Hola,
No sé cómo me las apaño, que siempre tengo algún jaleo que me impide acabar a tiempo las cosas que tengo en mente. Quería tener una cosa lista para enseñar a otra gente en RetroMadrid y va anoche y me sale un mensaje en medio de la pantalla de mi Windows 7, que haga una copia de seguridad urgente porque se está muriendo el SSD. Efectivamente, así era, tenía un 1% de vida y una tasa de celdas gastadas que se incrementaba en varios miles por minuto.
Estoy en contacto con el SAT de Kingston para ver qué sucede al final, pero me resulta extrañísimo que en un SSD de 120 GB y cuyo espacio ocupado nunca ha pasado del 60% (eso ahora, que instalé hace poco Android Studio, que anteriormente siempre estaba con 45 GB a lo sumo con el sistema y todos los programas) porque me preocupé de que la memoria virtual estuviese en el HDD y la hibernación inhabilitada. Pues resulta que el S.M.A.R.T marcaba que se habían escrito al disco la friolera de 9,5 TB en solo 366 días.
Todas las descargas van a un HDD mecánico que está en D: y a discos de otro PC en red que uso como NAS. En realidad el disco C: de este equipo solo se usa para las actualizaciones del sistema y para los temporales del navegador. ¿Podría estar ahí el problema? ¿Tanto puede desgastar un navegador como para llegar a matar a un SSD? La verdad es que en el Administrador de Tareas, donde tengo activadas las columnas de bytes de lectura y bytes de escritura, los procesos de Firefox y de Chrome siempre están contínuamente aumentando esos valores sin que hagas absolutamente nada. Es más, ahora mismo el Firefox en esta misma página donde estamos, arrancado solo para ver ZdP, lleva 1.325.717.715 bytes aumentando a 7000 por segundo !!!! ¿Qué coño hace?
Lo que más me fastidia es que en ese otro PC que he comentado antes, hay un SSD igual al que nos ocupa, con W10 solo para que el equipo arranque. No hago nada en ese escritorio, no navego, solo se usa en red y se escribe únicamente en los recursos compartidos de los HDD mecánicos. Pues resulta que tras 450 días, hay 1400 GB escritos en ese SSD de 120 GB. El propio sistema me lo está matando, ¿o es que el Kingston V300 es una mierda? Su hoja oficial de especificaciones técnicas dice que aguanta 64 TB de escrituras (elegí justamente ese por ser MLC en vez de TLC, que se supone que aguantaba más), pero con 9 TB ya está muerto.
SSD muriéndose
- carmeloco
- MSX Turbo R
- Mensajes: 318
- Registrado: 02 Ene 2016, 17:19
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Nintendo GameBoy
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Gracias dadas: 1 vez
- Gracias recibidas: 13 veces
Re: SSD muriéndose
A mi no me gusta nada Kingston en el tema de memorias flash. He tenido demasiadas malas experiencias con pendrives de esa marca. Me gusta mucho más Sandisk, y se supone, que los discos SSD, debe durar más que los mecánicos. En el trabajo, tenemos dos servidores de cine digital, cada uno con 3 discos SSD de 1TB, de la marca Micron, en raid 5. En esos discos, se graban, reproducen, borran y se vuelven a grabar películas, de una media de 150GB cada una, y no han dado ni un solo fallo en 3 años.
Si los discos son buenos, aguantan lo que les eches.
Si los discos son buenos, aguantan lo que les eches.
Re: SSD muriéndose
Yo no tengo SSD pero estoy convencido que el firefox ayudo a "matar" mi anterior disco duro, la gente también dice que las compilaciones de Gentoo ayudan pero tampoco estas todo el día compilando pero si navegando. Todos los sectores defectuosos e irrecuperables del disco eran de archivos temporales, de cache, perfil o lo que sea del Firefox.
Así que todo eso y las compilaciones a la RAM, en Linux es fácil:
https://ubuntuforums.org/showthread.php?t=991205
https://wiki.archlinux.org/index.php/Fi ... ile_on_RAM
https://wiki.gentoo.org/wiki/Portage_TMPDIR_on_tmpfs
Así que todo eso y las compilaciones a la RAM, en Linux es fácil:
https://ubuntuforums.org/showthread.php?t=991205
https://wiki.archlinux.org/index.php/Fi ... ile_on_RAM
https://wiki.gentoo.org/wiki/Portage_TMPDIR_on_tmpfs
- Faon
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 153
- Registrado: 21 Nov 2014, 21:18
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: Spectrum +2
- Ubicación: Vitoria - Gasteiz
- Gracias dadas: 52 veces
- Gracias recibidas: 15 veces
Re: SSD muriéndose
Es bastante preocupante el tema.
Uso Firefox y SSD Crucial m4 desde hace unos 5 años, hace tiempo empezó a perder vida, aunque su deterioro se ha estancado últimamente en el 91%. Con otros SSD, (Intel, Sandisk, etc ) algunos de ellos tan antiguos (SATA2) no he tenido problemas.
Por cierto, de pendrives Kingston Datatravel USB 3 ya llevo tres devueltos en garantía.
Uso Firefox y SSD Crucial m4 desde hace unos 5 años, hace tiempo empezó a perder vida, aunque su deterioro se ha estancado últimamente en el 91%. Con otros SSD, (Intel, Sandisk, etc ) algunos de ellos tan antiguos (SATA2) no he tenido problemas.
Por cierto, de pendrives Kingston Datatravel USB 3 ya llevo tres devueltos en garantía.
AMD K6-2 400/384 mb/20gb/Radeon 7500
Compaq DeskPro EN SFF: Pentium III 1ghz/512mb/40gb/Nvidia FX5200 PCI
Pentium III 1400S Tualatin/512mb/40gb/Nvidia 4200 Ti
Duron 1300/768 mb/40 gb/ GeForce 3 Ti 200... por el momento.
Ah sí, y un Ryzen, pero no es lo mismo.
La perseverancia es un árbol de raíces amargas pero de frutos muy dulces.
Compaq DeskPro EN SFF: Pentium III 1ghz/512mb/40gb/Nvidia FX5200 PCI
Pentium III 1400S Tualatin/512mb/40gb/Nvidia 4200 Ti
Duron 1300/768 mb/40 gb/ GeForce 3 Ti 200... por el momento.
Ah sí, y un Ryzen, pero no es lo mismo.

La perseverancia es un árbol de raíces amargas pero de frutos muy dulces.
- cpcbegin
- MSX Turbo R
- Mensajes: 285
- Registrado: 31 May 2013, 05:32
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Málaga
- Gracias dadas: 145 veces
- Gracias recibidas: 128 veces
- Contactar:
Re: SSD muriéndose
Hay que tener en cuenta que sistemas como los Windows (especialmente Vista y posteriores, y cada vez más) están continuamente intercambiando información con los servidores de Microsoft y posiblemente también estén guardando cosas en nuestro disco continuamente y precipitar por tanto el final del SSD.
Yo llevo con SSD un año y dos meses (como pasa el tiempo) con Ubuntu 16.04 antes y ahora con Debian 8, ya veremos cuando aguanta pero yo lo tengo para los sistemas (el real y los virtuales, éstos últimos de uso puntual), para el almacenaje seguiré usando mi HDD de 2Tb de siempre, con sus correspondientes copias de seguridad.
Yo llevo con SSD un año y dos meses (como pasa el tiempo) con Ubuntu 16.04 antes y ahora con Debian 8, ya veremos cuando aguanta pero yo lo tengo para los sistemas (el real y los virtuales, éstos últimos de uso puntual), para el almacenaje seguiré usando mi HDD de 2Tb de siempre, con sus correspondientes copias de seguridad.
- jltursan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4028
- Registrado: 13 Oct 2006, 19:45
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: Dragon
- Ubicación: Serracines, Madrid, España
- Gracias dadas: 57 veces
- Gracias recibidas: 157 veces
- Contactar:
Re: SSD muriéndose
En el caso del Firefox ya sabeis:
Es imprescindible si no se quiere que el Firefox solito se coma la mitad de la vida del disco.
Código: Seleccionar todo
browser.sessionstore.interval=1800000
Es imprescindible si no se quiere que el Firefox solito se coma la mitad de la vida del disco.
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: SSD muriéndose
jltursan escribió:En el caso del Firefox ya sabeis:Código: Seleccionar todo
browser.sessionstore.interval=1800000
Es imprescindible si no se quiere que el Firefox solito se coma la mitad de la vida del disco.
O usar un Firefox portable, que ya viene preparado para no comerse la vida util de memorias flash.
Aún así, algunas extensiones pueden tener comportamientos poco recomendables. Mi recomendación es que los perfiles de usuario y otros datos temporales estén siempre en discos de platos, y dejar los SSD solo para los programas en si.
Hay otro tipo de configuración (que estuve mirando pero no encontré solución) en la que los SSD tienen un "espejo" de los datos más accedidos, de manera que cuando el SSD muere se puede quitar de la configuración sin perder los datos (los discos de platos los siguen guardando). Sé que en Linux esto se hacía con bcache y que en Windows había otro método, pero no recuerdo cuál.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
- GXY
- Amiga 1200
- Mensajes: 1540
- Registrado: 05 Oct 2013, 08:21
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum +2
- consola_favorita: Sony PlayStation 1
- Primera consola: Sony PlayStation 1
- Gracias dadas: 42 veces
- Gracias recibidas: 141 veces
Re: SSD muriéndose
zup escribió:Aún así, algunas extensiones pueden tener comportamientos poco recomendables. Mi recomendación es que los perfiles de usuario y otros datos temporales estén siempre en discos de platos, y dejar los SSD solo para los programas en si.
con todo respeto, eso es una circunvalacion, no una solucion. XD
lo que tienen que hacer los equipos de desarrollo del software, principalmente (por lo que leo) navegadores y sistemas operativos, es hacer que su software no se "coma" recursos como palomitas, como hacen, y asi evitar situaciones como estas.
como leyendo el hilo me he asustado, pues me he bajado la ultima version de crystaldiskinfo y he mirado mi SSD. es un samsung 850 EVO que instalé en julio de 2015 asi que lleva casi 2 años. en ese tiempo ha escrito 4,3 TB. esta al 100% de salud. el sistema operativo, excepto la primera semana que fue Windows 8, ha venido siendo windows 10, y el navegador, chrome durante el 99% del tiempo. (algunas veces he tenido que arrancar IE o he usado edge, pero muy poco. y actualmente no fumo firefox).
mi configuracion es como la que indica blackhole (la metralla va toda a un disco mecanico, el SSD nunca ha estado mas del 60% ocupado...) y en su momento mire todos estos temas de deshabilitar la supervision de sistema (el system restore), hibernacion, etc.
@blackhole en una lectura rapida: si. kingston es una mierda. o mas bien, algunas de sus series de aparatos. son una mierda. aun con eso, a mi me extraña que tu sistema haga el cuadruple de consumo de datos en disco que el mio, cuando hacemos las cosas de modo parecido. y no. @cpcbegin dudo mucho que el trafico con servidores de microsoft, aunque sea el de actualizaciones de sistema que es el que mas consume con diferencia, justifique los datos aportados por blackhole. yo tengo win10 con las actualizaciones al dia desde la segunda semana de uso del disco, y mi sistema ha consumido 4,3 TB en unos 700 dias. para explicar porqué el de blackhole ha consumido 9,5TB en 450 tiene que haber otra explicacion. pero sobre todo, si estaba anunciado como con un ciclo de vida de 64TB de escrituras y se ha ido al limbo en menos de 1/6 de eso... eso es que el disco es una mierda.
y antes del samsung tenia un OCZ Vertex de 60GB, marca muy criticada por algunos en este ambito, que despues de mas de 3 años de uso por mi parte revendi y en el nuevo equipo lleva funcionando desde entonces (muy poco uso, pero aun asi, son mas de 5 años). cuando lo vendi el disco estaba al 94% de vida.
yo con lo que me quedo de este hilo es que no me acerco a SSD kingston ni con un palo hasta haber verificado bien este tema antes.
RetroPescando... 

- cpcbegin
- MSX Turbo R
- Mensajes: 285
- Registrado: 31 May 2013, 05:32
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Málaga
- Gracias dadas: 145 veces
- Gracias recibidas: 128 veces
- Contactar:
Re: SSD muriéndose
Windows 10 Anniversary Update tiene problemas con ciertos SSD, parece que alguno ha encontrado la solución actualizando los drivers del chipset (aunque claro, dependerá del chipset).
De todas formas aunque yo no use eso he hecho lo de la configuración de Firefox para curarme en salud, por cierto para acceder hay que poner en la barra de direcciones:
about:config
De todas formas aunque yo no use eso he hecho lo de la configuración de Firefox para curarme en salud, por cierto para acceder hay que poner en la barra de direcciones:
about:config
- Jaimen
- Amiga 1200
- Mensajes: 1656
- Registrado: 17 Mar 2009, 13:39
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- Ubicación: Madrid
- Gracias dadas: 159 veces
- Gracias recibidas: 19 veces
Re: SSD muriéndose
Yo tengo precisamente un SSD exactamente igual, el Kingston V300, así que rezo para que el problema no sea de esas unidades, que salgan malas... En cualquier caso, le doy bastante poco uso, y desde el primer día hice lo de esos ajustes en Firefox, para curarme en salud.
Saludos.
Saludos.
Mi galeria de fotos en 500px.com
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados