2009, 11:38
- Sistema Favorito: C64
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Nintendo SNES
- Ubicación: Madrid
- Gracias dadas: 14 veces
- Gracias recibidas: 244 veces
Re: Windows 10 me mata la bateria del portatil [Solucionado]
Hay una cosa que no me queda clara. Cuando conectas el alimentador, se cambia automáticamente de un plan de energía a otro, ¿no? ¿Cuál es el plan que hay que editar entonces? ¿El de "Alto rendimiento" o el que tengas sin alimentación?

Y este problema, ¿no se ha solucionado en el W10 1803 o en el nuevo W10 1810 que salió ayer? Es que yo no uso portátiles.

Y este problema, ¿no se ha solucionado en el W10 1803 o en el nuevo W10 1810 que salió ayer? Es que yo no uso portátiles.
Última edición por BlackHole el 03 Oct 2018, 12:59, editado 2 veces en total.
- dondiego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 993
- Registrado: 30 May 2013, 22:05
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Granada
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 75 veces
Re: Windows 10 me mata la bateria del portatil [Solucionado]
Que yo sepa no se cambia automaticamente de plan, a mi el unico que me aparece (y esa es otra) es el equilibrado. Tendrias que cambiar el que tengas activo, pero al no tener bateria el problema no te afecta. Además en portátiles no es igual que en sobremesa y hay dos opciones una para corriente alterna y otra para bateria.
Otra opción absurda que hay es dejar el usb siempre activo para poder cargar otras baterias usando la tuya pero eso está desactivado por defecto.
Otra opción absurda que hay es dejar el usb siempre activo para poder cargar otras baterias usando la tuya pero eso está desactivado por defecto.
-
- Amiga 1200
- Mensajes: 1489
- Registrado: 07 Nov 2009, 11:38
- Sistema Favorito: C64
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Nintendo SNES
- Ubicación: Madrid
- Gracias dadas: 14 veces
- Gracias recibidas: 244 veces
Re: Windows 10 me mata la bateria del portatil [Solucionado]
Estaba editando cuando has contestado. Es que me extraña un mundo que digas que no se puede apagar y que siempre se queda suspendido. Ese es el comportamiento que tiene W10 por defecto cuando está habilitada la opción de "Arranque rápido" y eso se quita en en "Botones de inicio/apagado". Está en tutoriales web de gestion de energía desde que salió el sistema hace 3 años.
También se consigue apagar realmente del todo dejando pulsada mayúsculas (shift) cuando elegimos "Apagar" el equipo
También se consigue apagar realmente del todo dejando pulsada mayúsculas (shift) cuando elegimos "Apagar" el equipo

