En cuanto a la segunda mano que menciona mi colega Dondiego, bueno... Basta seguir la máxima de "contra el vicio de pedir la virtud de no dar". La gente en general no se da cuenta de que cualquier bien de consumo tiene tres precios, a saber:
- El que el dueño cree que vale, por lo general bastante alto.
- El que los demás creen que vale, por lo general bastante bajo.
- El que realmente vale.
Así que cualquier tipo de negociación se regirá por intentar llegar al tercer punto, o a un punto en el que ambas partes estén satisfechas.
Por ejemplo, yo ahora mismo estoy intentando cambiar mi Citroen Xantia de 1998 bien equipado y perfectamente mantenido, por un Mercedes W124 (clase E) de la primera época (1984-1989). Estos Mercedes, si bien son buenos coches, resulta que tienen más años -y más km- que mi Xantia, consumen más y en general son más complicados de mantener. Pero mucha gente pide fortunas por lo que no deja de ser un caldero viejo. El mío vale 1500 eur, y es lo que vale: Distri cambiada hace menos de 1000 km, muchos extras y todos funcionan, esferas de amortiguación nuevas, aceite y filtros, etc. Pero hay mucha gente con Mercedes hechos una kk que piden esos 1500 eur y muchas veces más. Así que la cosa anda complicada, pero como no tengo prisa ahí sigo buscando. Yo se que coches del modelo del mío se encuentran desde 800 eur, pero no recién revisados y en buen estado. Y eso es un tira y afloja. Pasa igual con los portátiles, buscando piezas me he encontrado a mucha gente que pide hasta 100 eur por un despiece o por máquinas con la placa base ida. Pero vamos a ver, ¿estamos locos o qué? ¿100 eur por un Aspire One o un Packard Bell Dot S que NO funciona? Eso valen operativos...


Así que, lo repito: Contra el vicio de pedir la virtud de no dar.
Pero se encuentran cosas guays de segunda mano si se busca bien y con paciencia.

¡Abrazos!
Manu