Revista Retrogamer Española

Comentarios sobre el actual panorama retro. Lanzamiento de libros, películas, vídeos, y cualquier media sobre retro. Cualquier otra iniciativa que promueva nuestra afición y noticias retro que no cuenten con foro específico en ZONADEPRUEBAS.
Avatar de Usuario
Jaimen
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1656
Registrado: 17 Mar 2009, 13:39
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Amstrad CPC
Ubicación: Madrid
Gracias dadas: 159 veces
Gracias recibidas: 19 veces

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor Jaimen » 19 Ago 2014, 09:03

zup escribió:Por meter un poco de cizaña, también es cierto que no hay un salto tecnológico que haga esos juegos "retro". Lo que quiero decir es que la tecnología ha ido pegando grandes cambios que te dejaban alucinando, que te hacían desear la siguiente máquina en el mercado.

- Vectores.
- Sprites a pocos colores / resoluciones bajas.
- Vectores (3D).
- Filmation?
- Sprites a todo color / "altas" resoluciones.
- 3D con sombreados.
- FMVs?
- 3D aceleradas.



Precisamente por eso, desde la adopción a nivel generalizado en los videojuegos de los entornos gráficos poligonales (desde la PlayStation original y la Saturn), la evolución no ha sido radical, sino un proceso de más polígonos, mejores texturas, mejores efectos de iluminación, mejores sombreados, más resolución... hasta el día de hoy. Y por eso yo entiendo que lo retro acaba en las consolas de 16 bits, incluyendo la MD 32X, la Jaguar y la 3DO.

Por otra parte, ya que mencionas los FMVs, recuerdo el revuelo que se levantó durante unos años, en que desde la industria nos querían vender esos juegos como el siguiente paso, como algo estupendo y maravilloso, a la par que recibían duras críticas desde muchos sitios, diciendo que se resentía la jugabilidad, y que no eran más que películas en las que de vez en cuando, clicabas con el ratón para que ocurriera algo. Sin embargo, yo tengo gratos recuerdos de unos cuantos juegos de aquella época, sobre todo aventuas gráficas, como las de Sierra. Títulos como Gabriel Knight 2 o los Phantasmagoria, a pesar de sus defectos, tienen para mí su hueco en la historia porque estaban muy bien hechos, y tenían unos guiones magníficos, sobre todo el Gabriel Knight 2. Este último era una aventura dura y difícil, pero que enganchaba. Me costó más de 1 mes acabármelo, sobre todo porque me quedé atascado en un punto concreto bastante al principio de la aventura, y me pasé más de 1 semana hasta que descubrí cómo continuar.

Phantasmagoria 2 también me gustó, una historia muy retorcida y con muchos pasajes "para adultos", pero bien desarrollada. Supongo que algo muy importante para que los FMVs funcionaran es que las interpretaciones de los actores fueran creíbles y de calidad, y en eso estos títulos de Sierra cumplían con creces. Puede que levante ampollas, pero para mí Gabriel Knight 2, globalmente, me parece una de las mejores aventuras gráficas que se han hecho, aunque el estilo sea totalmente diferente e incomparable con los clásicos de LucasArts, por ejemplo.

Otro título que me gustó mucho en su día fue Under a killing moon, de Access. Con FMVs también de calidad, aunque por debajo de los de Sierra, y con un entorno 3D en las fases de investigación bastante resultón, un poco como experimental, pero con un nivel de detalle y de calidad de renderizado bastante impresionante para la época (y conseguido gracias a que cada uno de los entornos era muy limitado en el espacio, como la oficina de Tex Murphy, por ejemplo). También tenía un guión muy elaborado, y me parece una pequeña obra maestra de la época.
Mi galeria de fotos en 500px.com

Avatar de Usuario
6128
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2831
Registrado: 27 Ene 2010, 18:06
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Amstrad CPC
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: Sega Genesis/Megadrive
Ubicación: León
Gracias dadas: 146 veces
Gracias recibidas: 35 veces

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor 6128 » 19 Ago 2014, 11:03

Jaimen escribió:
6128 escribió:Los juegos actuales se considerarán retro dentro de 15 ó 20 años. Es ley de vida.


No estoy de acuerdo con eso. Han de pasar más años para que un juego de la época actual pueda considerarse retro. Por poner un ejemplo en PC, el Half Life original tiene ya la friolera de 16 años y yo no lo considero retro para nada, menos aún un título como el primer Far Cry de 2004, pero bueno, es mi opinión ... :D


Yo aquí hablo más de generaciones humanas que de generaciones de ordenadores/consolas o de evolución técnica. Los juegos de hoy en día jugados por jugadores de entre 6-20 años serán retro PARA ELLOS dentro de 15-20 años. Lo mismo que para nosotros los juegos de Spectrum o Amstrad son retro y lo llevan siendo desde hace 15 años como poco.
Por otro lado cada persona es un mundo y aprecia lo retro a su manera.

Dentro de 15-20 años llegarán otros juegos nuevos y el ciclo seguirá. Esperemos.

Avatar de Usuario
Jaimen
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1656
Registrado: 17 Mar 2009, 13:39
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Amstrad CPC
Ubicación: Madrid
Gracias dadas: 159 veces
Gracias recibidas: 19 veces

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor Jaimen » 19 Ago 2014, 11:44

6128 escribió:Los juegos de hoy en día jugados por jugadores de entre 6-20 años serán retro PARA ELLOS dentro de 15-20 años. Lo mismo que para nosotros los juegos de Spectrum o Amstrad son retro y lo llevan siendo desde hace 15 años como poco.


Está claro que es algo subjetivo y que en eso tienes razón: los que ahora tienen entre 25 - 30 años consideran retro a la PlayStation original y sus juegos de la misma manera que nosotros respecto a los 8 bits.
Mi galeria de fotos en 500px.com

Avatar de Usuario
6128
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2831
Registrado: 27 Ene 2010, 18:06
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Amstrad CPC
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: Sega Genesis/Megadrive
Ubicación: León
Gracias dadas: 146 veces
Gracias recibidas: 35 veces

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor 6128 » 19 Ago 2014, 13:30

Exactamente a eso me refiero.

Avatar de Usuario
zup
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 3012
Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo DS/3DS
Primera consola: Nintendo GameBoy
Ubicación: Navarra
Gracias dadas: 86 veces
Gracias recibidas: 356 veces
Contactar:

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor zup » 19 Ago 2014, 15:05

Jaimen escribió:Por otra parte, ya que mencionas los FMVs...


Mi crítica va precisamente a los FMVs como medio de juego, no a renderizados realistas o inserciones de FMVs. Como ya decía, Cyberia o Rogue Squadron son "falsos" FMVs muy jugables; también hay juegos muy buenos que incluían FMVs en las cutscenes (Crusader: No remorse), aunque lo de poner cutscenes con actores reales vaya desapareciendo. Lo peor de todo es que hay una cierta tendencia en los juegos modernos a poner QTEs, que son básicamente todo lo malo de los FMVs (jugabilidad) sin ninguna de sus supuestas ventajas (actores reales y demás).

6128 escribió:Yo aquí hablo más de generaciones humanas que de generaciones de ordenadores/consolas o de evolución técnica. Los juegos de hoy en día jugados por jugadores de entre 6-20 años serán retro PARA ELLOS dentro de 15-20 años. Lo mismo que para nosotros los juegos de Spectrum o Amstrad son retro y lo llevan siendo desde hace 15 años como poco.
Por otro lado cada persona es un mundo y aprecia lo retro a su manera.

Dentro de 15-20 años llegarán otros juegos nuevos y el ciclo seguirá. Esperemos.


Yo creo que siguen sin ser retro. Podríamos llamarlos antiguos, pero no retro en el sentido de que las tecnologías que usan siguen vigentes. Es un poco lo que decía, un juego retro no necesita que alguien diga que es retro, lo va anunciando por todos los poros. Con un Jet Set Willy a nadie le entran dudas, con Half-Life muchos lo llaman "viejo" sin más. Si pones un juego como el Terraria en la tienda, todo el mundo dice que es retro; si pones un Quake 2, te dirían que es un juego hecho por aficionados (hablo de juegos equivalentes, no de los juegos en sí). En el fondo esa es la diferencia, no hay cambios de tecnología, no hay cambios de jugabilidad, solo pantallazos con mejor aspecto.

Puedes llamar a Half-Life clásico, antiguo, viejo, y un montón de adjetivos más que, en el fondo, solo están hablando de su edad; lo que no creo que sea adecuado es llamarlo retro. Personalmente, creo que lo de "retro" no tiene que ver con la edad del juego... Terraria, You have to win the game, To the Moon... hay juegos con menos de 3 años que son retro y juego con 15 años que no lo son.

O al menos, imagino que esto será así hasta que haya un cambio fuerte en la tecnología... hay unas gafas VR por ahí esperando su oportunidad...
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!

Avatar de Usuario
jotego
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 657
Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
Sistema Favorito: Atari ST
primer_sistema: Amstrad CPC
consola_favorita: Sony PlayStation 2
Primera consola: Atari Lynx
Ubicación: Valencia (España)
Gracias dadas: 27 veces
Gracias recibidas: 44 veces
Contactar:

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor jotego » 19 Ago 2014, 16:02

Este debate ya lo he visto antes. La tecnologia ha tenido una evolución gradual desde el principio. Ahora son mas efectos fotorealistas y antes era poner mas sprites planos de scroll. Las 3D no nacieron de golpe tampoco. Desde los 8 bits habia 3D. Ha sido un desarrollo gradual.

La PS2 ahora es retro porque sus juegos tienen un diseño propio de una epoca y que aeropuerto diferencia de lo que se hace ahora. Podeis ponerle un apellido: retro reciente, por ejemplo. Para también habría que apellidar al resto. No es el mismo retro el Pong que el Ghosts ando Goblins. Meter a esos dos en el mismo saco es tan exagerado como meter al Ghosts and Goblins con el Devil May Cry. ¿por que ceder en el primer caso y no en el segundo?

Retro es todo lo desfasado, sobre todo si marcó una época. La PS2 esta atrozmente desfasada y dejó una huella muy profunda en la industria.

Avatar de Usuario
jotego
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 657
Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
Sistema Favorito: Atari ST
primer_sistema: Amstrad CPC
consola_favorita: Sony PlayStation 2
Primera consola: Atari Lynx
Ubicación: Valencia (España)
Gracias dadas: 27 veces
Gracias recibidas: 44 veces
Contactar:

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor jotego » 19 Ago 2014, 16:03

Este debate ya lo he visto antes. La tecnologia ha tenido una evolución gradual desde el principio. Ahora son mas efectos fotorealistas y antes era poner mas sprites planos de scroll. Las 3D no nacieron de golpe tampoco. Desde los 8 bits habia 3D. Ha sido un desarrollo gradual.

La PS2 ahora es retro porque sus juegos tienen un diseño propio de una epoca y que aeropuerto diferencia de lo que se hace ahora. Podeis ponerle un apellido: retro reciente, por ejemplo. Para también habría que apellidar al resto. No es el mismo retro el Pong que el Ghosts ando Goblins. Meter a esos dos en el mismo saco es tan exagerado como meter al Ghosts and Goblins con el Devil May Cry. ¿por que ceder en el primer caso y no en el segundo?

Retro es todo lo desfasado, sobre todo si marcó una época. La PS2 esta atrozmente desfasada y dejó una huella muy profunda en la industria.

Avatar de Usuario
na_th_an
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1273
Registrado: 10 Oct 2012, 11:17
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Sony PlayStation 1
Primera consola: Sega Master System
Gracias dadas: 18 veces
Gracias recibidas: 15 veces

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor na_th_an » 19 Ago 2014, 17:57

Estoy de acuerdo con jotego. Por ejemplo, las técnicas de composición de escenas en un juego de PS2, los métodos de iluminación, los "trucos" o efectos especiales poco tienen que ver con las técnicas modernas. De la misma manera, tanto Doom como Quake son juegos de disparos en primera persona, pero lo que hay "por detrás" poco tiene que ver, en cuanto a tecnología empleada (Doom es un juego en 2D, a fin de cuentas, que muestra la imagen como una proyección en 3D siguiendo una técnica bastante sencilla, mientras que Quake es 3D puro). La evolución ha sido continua e ininterrumpida. A mi ver, poner un límite entre lo que es retro y lo que no es una cuestión bastante arbitraria. No hay linea divisoria clara, creo yo. El salto tecnológico entre una Atari VCS y una SNES es mucho mayor que entre una SNES con chip Super FX y una Playstation. Sin embargo, según decís, las dos primeras son retro, y la última no lo es.

Se ha mencionado que el último "hito tecnológico" fueron las "3D aceleradas", pero opino que eso es meter demasiadas cosas en el mismo saco. Es meter la composición de imagen sin Z-buffer, corrección de texturas y aritmética de punto fijo de la PSX con las últimas técnicas de iluminación con luz difusa y efectos a nivel de pixel que se pueden ver en algunos juegos de PS3. Pasar de la 5ª a la 6ª generación sí que fue un salto tecnológico alucinante, casi tan alucinante como cuando salió Knight Lore y la gente aún lo flipaba con Ant Attack. Considerar el primero menos alucinante o importante que el segundo es, pienso, algo puramente subjetivo.

Los juegos de 6ª generación usan técnicas que ya están en desuso, el hardware imponía unas limitaciones que eran salvadas o maquilladas con más o menos éxito, y eso hace que algunos juegos sean únicos. Todo eso está ya totalmente desfasado, tan desfasado como usar sprites en 2D. ¿Por qué no es retro?

En mi opinión, cada un pone la linea divisoria, en cierto modo, basada en factores subjetivos como la nostalgia, las preferencias, y otras cosas. Sinceramente, no creo que haya un hito claro y marcado que separe "retro" de "no retro".

Avatar de Usuario
Ivanzx
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1620
Registrado: 05 Abr 2007, 19:39
Gracias recibidas: 22 veces
Contactar:

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor Ivanzx » 19 Ago 2014, 23:23

Hombre, yo lo mismo soy un poco extremista, pero que una consola que apareció casi en 2001 en europa, y que su ultimo juego fue de 2014 (Pro Evolution Soccer 2014)... la verdad me parece un poco de mal gusto que ocupe lugar en una revista Retro en el que se podría hablar de tantas otras cosas... :?

Avatar de Usuario
marcos64
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1376
Registrado: 03 Sep 2011, 07:53
Gracias dadas: 59 veces
Gracias recibidas: 32 veces

Re: Revista Retrogamer Española

Mensajepor marcos64 » 20 Ago 2014, 10:06

Considerar algo de menos de 20 años retro me parece ya excesivo. Y eso porque en electronica todo va mas deprisa, que en otros campos (juguetes. coches...) yo no consideraria nada retro de menos de 30 años. Y en muchas cosas 40 o 50 años.

En el mundo de la informatica/videojuegos parece que hemos distorsionado bastante el significado de retro, en parte lo comprendo porque es algo que ha nacido hace relativamente poco y que avanza muy deprisa, pero aun asi algo de poco mas de 10 años no lo consideraria retro ni en sueños.
http://marcos64.orgfree.com/
Actualizacion 11/6/2015: Añadida Load'N'Run numero 3.


Volver a “Retroinformatica hoy”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados