muy de acuerdo con lo indicado por @Ritman acerca de la tendencia al bloatware en las aplicaciones mas populares, tanto en android como en iOS. y es una tendencia pesima. aunque puedo utilizar de ejemplo perfectamente android, voy a poner el ejemplo con iOS. en mi ipad2 con iOS 5.0.1 yo tenia entre mas de 200 y casi 300MB de memoria libre sin aplicaciones abiertas. en iOS 8.1 en las mismas condiciones: entre 40 y menos de 10MB libres (el sistema cuenta con 512MB)
que añadir prestaciones y funcionalidades esta muy bien (ahora contesto algo mas a @yomes acerca de esto) pero que en los dispositivos portables se deberia mirar como primera prioridad la optimizacion de los recursos. en escritorio tambien, pero en sistemas moviles especialmente. es de traca que lancen una nueva version del SO y de las aplicaciones y en vez de ocupar menos, ocupen MAS.
y encima muchas veces no es para añadir nada especialmente relevante en funcionalidades o prestaciones, sino simplemente porque... porque ocurre. esto en el SO es malo, pero en aplicaciones es francamente horrible. ahi estan ejemplos como facebook o whatsapp de los que ya hemos hablado bastante.
por otra parte, dirigiendome de nuevo a @yomes, creo que tu tienes una pequeña confusion, o solapamiento, a la hora de atribuir logros por "eficiencia" con respecto a symbian y las aplicaciones de terceros.
yo diria que lo que tu llamas eficiencia, en realidad mas bien es simplicidad, que no es nada malo que un sistema o sus aplicaciones sean simples, pero lleva un poco a error cuando pones al mismo nivel a un sistema operativo y aplicaciones notoriamente mas simples (simples en cuanto a menor existencia de prestaciones y funcionalidades) que las de otro, y ademas lo haces conscientemente para criticar las prestaciones del comparado.
symbian y android no se pueden poner en la misma balanza. aunque "hagan lo mismo" hasta cierto punto. es como establecer una comparacion directa entre TOS del atari ST y windows 98. si, son lo mismo. si, sirven para lo mismo. si, hacen lo mismo. hasta cierto nivel, pero no, no son lo mismo ni por asomo, ni en arquitectura interna, ni en prestaciones y funcionalidades (muy superiores a favor del sistema mas moderno) ni mucho menos se puede usar esa comparacion desnivelada para hacer un agravio comparativo a favor del antiguo porque es "muy eficiente utilizando el hardware" mientras que el otro es poco mas o menos una basura con patas.
volviendo al caso concreto de symbian y android: si, ambos son sistemas operativos para un telefono movil. haces llamadas, envias SMS, puedes navegar por una pagina web, tienes un navegador GPS, tienes una app de whatsapp y otra de facebook en un sistema y en el otro, que para un uso basico, lo realizan igual. y tu ahi haces tabla rasa y todo lo de mas que ofrece el sistema mas nuevo, te lo saltas limpiamente.
comparar en funcionalidades whatsapp, el cliente de facebook o los clientes GPS de symbian con los actuales de android es como comparar el MSPAINT con photoshop. estoy de acuerdo en que no todas esas funcionalidades extras son equiparables a las basicas o son realmente necesarias (por ejemplo que whatsapp haga llamadas de voz... pues fale, pero en principio no es algo que se le exija) pero ponerlas a la par cuando una es "lite" y para lo basico y gracias y la otra es "full" y con todas las funcionalidades, no es una comparacion justa.
voy a incidir sobre ello porque creo que es importante: no se si el problema en cuestion es por causa de symbian o por causa de whatsapp, pero por poner un ejemplo rapido de funcionalidad basica y no presente en la version de symbian: no se puede cambiar el tamaño de la letra para la ventana de chat. el tamaño es fijo, y es enano. no solo es que ya de por si con respecto al area de visualizacion en android la de symbian es muy inferior (que se ve menos conversacion, hablando mal y pronto) lo cual se podria achacar a la resolucion mucho mas alta del aparato android pero es que es apreciable diferencia incluso con respecto a los aparatos android de mas baja gama (un galaxy Y o un HTC magic por ejemplo) y encima no solo eso, sino que ademas de eso en android dispones de 3 tamaños de letra diferentes con los que puedes jugar y en symbian no se dispone ni de la opcion de cambiarlo. pantalla pequeña con poca resolucion (eso es cosa del hardware) y encima con tamaño de letra pequeño, que no se puede cambiar y donde la lectura objetivamente es mucho mas azarosa. ya digo, no se si es culpa de symbian o de whatsapp, pero es asi.
y por cierto, no estoy hablando de los moviles symbian que yo he probado personalmente con whatsapp (E65 y 6110 navigator). estoy hablando de un xpressmusic 5800 que ya es de lo mejorcito de la camada de symbian y que de hecho es contemporaneo o ligeramente posterior a la primera oleada de moviles android y iOS... y por favor, no entremos en comparaciones directas del 5800 contra un iphone de las primeras generaciones o un android 2.x gama media como puede ser un galaxy ace, que puede haber niños delante leyendo
que a ver, no quiero que se me entienda mal:
- lo que cada uno quiera hacer o prefiera, es todo 100% respetable
- estoy de acuerdo en que la progresion de eficiencia/uso de hardware en android y en iOS no es todo lo buena que deberia
pero poner en el mismo saco y al mismo nivel un symbian que hace 4 años que no evoluciona y que ya por entonces se quedaba muy atras en cuanto a funcionalidades con respecto a android e iOS (y hablo de los de hace 4 años, los de ahora en funcionalidades son muy superiores) sencillamente no tiene a lugar.
espero que se me haya entendido correctamente.
pd. y he puesto el ejemplo con whatsapp que es algo que utilizo a menudo y con lo que tengo experiencia suficiente en las dos plataformas. podria poner el ejemplo de facebook que se que es mucho mas sangrante, pero yo no utilizo la aplicacion de facebook en android y menos aun en symbian por lo cual tendria que hablar de leidas y por la experiencia de terceros con lo cual podria cometer algun patinazo. prefiero mantenerme en la zona de seguridad
