No es la primera vez que tengo que recular por decir algo a lo loco, pero paso de tener cuidado con lo que digo para no meter la pata. Todos nos equivocamos... digo todos nos equivocamos.
Yo estaba hablando de ramdrive.sys y dos en concreto. De todas formas un 486 era muy lento, acceso a memoria y todo. El tema venía del acceso a archivos de 32 bits en modo protegido de windows.
La caché de disco si que guarda el contenido de una copia a otra y claro que es cierto que reduce los accesos a la fat del cdrom en este caso, eso es importante cuando hay muchos archivos que ahora que caigo era el caso de ese cd. Pero smartdrv también cacheaba el cdrom en dos.
Ya se lo que es un disco ram y todo eso que has puesto, entiendo que no estás hablando para mi sólo como tampoco lo hago yo.
En cuanto a lo del doom pues ya te digo que me decepcionó el disco ram con el 486 en dos y luego me sorprendió el pentium con el windows 95, eso por lo que recuerdo yo. Pero en cualquier caso por lo que fuera el acceso a disco era mucho más rápido en windows que en ms-dos. Que me haya pasado de frenada.. pues seguro que si.
Luego destacar el mal uso del picard porque aunque lo que yo ponga sea una chorrada no basta con eso sino que tiene que ser evidente para la mayoría de usuarios del foro que lo sea. Y a muchos les traerá sin cuidado como funcione la caché o deje de funcionar. Que además también está bien explicar las cosas, por si es que realmente no tengo ni idea, o al menos debatirlas como has hecho en vez de poner el picard sin más. Pero me vendrá bien ese picard para usarlo yo en el futuro.

-- Actualizado 20 Oct 2013, 22:21 --
No se si ha quedado claro que en ningún momento he negado que un disco ram sea mucho más rápido que un disco duro en la misma máquina y bajo el mismo SO, aunque ya he dicho que he tenido que recular... otra vez.
Bueno otra cosa de la que me he dado cuenta es que la carga de doom no era algo tan sencillo como cargar gráficos y sonidos en memoria sino que por ejemplo había que construir las texturas a partir de los parches y crear las rotaciones que faltaban de los sprites y necesitaría más cpu de la que pensábamos así que no era tanto cuestión del disco ram teniendo en cuenta que doom funcionaba con sólo 4 mb. Ahora me acuerdo además de que no había tanta diferencia como esperaba entre el disco duro en el 486 y el disco ram y sabía que tenía que ser por eso. Pero esto ya está totalmente off-topic claro...
Edito un tiempo después para decir que después he caido en que nunca probé el doom desde un disco ram, si es que hasta tiene su gracia

. Ya me parecía raro. Mi 486 tenía 8 mb de ram pero además el tamaño máximo para el ramdrive en dos era de 16 mb, windows después ya ni siquiera lo traía, así que era imposible hacerlo porque no cabía. Debí probarlo en el 386 con otro juego. Me pongo un picard pero pequeñito.
