30 años después, día y noche, controlando el sistema de calefacción y aire acondicionado de 19 edificios escolares públicos de Grand Rapid, Míchigan. Artículo (en inglés, con vídeo)
GRAND RAPIDS, Mich. (WOOD) — Un ordenador de 30 años que ha funcionado día y noche durante décadas es el que controla la calefacción y el aire acondicionado en 19 centros escolares públicos en Grand Rapids (GPRS).
El Commodore Amiga fue novedoso para GPRS al principio de los 80, y ha seguido trabajando sin descanso desde entonces. El supervisor de mantenimiento de GRPS, Tim Hopkins, cuenta que el ordenador se compró con dinero de un crédito energético en los 80. Reemplazó a un ordenador que "tenía el tamaño de un refrigerador".
El ordenador es responsable de ajustar el encendido y apagado de la calefacción y aire acondicionado de 19 edificios. "El sistema controla el arranque/parada de las calderas, el arranque/parada de los ventiladores, bombas, monitoriza la temperatura ambiental, y cosas así", explicaba Hopkins. Un estudiante del Kentwood High School lo programó cuando se instaló en los 80. Cada vez que el distrito tiene un problema con él, contactan con el programador original, que sigue viviendo en la ciudad.
Es difícil encontrar repuestos para el ordenador, dice Hopkins. Ahora están usando el segundo ratón y el tercer monitor. "Es un producto muy singular. Opera con un módem de 1200 bit", cuenta Hopkins. "Cómo funciona, el software que está corriendo, es exclusivo para Commodore".
Hopkins dice que el sistema funciona en una frecuencia de radio que envía una señal a los edificios escolares, que responden en unos segundos con el estado de cada edificio. El único problema es que el ordenador opera en la misma frecuencia de algunos walkie-talkies del departamento de mantenimiento. “Debido a que comparten la misma frecuencia con nuestras radios de comunicación de mantenimiento, y radios de operaciones de mantenimiento, depende de lo que estemos haciendo; sí: interfiere", cuenta Hopkins. Si eso sucede, "tenemos que despejar la radio y desconectar a todo el mundo durante 15 minutos”.
Si el ordenador dejase de funcionar mañana, un persona del equipo debería ir al centro del sistema de control climático de cada edificio para encenderlo o apagarlo manualmente.
Un sistema nuevo, más actual, podría costar entre $1.5 y 2 millones. Si los votantes aprueban una propuesta de endeudamiento de $175 millones en noviembre, el ordenador está en la lista de cosas que se reemplazarán. No se reemplazó con dinero del bono Warm Safe and Dry del 2011 porque justamente no estaba en la lista de prioridades. "Hay un montón de proyectos, un montón de necesidades para el distrito, así que ponemos las prioridades de otros por delante de esto", dice Hopkins. "El sistema sigue funcionando". Quitar las bolas antipolillas, reemplazar las calderas y los tejados, y quitar el asbesto fueron algunos de los proyectos que GPRS tiene en la lista por delante del ordenador Commodore.
Un Commodore Amiga 2000 sigue funcionando
- Lord British
- Amiga 2500
- Mensajes: 4297
- Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
- Gracias dadas: 15 veces
- Gracias recibidas: 45 veces
Re: Un Commodore Amiga 2000 sigue funcionando
Por lo menos en ese ayuntamiento o lo que sea, hacen las cosas con logica, no como en españa, y ponen como cosas mas importante retirar el asbesto, que es cancerigeno, aqui ya se hubiera alguien encargado de llevarse la comision de ese 1,5 millones de dolares que cuesta cambiar el sistema informatico....
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Re: Un Commodore Amiga 2000 sigue funcionando
Es una historia de éxito tecnólogico pero también de gestión: lo que funciona, no se toca.
Volver a “Retroinformatica hoy”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados