He tenido ambos sistemas, primero Android, desde casi sus inicios. Tuve un Androide 2.1 que pasé a 2.3, hará unos 4 años, me "medio" gustó, pero los equipos aún eran lentos, y el operativo tosco.
Abandoné Android y me compré Windows Mobile 6.5. Lo tuve un año, y estuve encantado, dentro de los fallos que tenía. Era mil veces mejor en su día Windows Mobile 6.1, pero, los listos de "mocosoft" decidieron "matarlo", y se dejó de vender y/o actualizar.
Por cosas de cambio de operadora, me regalaron un HTC Desire 'S' con Android 4.x, la cosa mejoró, mas rápido, mas fluído, pero no me acababa de convencer. No sé por qué, pero no me entraba por el ojo. Se lo entregué a mi mujer, y me compré mi primer Windows Phone 7.5 en un Lumia 710 de Nokia.... ¡Por fín! Algo que me gustaba: sencillo, simple, rápido, muuuuuuy rápido, quizás algo tosco y poco configurable, pero para llamar, escuchar música, internet, 3G, juegos (muy buenos, por cierto, ya que son herencia de la Xbox Live) iba sobrado. Llegó la esperada (y última) actualización a Windows Phone 7.8, y el teléfono ganó mucho, se arreglaron fallos, se ganó velocidad, se mejoró el aspecto.
Ahora (ayer justamente) me he comprado un Nokia Lumia 520 con Windows Phone 8.0. Es la gama mas baja de Nokia, pero no la peor (por lecturas de internet, me animé con este modelo, por que "lo barato NO sale caro" en este caso). No tiene nada que envidiar a mi "viejo" 710 con mejor procesador (1.5 frente a 1.0) y el Windows Phone 8, a pesar de ser como el 7.8, pocas cosas mejora, el aspecto y la fluidez le dan mucha vidilla.
En resumen: ¿Windows Phone o Android?
Tras pasar por ambos (no cuento blackberry ni Windows Mobile ni Symbian, por estar ya "desfasados") me quedo con Windows Phone. Ve que este último estruja mejor los recursos del móvil, está mil veces mas depurado que Android. Tiene menos cosas supérfluas y mas cosas útiles que Android. Con WP8 arrancas en unos segundos, con Android, en casi un minuto, sea el móvil que sea. (no tengo comparativas de arranques decentes, pero el HTC Desire "S" con procesador de 1ghz, tarda unos 50 segundos en "darte la mano", en cambio el Lumia, en 20 segundos "es tuyo". El aspecto gráfico minimalista de los WP8 es mas versátil que la carga gráfica que le mete Android al teléfono. En Android es difícil saber donde están las cosas, en WP8 lo tienes de un vistazo. Me gusta mas el aspecto gráfico del WP8 que el de Android, por muy configurable que sea este último. El manejo es mas intuitivo en WP8, mas del estilo de Windows (sobre todo, de Windows 8, del cual hereda casi todo) y ademas, al ser Windows, segun lo conectas al PC, es como tener una extensión mas entre PC y Teléfono: casan perfectamente.
Con Android me perdía con tanto icono, tanto cambio de ventanas, la lentitud de algunas cosas (como simplemente listar los procesos y aplicaciones).
Me gustaba mucho mas el "viejo", pero querido WIndows Mobile 6.1: era como llevar un ordenador de mano, con ventanitas y cosas de esas, era como un Windows XP miniatura, pero no lo quisieron seguir, y quedó lento y obsoleto. Me resistía al cambio de WM6.1 a WP8, y pasé por Android entre medias, pero con malos resultados. Ahora, en WP8 estoy como en casa de nuevo.

Pero no todo es color de rosa: Android es mas "pirateable" (la mejor forma de expresar el famoso modo ROOT), cosa que WP8 no admite así como así. Por eso, en Android se pueden poner cosas de dudosa procedencia "sin firmar", en cambio, en WP8 ni lo intentes, no funciona, ni siquiera te deja ver el archivo, si no está en la lista interna de "cosas firmadas". Si logras el modo ROOT (en el Lumia 710 lo hice, pasada la garantía, pero en el 520 aún no lo puedo hacer ¡solo tiene un día!) la cosa cambia mucho. Con un Windows Phone "abierto" puedes poner una tienda virtual alternativa a la oficial, y bajarte cosas como un simple explorador de archivos "de verdad" o meter juegos de los de "vete a saber de dónde lo he cogido".
Android es mas abierta, mas cosas, mas usuarios, mas actualizaciones, mas configurable, pero eso es lo que veo que le pierde, que cada día es mas complejo, mas difícil de manejar y de estar al día con ella. No hay hijo de su madre que se aclare con tantas versiones y actualizaciones, y encontrar una configuración determinada lleva siglos de búsquedas dentro de los menús. En Android, si algo no va, no va: que si le falta memoria, que si tienes que mover aplicaciones a la SD para liberar memoria, que si debes meter un "killer" de RAM para que mate los procesos perdidos, que si el "mercado" no va y tienes que entrar a borrar el caché por que se ha corrompido, y ya ni te cuento si coges el Android de un familiar que ha estado toqueteando: trata de buscar el icono de acceso al menú o incluso el de configuración, por que lo ha tuneado, y ya no es una rueda dentada, sino una florecita.....

Android es para Tabletas, no para móviles. En el móvil lo veo complicado y con exceso gasto de recursos gráficos. Demasiados iconos.
Windows Phone es para teléfonos, como lo era en su día el Symbian de Nokia. Está pensado en la sencillez y en la potencia, sin olvidar el aspecto gráfico.
Ya sabéis que para gustos se hicieron los colores, y tras pasar por ambos mundos, por ahora, me quedo en Windows Phone 8