Última edición por BlackHole el 03 Oct 2018, 13:08, editado 2 veces en total.
- dondiego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 993
- Registrado: 30 May 2013, 22:05
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Granada
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 75 veces
Re: Windows 10 me mata la bateria del portatil [Solucionado]
No, windows 8.1 también tiene arranque rápido y no está afectado. Quitar el inicio rápido no es una solución porque entonces tardaría mucho más en arrancar y además hibernando (que es muy util si no tienes SSD) pasa lo mismo.
A mucha gente le pasa, lo he puesto para que alguien que busque una solución lo encuentre sin tener que probar todo tipo de chorradas varias que aparecen por ahí.
Es fácil comprobar si tienes el problema dejándolo apagado y desenchufado por la noche y te baja la bateria, no debe bajar prácticamente.
A mucha gente le pasa, lo he puesto para que alguien que busque una solución lo encuentre sin tener que probar todo tipo de chorradas varias que aparecen por ahí.
Es fácil comprobar si tienes el problema dejándolo apagado y desenchufado por la noche y te baja la bateria, no debe bajar prácticamente.
- GXY
- Amiga 1200
- Mensajes: 1540
- Registrado: 05 Oct 2013, 08:21
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sony PlayStation 1
- Gracias dadas: 42 veces
- Gracias recibidas: 141 veces
Re: Windows 10 me mata la bateria del portatil [Solucionado]
el problema son dos cosas que microsoft suele dar por asumidas.
1.- que el portatil lo vas a usar de la manera mas optima (segun ellos). como asumen que conectado a la corriente va a equivaler a un sobremesa, y que el arranque mas rapido va a ser desde suspendido, pues entonces ponen esa configuracion por defecto.
2.- cuando instalas una actualizacion, aunque en mi opinion no deberia hacerlo, muchas veces windows "pisa" las configuraciones establecidas y las vuelve a establecer a sus valores por defecto. por eso en cada gran actualizacion, ciertas cosas hay que volver a configurarlas.
yo por ejemplo suelo configurar los portatiles en el trabajo para que estando conectados a la corriente, cerrar tapa "no haga nada" (la configuracion normal de bajar tapa suele ser suspender) porque los equipos suelen estar conectados a dock station y por tanto tienen monitor externo, y generalmente no necesitas tener el portatil abierto y la pantalla a la vista.
@blackhole
se puede hacer de las dos maneras. bien que conectado a corriente tenga un perfil concreto y sin conectar a corriente otro, o bien que sea uno solo y toquetear las opciones dentro del perfil, que de todos modos en el caso de los portatiles suelen tener epigrafes de "con bateria" o "con corriente". yo generalmente, defino un perfil solo y lo configuro de la siguiente manera:
con corriente: boton apagado = apagar, boton suspender = suspender, temporizadores de apagado para la pantalla "poco severos", sin control automatico del brillo, cerrar tapa = no hacer nada, no apagar disco duro.
con bateria: boton apagado = apagar, boton suspender = suspender, temporizadores de apagado para la pantalla "severos", con control automatico del brillo, cerrar tapa = suspender, temporizador de apagado para el disco duro (si es mecanico) que generalmente coincida con el apagado de la pantalla. si quiero maximizar menor consumo de bateria y no va a estar a tareas intensivas, una opcion a considerar es reducir el estado maximo del procesador a por ejemplo 70%. esto hace el equipo "lentorro" pero ahorra bateria.
ah, una cosa que se suele olvidar. portatil conectado a la corriente fijo = quitar bateria. se estropean y el portatil se recalienta. esto en los portatiles donde se puede quitar, claro, que en los ultrabooks modelnos que estan construidos como si fueran tablets la bateria va integrada y no se puede quitar.
de todos modos yo suelo desaconsejar tener equipos portatiles fijo conectados como si fueran sobremesas. los componentes no estan pensados para alto rendimiento, ni 24/7 ni nada que se parezca, y si ya de por si los portatiles tienen ratios de averia mas altos, usandolos de esa manera se disparan aun mas.
1.- que el portatil lo vas a usar de la manera mas optima (segun ellos). como asumen que conectado a la corriente va a equivaler a un sobremesa, y que el arranque mas rapido va a ser desde suspendido, pues entonces ponen esa configuracion por defecto.
2.- cuando instalas una actualizacion, aunque en mi opinion no deberia hacerlo, muchas veces windows "pisa" las configuraciones establecidas y las vuelve a establecer a sus valores por defecto. por eso en cada gran actualizacion, ciertas cosas hay que volver a configurarlas.
yo por ejemplo suelo configurar los portatiles en el trabajo para que estando conectados a la corriente, cerrar tapa "no haga nada" (la configuracion normal de bajar tapa suele ser suspender) porque los equipos suelen estar conectados a dock station y por tanto tienen monitor externo, y generalmente no necesitas tener el portatil abierto y la pantalla a la vista.
@blackhole
se puede hacer de las dos maneras. bien que conectado a corriente tenga un perfil concreto y sin conectar a corriente otro, o bien que sea uno solo y toquetear las opciones dentro del perfil, que de todos modos en el caso de los portatiles suelen tener epigrafes de "con bateria" o "con corriente". yo generalmente, defino un perfil solo y lo configuro de la siguiente manera:
con corriente: boton apagado = apagar, boton suspender = suspender, temporizadores de apagado para la pantalla "poco severos", sin control automatico del brillo, cerrar tapa = no hacer nada, no apagar disco duro.
con bateria: boton apagado = apagar, boton suspender = suspender, temporizadores de apagado para la pantalla "severos", con control automatico del brillo, cerrar tapa = suspender, temporizador de apagado para el disco duro (si es mecanico) que generalmente coincida con el apagado de la pantalla. si quiero maximizar menor consumo de bateria y no va a estar a tareas intensivas, una opcion a considerar es reducir el estado maximo del procesador a por ejemplo 70%. esto hace el equipo "lentorro" pero ahorra bateria.
ah, una cosa que se suele olvidar. portatil conectado a la corriente fijo = quitar bateria. se estropean y el portatil se recalienta. esto en los portatiles donde se puede quitar, claro, que en los ultrabooks modelnos que estan construidos como si fueran tablets la bateria va integrada y no se puede quitar.
de todos modos yo suelo desaconsejar tener equipos portatiles fijo conectados como si fueran sobremesas. los componentes no estan pensados para alto rendimiento, ni 24/7 ni nada que se parezca, y si ya de por si los portatiles tienen ratios de averia mas altos, usandolos de esa manera se disparan aun mas.
RetroPescando... 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados