Primero limpié bien a fondo la caja a utilizar, así como la placa base y el slotcket. Una vez todo listo, empecé por preparar el slotcket y su procesador para insertar en la placa base. Como necesitaba un disipador fui a ver a mi amigo Nacho de la tienda de informática donde pronto empezaré a trabajar (si todo va bien), y le pregunté si me podía regalar un disipador para socket 7 o socket 370. Me dio uno para AMD Sempron, pero que encaja perfecto y sin problemas. También me dio unas chapas de las que se colocan insertadas en la caja, para albergar los conectores integrados de la placa base. Con todo eso me fui a mi pequeño taller más contengo que unas Pascuas.
Hice inventario del material para integrar el nuevo equipo. Memorias, tengo unos cuantos módulos SDRAM sin usar, así que escogí uno de 128 Mb. Fuente, tengo una tipo ATX compatible con Pentium 4, así que perfecta para esta tarea. Disqueteras, dos de 3,5 desmontadas. Aparté una Samsung impecable para instalar en este equipo. Y del AMD K6-II 350 que ya tenía montado (y al cual dediqué un post en su día) retiré una de las unidades ópticas, concretamente una grabadora de DVD, para poner en este nuevo equipo. Dos fajas IDE de 40 pines y una faja para la disquetera, una tarjeta Sound Blaster PCI 128, una gráfica nVidia Riva TNT 32 Mb AGP 2X y una tarjeta de red PCI Realtek 10/100 (recuperadas de otros despieces encontrados por ahí), y todo listo para empezar la tarea.
Primero, intenté instalar el slotcket con un microprocesador Pentium III Tualatin a 1.4 GHz y bus a 133 MHz. Si bien encaja perfectamente en el adaptador, al pinchar este en la placa base y encender, no pasaba nada. La máquina se encendía pero presentaba una pantalla en negro y no había pitidos de error. Sospechas: Placa base averiada o micro no soportado. Sin embargo, como la placa base admitía el comando de encendido y apagado desde el pulsador de la caja, supuse que estaría relativamente bien y que lo que pasaba era lo segundo: no reconocía el procesador Tualatin. Por tanto desconecté todos los componentes no esenciales, quité todas las tarjetas (menos la gráfica) cambié el Tualatin por el Pentium III Coppermine a 1 GHz con bus a 100 MHz, monté de nuevo todo y... ¡voilà! Encendido a la primera. BIOS en pantalla y perfectamente navegable. La batería está kaputt, así que a la lista de adquisiciones (ya necesito, con esta, cuatro CR-2032). Bueno. Volví a conectar el resto de componentes (tarjetas, unidad óptica, disco duro, disquetera), volví a encender la máquina, y perfecto de nuevo.

Ahora solo falta decidir qué sistema operativo instalo aquí. Empezaré por ver si admite un Xubuntu 12.04 LTS y si no es así posiblemente instale mi licencia de Windows 2000 Professional. Ya os contaré. De momento un par de fotos de la placa base y el slotcket, y en cuanto pueda, unas del equipo completamente montado.
La placa base AOpen AX-63Pro. En la web de AOpen aun están todos los controladores y manuales. Ya tengo todo bajado y archivado


El slotcket que encontré junto con esa placa y la caja. Primero una foto sin el micro:

Otra con el micro Tualatin puesto y uno de mis Coppermine al lado (no el que puse al final):

Y esta otra foto sacada de eBay (creo) que ilustra mejor como es el slotcket en cuestión. En el pie de foto tenéis un link de Wikipedia con info sobre este dispositivo:

http://en.wikipedia.org/wiki/Slotket
Nada, que sigan tirando que yo voy recogiendo.

PD. Mañana me regalan otra CPU, que no saben qué es ni si funciona, pero dicen que está completa. Veremos.

Ya tengo 10, y falta por integrar el Pentium 200 MMX para juegos. Suma y sigue...
