
Recuerdo perfectamente cuando sacó el Deus Ex Machina, juego impresionante por los cuatro costados, empezando por la enorme caja con dos cintas y un poster muy chulo. Me flipó que pusiera una de las cintas en el equipo de música, y terminé de alucinar con los gráficos nada convencionales que iban apareciendo.
Creo que no llegamos a tener ni idea de cómo se jugaba, porque de inglés andábamos cortitos, pero es que realmente daba igual, podías terminar el juego (con un resultado del 0 por ciento, claro) simplemente disfrutando del sonido y de lo que se mostraba en pantalla.

Salvo contados casos, paso bastante de comprar juegos, aún siendo un coleccionista empedernido de máquinas, pero este lo tenía en cola desde hace años, pensando ingenuamente que algún día bajaría de precio, al desconocer totalmente que se había convertido en un juego de culto, que además vendió muy poco en su época, con lo que ahora suelen aparecer en raras ocasiones.
Y por fin me he agenciado una copia en perfecto estado, que colgada en la pared, me alegra un poco el día cada vez que la veo.


Al parecer un tal Mel Croucher (Automata UK) se buscó a Ian Dury (cantante y actor) para crear este 'concepto artístico'

El tal Ian Dury, la versión inglesa de Agustín Jimenez

Unos escaneos del poster y el manual (vuelve WOS, para poder subirlos)

