Mi primer disco duro fue un MFM de 20 MB (megabytes!). Fue el que llevaba mi Epson PC J1. Con un MSDOS 2 o 3, no recuerdo bien.

Posteriormente ya me llego un RLL de 30 MB. El paso de 20 MB a 30MB puede parecer una chorrada, pero en aquella epoca era la ostia y habia una diferencia de precio abismal. Los de 40 MB ya quedaban fuera de presupuesto.

Decir tambien que en esta epoca, si te decian 30 MB, eran 30 MB, no 30 millones de bytes, o sea que hacias un dir y te salian 31.xxx.xxx bytes
Si os fijais las carcasas del disco duro eran de una especie de plastico (ahora son metalicas)
Alguien recuerda los MFM y los RLL?? Formateos a " bajo nivel ", cambios de interleaves y mas historias que se hacian desde la BIOS...Esto era solo para avanzados, si la cagabas te quedabas sin datos e incluso sin disco duro.
Con el 386 ya llegaron los discos IDE, de tamano mas grande, 120 megas !! En aquella epoca, viniendo de 20 y 30 MB, pensabamos que nunca llenariamos 120 MB


Por esta epoca mas o menos empezaron con el cuento de que 120 megas eran 120.000.000 bytes
De ahi me pase a SCSI, la tecnologia que en aquella epoca era de servidores, use una Adaptec 1542-B que si querias actualizar el firmware tenias que sacar el chip y llevarlo a que te lo borraran con ultravioleta y volvieran a grabar, logicamente lo de Flashear no era comun, las memorias eran PROM. De hecho si querias actualizar la BIOS de tu placa base, tenias que hacer lo mismo. Llamabas a la BBS de AMI o Phoenix, bajabas la BIOS de tu placa base, sacabas el chip y lo llevabas a grabar.

Segui compartiendo SCSI y lo que ya se conocia como EIDE, y luego se empezo a llamar ATA (aunque siempre habia tenido ese nombre), con sus multiples niveles Ultra DMA x, estos ultimos ya empezaban a dar rendimientos parecidos a los SCSI. Aqui nos quedamos durante un tiempo, en este formato salio de todo, grabadoras de CD y DVD, cintas magneticas. Recuerdo que lo mas engorroso de este sistema era lo de Primario y Secundario, los jumpers de los discos duros y lectores de CD, etc.
Y llegamos al dia de hoy donde SATA es lo que predomina. Facil y rapido.

Siempre mantuve mi amor por el SCSI, a dia de hoy todavia tengo, ya no discos, pero si cintas SCSI UltraWide 360. Tambien tengo un array de discos basado en SAS que no es mas que SCSI en modo serial. Hasta hace poco tuve un par de arrays de discos SCSI con discos de 300GB.


Simplemente queria hacer un recordatorio por todas las tecnologias que hemos ido usando durante el tiempo...