Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Foro dedicado a PCs modernos. Desde Pentium 4 en adelante
Avatar de Usuario
Manualeitor
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 333
Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: C64
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor Manualeitor » 29 Ene 2014, 14:38

Skuall escribió:Linux es alucinante en muchas cosas pero sobre todo en temas de principios, libertades y filosofía pero de eso ya nadie se acuerda o menciona. Un signo de los tiempos en los que vivimos y de lo que se avecina :| .


Yo esto lo doy por sentado, llevo "evangelizando" a los usuarios de Windows con esos argumentos desde principios de los 90... Las obviedades no suelo mencionarlas y aquí menos, creo que el común de l@s usuari@s que pululan por este foro saben exactamente qué están manejando o de qué se está hablando, pero reconozco que no está de más mencionarlo porque no toda la gente sabe la diferencia entre un sistema operativo (u otro programa cualquiera) de tipo freeware, y lo mismo pero libre. Linux es libre, lo que significa que es efectivamente tuyo. Puedes modificar tu copia, regalarla, alquilarla, venderla, prestarla, hacer trabajos derivados o sistemas completos en base a ella, lo que sea mientras no vulneres los términos de la licencia GNU, cuya filosofía es básicamente "haz lo que quieras con ello, siempre que le des al siguiente la oportunidad de hacer lo mismo".

Skuall escribió:Yo solo uso la cuenta de root en mi Gentoo, de hecho es la única cuenta que existe, no hay ninguna de usuario normal. A mi me parece un tema de saber lo que se hace o no saber, y pasa exactamente lo mismo en Windows.


Pues qué quieres que te diga, Skuall. Personalmente, como ingeniero de sistemas especializado precisamente en mantener y administrar sistemas de verdad, me parece gravísimo usar corrientemente una cuenta de root. Eso va totalmente en contra de la filosofía de seguridad de Linux (y de hecho de cualquier sistema serio). No es ni comparable con Windows, ya que a nivel de usuario es cualquier cosa salvo un sistema operativo "serio" (y a nivel de servidor habría que verlo). En Windows es facilísimo cagarla, simplemente desde la inacción. Me explico: Tu deja el sistema recién instalado y ponte a usarlo sin más, y veremos qué pasa en un mes o menos. Y no me refiero a tener o no un antivirus, si sabes qué estás haciendo -como muy bien dices- no lo necesitas para nada. Pero ya sabes que Windows se corrompe con el simple uso, hay que estar constantemente desfragmentando, limpiando temporales, controlando qué se carga y qué no en el inicio, etc. Si no, en un mes tienes lentitud e inestabilidad. Linux instalado sin más es casi invulnerable tal cual, la desfragmentación es casi innecesaria, es facilísimo tener control de lo que se carga en el inicio y de lo que hay instalado, y por supuesto no hace falta antivirus (en el común de las situaciones).

En fin, no hay color.

Ufo, es un buen apunte ese que me haces, pero el Packard en concreto planeo dejarlo lo más original posible. Me refiero al otro ordenador, que montaré en torno a esa placa base MS-5148 que tengo. Seguramente coloque dos discos duros, uno con un MS-DOS 6.22 puro instalado y otro con un sabor de Linux que pueda correr más o menos sobre ese hardware tan, digamos, clásico. Ya veremos. :)

¡Abrazos!

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683

Avatar de Usuario
radastan
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4542
Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Córdoba
Gracias dadas: 9 veces
Gracias recibidas: 40 veces
Contactar:

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor radastan » 29 Ene 2014, 15:38

Manualeitor escribió:
Skuall escribió:Linux es alucinante en muchas cosas pero sobre todo en temas de principios, libertades y filosofía pero de eso ya nadie se acuerda o menciona. Un signo de los tiempos en los que vivimos y de lo que se avecina :| .


Yo esto lo doy por sentado, llevo "evangelizando" a los usuarios de Windows con esos argumentos desde principios de los 90... Las obviedades no suelo mencionarlas y aquí menos, creo que el común de l@s usuari@s que pululan por este foro saben exactamente qué están manejando o de qué se está hablando, pero reconozco que no está de más mencionarlo porque no toda la gente sabe la diferencia entre un sistema operativo (u otro programa cualquiera) de tipo freeware, y lo mismo pero libre. Linux es libre, lo que significa que es efectivamente tuyo. Puedes modificar tu copia, regalarla, alquilarla, venderla, prestarla, hacer trabajos derivados o sistemas completos en base a ella, lo que sea mientras no vulneres los términos de la licencia GNU, cuya filosofía es básicamente "haz lo que quieras con ello, siempre que le des al siguiente la oportunidad de hacer lo mismo".


La libertad es preciosa, el que Linux sea gratis es cojonudísimo, que puedas modificar incluso el sistema operativo te da una sensación increíble... para quien sepa hacerlo, claro.

Porque lo que nadie comenta de Linux, que no todo son flores, es que siempre llega ese momento en el que necesitas ayuda. Un ejemplo: instalé Ubuntu en un pendrive, y no me dejaba instalar nada desde la app de Ubuntu porque las fuentes no estaban validadas. Descubrí que un fallo tan tonto es más común de lo que parece en Ubuntu, y que hay como 1000 soluciones posibles (y el 99% no te sirve en tu caso). Pero todas requerían lo mismo: algún conocimiento de software.

Windows no será libre, ni gratuito, pero tiene a una empresa detrás que se responsabiliza. ¿Sabes en qué beneficia eso? en que no suele dar problemas, y si los hay suele haber un parche y un buen soporte técnico. Ojo, que no digo que sea la panacea, pero a nivel de usuario Windows le da a Linux por todos lados.

Dicen por ahí que se sabe de un usuario de Windows cuando pregunta por cuando fue la última vez que se reinició el sistema, yo no se lo que es reiniciar ni apagar el ordenador desde Windows 7. Lejos quedan los tiempos en que Linux era el paradigma de la eficiencia, con distribuciones cada vez más pesadas. Tanto Windows 7 como Windows 8 han devuelto la tranquilidad a mi vida: lo instalo, lo actualizo, y me olvido del sistema operativo. Si te digo la verdad no se ni lo que es reinstalar Windows, porque no he tenido que hacerlo desde tiempos inmemoriales.

Cuando compro algún dispositivo lo enchufo a mi PC, meto los drivers (si es que no lo reconoce solo) y funciona sin más. En Linux cambiar la gráfica implica muchas más cosas, por ejemplo, sobre todo si quieres que todo vaya decente. Y olvida muchas gráficas, que en Linux van a paso de tortuga como quieras ver un vídeo (caso del eeePC 901), el único soporte decente es nVidia y algunas tarjetas de AMD.

Me dicen que Linux es la rehostia en velocidad, pero todavía no he visto ni un Linux arrancar con la velocidad de Windows 8.

En resumen, que no es oro todo lo que reluce, que la libertad es muy bonita para quien sepa recompilar un kernel y hacerse sus drivers, pero cuando me pongo delante de un ordenador lo último que quiero son problemas o calentamientos de cabeza. Y lo siento, pero Windows y los sistemas operativos de Apple son los únicos que me ofrecen esa garantía.

Por cierto, el Ubuntu que instalé en pendrive y que especifiqué claramente en la instalación que no tocara el disco duro y se instalara en USB como unidad de arranque se cargo el arranque de Windows, es decir, tocó por sus narices el disco duro. Menos mal que tenía un pendrive de rescate de Windows que me lo arregló todo.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝

Avatar de Usuario
Manualeitor
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 333
Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: C64
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor Manualeitor » 29 Ene 2014, 16:29

Está claro que cada uno cuenta la película según su punto de vista, y eso es bueno.

Paso a comentar mis impresiones sobre tu comentario, Radastan.

radastan escribió:La libertad es preciosa, el que Linux sea gratis es cojonudísimo, que puedas modificar incluso el sistema operativo te da una sensación increíble... para quien sepa hacerlo, claro.


Lógicamente. No creo que lleguen ni al 1% los usuarios de Linux que se dedican a eso. Incluso entre programadores como yo mismo.

radastan escribió:Porque lo que nadie comenta de Linux, que no todo son flores, es que siempre llega ese momento en el que necesitas ayuda. Un ejemplo: instalé Ubuntu en un pendrive, y no me dejaba instalar nada desde la app de Ubuntu porque las fuentes no estaban validadas. Descubrí que un fallo tan tonto es más común de lo que parece en Ubuntu, y que hay como 1000 soluciones posibles (y el 99% no te sirve en tu caso). Pero todas requerían lo mismo: algún conocimiento de software.


No hay sistema operativo infalible, al igual que no hay ordenador infalible (y de hecho nada de lo existente es infalible, creo). Linux no es una excepción. Pero Windows dista mucho de ser algo perfecto, al igual que los diferentes S.O. de Apple o los profesionales (OS/400, etc).

radastan escribió:Windows no será libre, ni gratuito, pero tiene a una empresa detrás que se responsabiliza.


Este argumento me encanta. Dime una cosa, Radastan... ¿Cuanto tiempo hace que no te lees la licencia de usuario de Windows? <XX

radastan escribió: ¿Sabes en qué beneficia eso? en que no suele dar problemas, y si los hay suele haber un parche y un buen soporte técnico.


Falso y más falso. No hay absolutos. Yo he trabajado en Microsoft (aunque no en los tiempos de Vista, Siete y Ocho), sino un poco antes. Si llegas a ver el volumen de informes de error que llegan al dia a Microsoft, te daba un pasmo. Literalmente. Y lo de buen soporte técnico, en fin. Véase el apartado "leer la licencia de usuario de Windows" y véase asimismo el precio del soporte técnico de pago. El "gratuíto" es directamente inexistente.

En el mundo Linux, como hay toda una comunidad de millones de usuarios y miles de programadores, cuando aparece un error suele corregirse en tiempo record. La gente que colabora de verdad en cualquier distribuición de Linux está igual de coordinada que en una empresa "seria" como la que dices. Hace muchísimo tiempo que estas comunidades o grupos de trabajo han dejado de ser caóticos como al principio de los tiempos de Linux.

radastan escribió:Ojo, que no digo que sea la panacea, pero a nivel de usuario Windows le da a Linux por todos lados.


Esto es bastante cuestionable, pero en fin, es la percepción de cada uno. Si tu crees esto, santo y bueno. Happy you, como se dice. A mí me parece que es Linux quien le da a Windows por todos lados pero claro, esa es mi percepción en base al uso que yo hago de mis sistemas. En la variedad está el gusto, ¿o no? :)

radastan escribió:Dicen por ahí que se sabe de un usuario de Windows cuando pregunta por cuando fue la última vez que se reinició el sistema, yo no se lo que es reiniciar ni apagar el ordenador desde Windows 7. Lejos quedan los tiempos en que Linux era el paradigma de la eficiencia, con distribuciones cada vez más pesadas. Tanto Windows 7 como Windows 8 han devuelto la tranquilidad a mi vida: lo instalo, lo actualizo, y me olvido del sistema operativo. Si te digo la verdad no se ni lo que es reinstalar Windows, porque no he tenido que hacerlo desde tiempos inmemoriales.


Estos tiempos inmemoriales que mencionas empezaron en Octubre de 2009, fecha de inicio de comercialización de Windows 7. Yo llevo usando Linux exclusivamente en mi máquina de uso diario desde más o menos 1998. En mis máquinas vintage tengo desde MS-DOS hasta Windows XP, pasando por un 2000 Professional o un Millennium. Vista lo he llegado a usar en algún portátil, y Siete lo tenía una de las máquinas que usan en casa. Todos esos Windows requieren algún tipo de mantenimiento a corto plazo, mis portátiles y sobremesas con Linux no ha habido que tocarlos para nada. Encender y usar, sencillamente.

radastan escribió:Cuando compro algún dispositivo lo enchufo a mi PC, meto los drivers (si es que no lo reconoce solo) y funciona sin más. En Linux cambiar la gráfica implica muchas más cosas, por ejemplo, sobre todo si quieres que todo vaya decente. Y olvida muchas gráficas, que en Linux van a paso de tortuga como quieras ver un vídeo (caso del eeePC 901), el único soporte decente es nVidia y algunas tarjetas de AMD.


Algo de razón tienes. Cambiar el hardware básico en Linux no es tan sencillo, porque gran parte de la velocidad del sistema se basa en que esos drivers básicos se compilan modularmente en el kernel del sistema. No es imposible, pero sí hay que saber qué se hace, lo cual no es esencialmente malo. Esto no sucede en el caso de los portátiles, puesto que su hardware base no varía. Antes de comprar un portátil es bueno echar un ojo a sitios como LinLap a ver qué tal es el soporte del sistema. Yo, con máquinas con gráficas nVidia o Intel no he tenido problemas, al igual que con varias ATI/AMD. Windows tiene el soporte de todos los fabricantes, sobre esto podría contar de todo ya que he vivido esa realidad a nivel profesional. Y como además hay ríos de bytes en tantísimos lugares de la red, no voy a abundar en el asunto.

radastan escribió:Me dicen que Linux es la rehostia en velocidad, pero todavía no he visto ni un Linux arrancar con la velocidad de Windows 8.


Depende de en qué máquina corra este Windows 8. Vamos, digo yo. La última Ubuntu corre como una centella desde cualquier Pentium IV en adelante, este incluído. Nunca he visto funcionar Windows 8 en un Pentium IV, tendría que probarlo y medir velocidades... Suponiendo que Windows 8 pueda correr sobre ese hardware tan, digamos, obsoleto.

radastan escribió:En resumen, que no es oro todo lo que reluce, que la libertad es muy bonita para quien sepa recompilar un kernel y hacerse sus drivers, pero cuando me pongo delante de un ordenador lo último que quiero son problemas o calentamientos de cabeza. Y lo siento, pero Windows y los sistemas operativos de Apple son los únicos que me ofrecen esa garantía.


En las distros modernas los usuarios no tienen que pasar por esa complicadísima tarea de compilar el kernel, y desde luego no tienen que programar sus propios controladores. Así que, premisa falsa = conclusión errónea.

Si Microsoft y Apple te dan lo que necesitas, pues de nuevo happy you. Como en mi caso ha sido al revés, por eso uso Linux.

radastan escribió:Por cierto, el Ubuntu que instalé en pendrive y que especifiqué claramente en la instalación que no tocara el disco duro y se instalara en USB como unidad de arranque se cargo el arranque de Windows, es decir, tocó por sus narices el disco duro. Menos mal que tenía un pendrive de rescate de Windows que me lo arregló todo.


Eso quiere decir que has sido precavido, lo que es bueno. No se qué estarías haciendo ni con qué versión de la distribuición, así que no diré nada a este respecto. Yo también la he cagado infinidad de veces (sobre todo al principio de mi vida Linuxera), eso forma parte del aprendizaje. Pero puedo decir lo mismo de los varios S.O. de Microsoft.

Al final, que cada cual use lo que más le agrade y mejor le funcione, y punto. Y todos felices. :)

¡Abrazos!

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683

Luna
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1981
Registrado: 01 Jun 2013, 16:21
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: ZX81
consola_favorita: Sega Saturn
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: Republica de catalunya
Gracias dadas: 31 veces
Gracias recibidas: 31 veces
Contactar:

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor Luna » 29 Ene 2014, 17:16

tras leer por encima, mis dos centavos: (ahora solo tengo uno, el otro os lo debo) Linux lo llegué a usar en 2002, la grafica (ati) que tenía, nunca logré que se detectase como nada más que una SVGA genérica (65.536 colores a 800x600) y eso que costó solo la gráfica 50.000 pelas. Tuve que comprar un CD-ROM SCSI porque no le daba la gana usar el IDE (Desde el cual instalé el Linux) la tarjeta de sonido y los USB, jamás funcionaron, eso fué el acabose, para jugar al buscaminas con pitidos del altavoz interno, yá tenía un portatil 486, que con 4 megas movia el windows 3.1 más rápido que mi Pentium III 1000Mhz con 384MB de RAM.

Ale, yá sabeis por que no quiero tocar linux ni con una vara de 10 metros.

Avatar de Usuario
Manualeitor
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 333
Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: C64
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor Manualeitor » 29 Ene 2014, 17:20

Luna, desde 2002 a 2014 han pasado un par de lustros... Grábate una imagen de cualquier Ubuntu actual, y hazlo funcionar en plan LiveCD. Luego me cuentas. :)

¡Abrazos!

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683

Avatar de Usuario
Setne
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 150
Registrado: 28 Dic 2013, 15:40
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
Primera consola: Sony PlayStation 3
Ubicación: Logroño... Vitoria, Vitoria... Logroño.
Gracias dadas: 2 veces

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor Setne » 29 Ene 2014, 18:45

scooter escribió:Tengo una pregunta paranoica: ¿Se puede hacer un VNC de forma que vea el escritorio 1 en el PC y el escritorio 2 en el VNC?
Es que es una de mis manías dadas las 8,9" de la pantalla del eee. De tanto en tanto he usado un escritorio extendido en mi tablet.


No sé si te entiendo bien lo que preguntas, por lo que aquí va lo que puedes hacer con VNC en Linux, a ver si te aclara algo.

En un Linux, el escritorio que ves nada más arrancar es el que define como display :0, ese escritorio (por normal general, porque hay excepciones como explico más adelante) sólo lo ves en el propio monitor del equipo y lo manejas con el teclado y ratón que tenga enchufados. Por tanto como digo, no puedes acceder a él remotamente.

La forma como funciona VNC en Linux no es como lo hace, por ejemplo, en un Windows. No te permite el acceso, tal cual funciona, a ese escritorio (display :0) de tu equipo. El VNC en Linux en realidad lo que te deja hacer es crearte escritorios virtuales a continuación de ese display :0, que se podrían crear con el número y orden que quieras :1, :2, :17... y poder acceder a cada uno de ellos con un visor VNC a tu elección. Cada uno es totalmente independiente al resto, puede tener su gestor de ventanas, con diferentes aplicaciones ejecutándose y configuraciones de todo tipo como son la resolución, profundidad de colores, etc.

Yo, como ejemplo, he tenido un pequeño servidor que no arrancaba ningún modo gráfico y por tanto no tenía ese display :0, de hecho no tenía conectado ningún monitor, ni teclado/ratón conectados. Pero lo que sí arrancaba era cuatro escritorios virtuales con VNC, cada uno para un usuario y los cuales usábamos cuatro personas diferentes, accediendo a ellos por red. Para tareas y programas sencillos, que era para lo que usábamos ese ordenador, iba de perlas.

Entonces, ¿qué puedes hacer con VNC? Lo normal sería crearte un escritorio (un :1 por ejemplo), con la resolución que quieras (de hecho no tiene que coincidir siquiera con la del monitor) y acceder al mismo como y desde donde quieras.

Pero como decía antes, normalmente no se puede acceder al display :0, pero sí que existe un modo currándotelo un poco. He encontrado un pequeño tutorial que explican como hacerlo en Ubuntu en el siguiente link. Básicamente consiste es sustituir la aplicación X11 normal, que es la que te da el modo gráfico en un Linux, por una que tiene un VNC que te deja conexiones de formas remotas a ese display :0. El link es bastante antiguo, por lo que igual en versiones más modernas de Ubuntu (o X11 en general) esto ya está integrado y no es necesario hacer todo esto.

Ahí va lo que podrías hacer, según te he entendido que quieres. Si haces lo del link anterior podrías tener el display :0 accesible desde cualquier sitio, además del propio dispositivo, al mismo tiempo. Y luego tal cual funciona VNC, crearte un segundo escritorio que sea independiente al primero y que tenga la configuración que necesites. Aquí otro link de como crear estos escritorios virtuales que te comento.

Avatar de Usuario
princemegahit
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1693
Registrado: 19 Jul 2012, 12:01
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Atari 2600
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: C:\JUEGOS
Gracias dadas: 176 veces
Gracias recibidas: 100 veces

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor princemegahit » 29 Ene 2014, 18:54

radastan escribió:Me dicen que Linux es la rehostia en velocidad, pero todavía no he visto ni un Linux arrancar con la velocidad de Windows 8.


Porque para que linux y windows 8 trabajen en igualdad de condiciones, tienes que semi-hibernarlo, que és como viene por defecto el apagado de windows 8:

http://www.techrepublic.com/blog/window ... re-works/#.

Una vez desactivada esta característica, el rápido arranque cambia. Y por cierto, que se considera el arranque, el tiempo en que tarda hasta la pantalla de login, o el tiempo que tarda en iniciarse el escritorio o el tiempo que tarda todo el sistema en iniciarse, hasta el escritorio y ser usable (o sea, que le des a un icono y este se abre en 5 segundos máximo)?

Avatar de Usuario
Manualeitor
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 333
Registrado: 14 Ene 2013, 11:43
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: C64
Gracias recibidas: 2 veces

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor Manualeitor » 30 Ene 2014, 10:39

Un último comentario acerca de esto:

Radastan escribió:Windows no será libre, ni gratuito, pero tiene a una empresa detrás que se responsabiliza.


Veamos un extracto de los términos de la licencia de usuario de Windows 8 para uso personal, copiado literalmente de aquí:

http://personaluselicense.windows.com/e ... fault.aspx

LIMITED WARRANTY

Does Microsoft provide a LIMITED WARRANTY for the software? Yes. Microsoft warrants that properly licensed software will perform substantially as described in any Microsoft materials that accompany the software. This limited warranty does not cover problems that you cause, or that arise when you fail to follow our instructions, or that are caused by events beyond Microsoft’s reasonable control. The limited warranty starts when the first user of your copy of the software acquires that copy, and lasts for one year. Any supplements, updates, or replacement software that you may receive from Microsoft during that year are also covered, but only for the remainder of that one year period or for 30 days, whichever is longer. Transferring the software will not extend the term of the limited warranty. Microsoft gives no other express warranties, guarantees, or conditions. Microsoft excludes all implied warranties, including those of merchantability, fitness for a particular purpose, and non-infringement. If your local law does not allow Microsoft’s exclusion of implied warranties, then any implied warranties, guarantees, or conditions last only during the term of the limited warranty and are limited as much as your local law allows. If your local law requires a longer limited warranty term, despite this agreement, then that longer term will apply, but you can recover only the remedies that are described in this agreement. A section near the end of this agreement explains how you can make a claim under the limited warranty.

What if Microsoft breaches its warranty? If Microsoft breaches its limited warranty, your only remedy is the repair or replacement of the software. We also have the option to refund to you the price you paid for the software instead of repairing or replacing it. Prior to refund, you must uninstall the software and return it to Microsoft with proof of purchase.

What if Microsoft breaches any part of this agreement? If you have any basis for recovering damages from Microsoft, you can recover only direct damages up to the amount that you paid for the software. You may not recover any other damages, including consequential, lost profits, special, indirect, or incidental damages. The damage exclusions and limitations in this agreement apply even if repair, replacement or a refund for the software does not fully compensate you for any losses or if Microsoft knew or should have known about the possibility of the damages. Some states and countries do not allow the exclusion or limitation of incidental, consequential, or other damages, so those limitations or exclusions may not apply to you. If your local law allows you to recover other damages from Microsoft even though we do not, you cannot recover more than you paid for the software.


En resumen, no hay garantías ni implícitas ni explícitas, de hecho de casi ninguna clase. De hecho las primeras líneas hacen parecer que sí dan una cierta garantía, pero enseguida se encargan las siguientes líneas de eliminar tal garantía. Luego resulta que el período máximo de "garantía" es de UN AÑO (ilegal en España, el mínimo es de DOS, pero a Microsoft eso se la trae al pairo), y la cantidad máxima a pagar por daños (en el caso de que denuncies a Microsoft y ganes ese juicio) es el coste de la licencia. Lo que supone menos de 100 eur en el peor caso. Sale más caro el collar que el perro, ¿no?

Sí; Microsoft se hace muy responsable. De sus propios intereses, claro. <XX

Con Linux pasa lo mismo, por supuesto, pero la diferencia es notable. Linux no lo pagas, da igual si tienes una o un millón de copias en un entorno de producción. Pero claro, como es libre, tu te lo guisas y tu te lo comes. Si necesitas soporte, vas y lo pagas. Y soporte cualificado, ojo. No el pseudosoporte de Microsoft, su licencia OEM dice textualmente que el soporte del software se lo debes exigir al fabricante del equipo. Es decir, echa su balón al tejado del que te haya vendido el equipo. Ahora vas y te pelas con ellos... <XX <XX

Así que, como reflexión final, tu a Microsoft le pagas una cantidad por simplemente el derecho de usar su software pero salvo eso, no obtienes nada más a cambio. Y no se debe caer en el lugar común de argumentar "-Ah, pero es que mi equipo ya venía con la licencia". Esa licencia no es gratis, tu la pagas junto con tu equipo. Si no quieres, te lo montas tu mismo o lo pides sin software (en el caso de los sobremesas) o, en el caso de tratarse de un portátil, te vas a un fabricante o integrador que te de la posibilidad de pedirlo sin S.O., que los hay.

¡Abrazos! ;)

Manu
Ley de Brooks de la informática: Lo que se diseñó como provisional resultó ser permanente, lo que se diseñó como permanente resultó ser provisional.
Mi colección IBM PC y Compatibles: viewtopic.php?f=89&t=5169&p=42683#p42683

Avatar de Usuario
radastan
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4542
Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Ubicación: Córdoba
Gracias dadas: 9 veces
Gracias recibidas: 40 veces
Contactar:

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor radastan » 30 Ene 2014, 11:42

Con todos mis respetos, pero siempre os vais a la licencia para atacar Windows, cuando Linux simplemente te dice: olvídalo.

Cuando hablo de empresa responsable me refiero a que Microsoft se preocupa porque sus productos tengan sus parches y estén actualizados. Lo que vosotros decís del soporte técnico es cierto en parte, como en todos los servicios técnicos. ¿Linux te pone un asesor gratuito si eres mediana o gran empresa? Microsoft me ha dado dos teléfonos, directos, donde llamar a dos asesores (uno para cada cosa) que me resolverán todas las dudas de licencias, requerimientos, que solución es la más adecuada, etc. Hasta me dicen si es posible una migración entre aplicaciones.

Cualquiera puede dar soporte de Linux, cualquiera, pero para serlo de productos Microsoft necesitas unos certificados y pasar unos cursos. Eso no segura al 100% que un partner sea perfecto, pero da una cierta garantía. A mi me basta llamar a Aitana, por ejemplo, y me tienen una solución certificada por Microsoft que me servirá tanto en mi servidor físico como en la nube, y con garantía que lo que me hacen funciona en cualquier servidor certificado por Microsoft.

A nivel de usuario de a pié, de los que usan su ordenador en casa, Windows es lo que funciona sin tener que estar llamando al "vecino informático". Yo traté de vender ordenadores con Ubuntu en su época y nadie los quería por muy gratuito que fuese el sistema operativo (vendí sólo dos así). ¿El motivo? porque aunque fuese sólo para navegar y escribir documentos preferían la solución de Microsoft por no ser un calentamiento de cabeza.

Veamos a nivel de software:

- Emuladores: Windows gana de calle, Linux por desgracia sigue sin tenerlo tan sencillo para instalar muchos emuladores. Se ha avanzado, ojo, ya hay varios que es coser y cantar (e incluso más fácil de instalar que Windows), pero quedan muchos emuladores por pasar al formato de "descargar y listo".
- Juegos: Valve está en ello, la cosa ha mejorado exponencialmente, pero Windows sigue por delante en cantidad.
- Aplicaciones profesionales: Windows y MAC, yo no he visto ni un ordenador Linux en empresas más allá de algún servidor. En ingeniería salirse de Windows es una locura.

Lo siento, no, admito que Linux ha avanzado bastante, pero es que ya no es sólo a nivel de sistema operativo, es que todo lo que le rodea tiene mucho camino por recorrer todavía.

Y ojo, que me encanta Ubuntu, de verdad, ahora mismo estoy poco a poco empezando a usar emuladores JAVA para poder migrar dentro de un tiempo a Linux u a otro sistema operativo si me apetece. Incluso hace un año tuve durante dos meses Ubuntu en mi PC, pero acabé instalando Windows nuevamente porque si no era una cosa era otra la que echaba de menos o no funcionaba como debiera.

Cada cual es libre de elegir, cada sistema operativo tiene sus ventajas e inconvenientes, pero lo de "evangelizar" me parece un error porque se dan falsas expectativas. Decid las virtudes, no ocultéis los problemas, esa es la forma correcta.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝

Avatar de Usuario
princemegahit
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1693
Registrado: 19 Jul 2012, 12:01
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Atari 2600
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: C:\JUEGOS
Gracias dadas: 176 veces
Gracias recibidas: 100 veces

Re: Instalar un Linux "entero" en eeePC 901

Mensajepor princemegahit » 30 Ene 2014, 12:33

radastan escribió:Con todos mis respetos, pero siempre os vais a la licencia para atacar Windows, cuando Linux simplemente te dice: olvídalo.

Cuando hablo de empresa responsable me refiero a que Microsoft se preocupa porque sus productos tengan sus parches y estén actualizados.

No se cuanto se preocupará Microsoft, desde mi punto de vista, más bien poco por lo que tardan en ofrecerte el parche via actualización, o la solución a tu problema, precisamente hace poco tuve uno durante la instalación de un windows 7, les envié lo que me solicitaban para solucionar el problema (en esa parte del proceso fueron muy rápidos y eficaces) pero tardaron en contestarme un mes y medio después con una respuesta en la que me volvian a solicitar los mismos datos que ya les habia proporcionado anteriormente. Pasé del tema y no les conteste durante un par de dias, y entonces me encuentro en mi bandeja de entrada, un mensaje para valorar la atención recibida por parte de Microsoft, lo que me pareció una tomadura de pelo, más propia de una respuesta de bot, que de un servicio supuestamente serio y profesional. Mi respuesta fue: gracias por ser tan ineficaces, pero no iba a dejar un ordenador parado en el proceso de instalación de windows durante un mes y medio, por lo que busqué una solución y le instale un linux. :P

Si este mismo problema que yo tuve con la instalación de windows 7, lo tienes con linux, y no sabes mucho, y te corre tanta prisa que no puedes ni esperar a que resuelvan tu duda en los cientos de foros que hay, haces lo que hace todo el mundo al principio, vas y te descargas otra versión y te la instalas, que será que no hay. Si no te funciona un windows 7 u 8 en un core i5 con 8gb, que haces? Vas y te instalas un XP y pierdes la mitad de la ram y desaprovechas el ordenador? Pues menuda gracia.

En linux, actualmente, la resolución a ciertos problemas, como ya han dicho, las tienes gracias a la rápidez con la que se actualizan los repositorios de la propia distribución, por lo que no tienes que conocer nada sobre tu sistema, ni editar una configuración ni compilar, solo actualizar. Y aquí ya no estamos hablando solo del sistema o el office, que es lo único que recibe actualizaciones, por parte de microsoft en windows, sino de absolutamente todo el software que tienes en los repositorios, sea un editor de textos, un reproductor, un gestor de correo, o una aplicación más de tipo profesional como blender.
Se que nada es infalible ni perfecto, no me he encontrado todavia ningún sistema que no falle nunca, eso es imposible, porque el hardware falla y las personas que programan el software para la maquinaria, tambien puede fallar, y por descontado, el usuario metiendo las zarpas :D , aunque te puedo decir que una vez me sorprendió gratamente el que me surgiera un problema en una nueva versión de un programa, una mañana al actualizarlo, y por la misma tarde, ya estaba corregido y habia una nueva versión. Esto con windows, seguro que no lo tienes, ya que se sabe de cantidad de inseguridades del sistema que han tardado años en corregirse. Creo que cualquier linux es lo suficientemente rápido y eficaz, como para confiar en este sistema, aunque aparentemente, parezca que no haya nadie detrás dando soporte, al menos siento que no veo humo, que es lo que me ocurre con Microsoft, mucho cartelito florescente y nº de soporte y mail, pero luego una solución o falta de ella tan nefasta como la que comentaba lineas arriba (y no es la única mala experiencia que he tenido con ellos, el único departamente que me ha funcionado bien con ellos, es el de xbox). Como ves, a ti te habrá ido muy bien, pero a otros no tanto.

Lo que vosotros decís del soporte técnico es cierto en parte, como en todos los servicios técnicos. ¿Linux te pone un asesor gratuito si eres mediana o gran empresa? Microsoft me ha dado dos teléfonos, directos, donde llamar a dos asesores (uno para cada cosa) que me resolverán todas las dudas de licencias, requerimientos, que solución es la más adecuada, etc. Hasta me dicen si es posible una migración entre aplicaciones.

Pues te compras una suse y tienes soporte, no te descargues una distribución gratuita si lo que quieres es soporte.

Cualquiera puede dar soporte de Linux, cualquiera, pero para serlo de productos Microsoft necesitas unos certificados y pasar unos cursos. Eso no segura al 100% que un partner sea perfecto, pero da una cierta garantía. A mi me basta llamar a Aitana, por ejemplo, y me tienen una solución certificada por Microsoft que me servirá tanto en mi servidor físico como en la nube, y con garantía que lo que me hacen funciona en cualquier servidor certificado por Microsoft.

Esto creo que te lo contestaria mejor Manuelitor, que para eso trabajó en Microsoft, no se a nivel de empresas medianas que clase de soporte dan, pero para pequeñas y particulares, te lo digo con una palabra: NEFASTO.

A nivel de usuario de a pié, de los que usan su ordenador en casa, Windows es lo que funciona sin tener que estar llamando al "vecino informático".

Ya te digo yo que no, que me he dedicado a ser servicio técnico y soporte para pequeña empresa y como freelance. Al usuario de a pie le cambias un icono de sitio y no sabe que hacer. Igual que no sabe ni para que sirve todo ese software adicional que suelen traer los portátiles como docks con lanzadores , o sistemas de backup, no los usan. Tambien solo tienes que ponerte a dar unas pequeñas clases de informática, con conceptos básicos y ver como el 95% de los alumnos no saben que se puede escribir directamente en la barra de dirección del navegador. La única ventaja que tienen con windows, todavia a dia de hoy es que comprar una impresora, le meten el cd o dvd de instalación, siguiente, siguiente, y la tienen funcionando, aunque a unos ni eso, y te llaman para que se la instales. Y lo de las impresoras cada vez está cambiando más, hp, brother, samsung, empiezan a dar soporte.


Yo traté de vender ordenadores con Ubuntu en su época y nadie los quería por muy gratuito que fuese el sistema operativo (vendí sólo dos así). ¿El motivo? porque aunque fuese sólo para navegar y escribir documentos preferían la solución de Microsoft por no ser un calentamiento de cabeza.

No, es porque no tienen ni idea, y ya está muy extendida la politica de que Microsoft es el "malo conocido" y se quedan con el. Tampoco quiere ser el patito feo, y que no les funcione alguna aplicación, incluso aunque haya un sustituto idéntico visualmente y con las mismas funciones. Muchas veces quieren la marca, por no sentirse menos. Por suerte, no todos son así, pero son bastantes y con windows 8 como única opción y con el android en el móvil ya no tienen tanto miedo a probar algo nuevo, aunque son pocos los valientes.


Volver a “PC Moderno”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados