Revistas de PC
- Kusfo
- MSX Turbo R
- Mensajes: 440
- Registrado: 17 Jul 2012, 13:05
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: Sega Master System
- Ubicación: Warcelona
- Gracias dadas: 6 veces
- Gracias recibidas: 33 veces
Re: Revistas de PC
¿Entraría "Código Juego" como revista de PC? (Aunque estaba enfocada en el desarrollo de juegos)
Amstrad CPC6128 + Spectrum +2A + SONY MSX2 HB-F1 + Commodore Amiga 500 + Sega SC-3000 + Sega Mark III + Sega Master System + Sega Megadrive + Sega Saturn+ Sega Dreamcast + Nintendo Nes + Super Nintendo + Nintendo 64 + Nintendo Gamecube + PC-Engine
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4472
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1349 veces
- Gracias recibidas: 2350 veces
- Contactar:
Re: Revistas de PC
Kusfo escribió:¿Entraría "Código Juego" como revista de PC? (Aunque estaba enfocada en el desarrollo de juegos)
Yo diría que sí, ¿sabes cuándo empezó y cuándo dejó de salir, cuántos números tuvo...?
- Kusfo
- MSX Turbo R
- Mensajes: 440
- Registrado: 17 Jul 2012, 13:05
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: Sega Master System
- Ubicación: Warcelona
- Gracias dadas: 6 veces
- Gracias recibidas: 33 veces
Re: Revistas de PC
alt escribió:Kusfo escribió:¿Entraría "Código Juego" como revista de PC? (Aunque estaba enfocada en el desarrollo de juegos)
Yo diría que sí, ¿sabes cuándo empezó y cuándo dejó de salir, cuántos números tuvo...?
Pues yo compré un número como en 1995 o así, debió durar poco. Lo malo es que no sé si aún lo conservo. Sí que por algún lado tengo un scan que conseguí pidiéndolo a la biblioteca nacional.
Amstrad CPC6128 + Spectrum +2A + SONY MSX2 HB-F1 + Commodore Amiga 500 + Sega SC-3000 + Sega Mark III + Sega Master System + Sega Megadrive + Sega Saturn+ Sega Dreamcast + Nintendo Nes + Super Nintendo + Nintendo 64 + Nintendo Gamecube + PC-Engine
- aRbert-II
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 898
- Registrado: 29 Dic 2004, 03:03
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 246 veces
- Gracias recibidas: 97 veces
- Contactar:
Re: Revistas de PC
Kusfo escribió:Pues yo compré un número como en 1995 o así
Yo también tengo un número que compré por esa época. Era una revista muy interesante aunque me venía grande porque, por aquella época, mis conocimientos en programación aún eran básicos.
Me suena que la sacaba una editorial de Canarias... o algo así leí en algún rincón de la revista la última vez que me topé con ella.

Última edición por aRbert-II el 12 Sep 2025, 22:45, editado 2 veces en total.
.:::: aRbert-II ::::.
- aRbert-II
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 898
- Registrado: 29 Dic 2004, 03:03
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Sega Master System
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 246 veces
- Gracias recibidas: 97 veces
- Contactar:
Re: Revistas de PC
Pues al final la editorial de Código Juego estaba en Rota (Cádiz), no se por qué pensé que era Canaria.
Como podéis ver en el índice, trataba multitud de temas avanzados y muy interesantes: Cursos de ensamblador, programación de la VGA, debuggers, MIDI, etc...
Haciendo una búsqueda rápida solo he encontrado un escaneo en Internet Archive: https://archive.org/details/codigo-juego-2-julio-1994
No se cuándo podré escanearla porque estoy convaleciente de un accidente doméstico que sufrí a mediados de agosto pero, en cuanto pueda, lo hago. Edito: Ya no hace falta el escaneo, Urusergi ha encontrado los enlaces 



Como podéis ver en el índice, trataba multitud de temas avanzados y muy interesantes: Cursos de ensamblador, programación de la VGA, debuggers, MIDI, etc...
Haciendo una búsqueda rápida solo he encontrado un escaneo en Internet Archive: https://archive.org/details/codigo-juego-2-julio-1994



Última edición por aRbert-II el 12 Sep 2025, 22:46, editado 2 veces en total.
.:::: aRbert-II ::::.
-
- Commodore 128
- Mensajes: 85
- Registrado: 15 Mar 2010, 12:44
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 22 veces
Re: Revistas de PC
Éste es el tipo de hilos que más amo; por ser un ex-amiguero, todo lo relativo a msdos siempre me llama la atención, y cuando no es algo nuevo, por lo menos se agradece poder confirmar nuestras sospechas sobre muchos de estos asuntos.
De todas formas la perla de este hilo es esa cosa llamada "Código Juego", qué cosa más cutre y casposa XDDDD
No conocía la revista, y menos mal, porque seguramente un número habría caído y todavía me estaría acordando del sablazo, menudo robo pagar 1000 ptas por "eso".
Así mirando por encima no parece tan horrorosa, incluso tiene algunos colaboradores famosos que estudiaban en Sevilla(*), como los señores Álvaro Mateos (West Bank, Capitán Sevilla, ...) y el David Brioso (otro del Capitán Sevilla).
Lo del (*) es porque la revista me da un aire a todos aquellos fanzines sobre ordenadores que habia en el entorno de la ESI. No me extrañaría que buena parte de los colaboradores fuesen alumnos en aquel entonces. Aunque ya quisiera yo poder tener acceso a aquellos fanzines y no a este engendro.
Pero entrando a trapo, lo que en un fanzines mola, en una revista "profesional" como minimo chirría.
Cualquier número aleatorio de las Microhobby Amstrad enseña más sobre programación de juegos que los 4 números que están preservados de la CJ.
Todos esos cursos de programación que incluye: c, pascal, ensamblador de x86, ensamblador de st, ensamblador de amiga, ... son de risa, y parecen hechos para alargarse hasta el infinito y más allá.
Después de 5 números los cursos de ensamblador casi que están todavía explicando binario y hexadecimal. El curso de Amiga aparece como protesta de dos lectores amigueros (mi opinión es que son unos lectores ficticios) que dicen que el curso de ST no les sirve (no se porqué, si no han escrito una sola línea de 680x0 que toque el Hardware del st, ni los registros de la cpu XDDDD ); entonces como respuesta, desde la revista son tan generosos de meter ese curso de amiga, el cual da la impresión de ser lo que se dijo el mes anterior en el de ST, cambiando al autor y la palabra atari por amiga.
Luego los dos cursos de hacer juegos son para llorar, el primer juego, el del gnomo, no tengo ni idea de que es, porque no ponen ni una captura, aunque imagino que para ver algo más que una pantalla en negro deben faltar años. Y el juego en c es un simón, y llevan como 4 meses liado con algo que se hace en 10 lineas en basic de CPC.
En el último número, ese que ponen DOOM bien grande. Haciéndote creer que van a enseñar a programar un juego estilo Doom, lo que tienen son algunas capturas del editor de niveles, imagino que debían tener la boca llena de agua pensando en la de años que podrían estirar el chicle de explicar como usar el editor de niveles del Doom XDDDD
Y esa es la sensación que da la revista, parece estar pensada para alargar y alargar y alargar y alargar y alargar y ... esos cursos durante décadas. Y por supuesto, te das cuenta de que no tienen ni la más pajolera idea de como se programa un juego, pero vamos es que da vergüenza leer esos artículos y darte cuenta de que te la han colado completamente.
Y luego a pesar del precio de la revista, los discos con los listados habia que comprarlos a parte o a partir del número 4 o 5 podías conectarte a la BBS de ellos para bajartelos, no dicen nada si además es una llamada a cobro revertido o un número de tarificación especial XDDDD
A pesar de que se nota que algo de dinero por publicidad entraba, porque analizan el Igor de Péndulo... para que le pongan publicidad en la revista. Idem con ese análisis del Doom. De hecho eso de los análisis de juegos también chirría bastante, porque en ese tipo de revista deberia ser un análisis a nivel técnico, no a nivel micomania, pero este panfleto no da para más.
También tienen análisis de libros, como el clásico "Programmers at Work", editado originalmente en el 86 y que algunos recordarán de verlo comentado en las Amstrad User por el 87 o así. Y que estos pollos debieron encontrarlo en la biblioteca de la uni y pensaron que era reciente en el 94, y el análisis da escalofríos, porque el muchacho se siente tan identificado con lo que se cuenta allí XDDDD
Algo muy curioso es que el personal fuese fan del Atari Falcon y hasta parece que la tienda de ordenadores detrás de la revista fuese distribuidor de Falcon. Si el Amiga por el 94 ya comenzaba a apestar a Zombi putrefacto, del Falcon no quiero ni imaginarme el hedor ponzoñoso a ser de los Mitos de Cthulhu que debía desprender XDDDD
Pero antes de terminar no puedo dejar de mencionar esas editoriales totalmente inspiradas por inciensos aromáticos.
O esas cartas de los lectores, las cuales son totalmente ficticias o los mendrugos que escribían se merecían esta revista. Y encima había un afortunado que ganaba desperdiciar una página entera de la revista, con un relato digno del consultorio sexual del Vale/Superpop. Pero me gustaria dar ex aequo el premio especial dragon al entendimiento, al muchacho anterior, el del consultorio del Vale; y a ese otro individuo que preguntaba sobre los compiladores cruzados.
Después de 5 números no se que tiene más delito, si desperdiciar 300 páginas de papel, desperdiciar 5000 pelas o desperdiciar 5 meses de vida esperando aprender algo de esta bazofia creada por el duo dinámico de los reporteros Maguila y Mandril.
Menudo despropósito de revista XDDDD
De todas formas la perla de este hilo es esa cosa llamada "Código Juego", qué cosa más cutre y casposa XDDDD
No conocía la revista, y menos mal, porque seguramente un número habría caído y todavía me estaría acordando del sablazo, menudo robo pagar 1000 ptas por "eso".
Así mirando por encima no parece tan horrorosa, incluso tiene algunos colaboradores famosos que estudiaban en Sevilla(*), como los señores Álvaro Mateos (West Bank, Capitán Sevilla, ...) y el David Brioso (otro del Capitán Sevilla).
Lo del (*) es porque la revista me da un aire a todos aquellos fanzines sobre ordenadores que habia en el entorno de la ESI. No me extrañaría que buena parte de los colaboradores fuesen alumnos en aquel entonces. Aunque ya quisiera yo poder tener acceso a aquellos fanzines y no a este engendro.
Pero entrando a trapo, lo que en un fanzines mola, en una revista "profesional" como minimo chirría.
Cualquier número aleatorio de las Microhobby Amstrad enseña más sobre programación de juegos que los 4 números que están preservados de la CJ.
Todos esos cursos de programación que incluye: c, pascal, ensamblador de x86, ensamblador de st, ensamblador de amiga, ... son de risa, y parecen hechos para alargarse hasta el infinito y más allá.
Después de 5 números los cursos de ensamblador casi que están todavía explicando binario y hexadecimal. El curso de Amiga aparece como protesta de dos lectores amigueros (mi opinión es que son unos lectores ficticios) que dicen que el curso de ST no les sirve (no se porqué, si no han escrito una sola línea de 680x0 que toque el Hardware del st, ni los registros de la cpu XDDDD ); entonces como respuesta, desde la revista son tan generosos de meter ese curso de amiga, el cual da la impresión de ser lo que se dijo el mes anterior en el de ST, cambiando al autor y la palabra atari por amiga.
Luego los dos cursos de hacer juegos son para llorar, el primer juego, el del gnomo, no tengo ni idea de que es, porque no ponen ni una captura, aunque imagino que para ver algo más que una pantalla en negro deben faltar años. Y el juego en c es un simón, y llevan como 4 meses liado con algo que se hace en 10 lineas en basic de CPC.
En el último número, ese que ponen DOOM bien grande. Haciéndote creer que van a enseñar a programar un juego estilo Doom, lo que tienen son algunas capturas del editor de niveles, imagino que debían tener la boca llena de agua pensando en la de años que podrían estirar el chicle de explicar como usar el editor de niveles del Doom XDDDD
Y esa es la sensación que da la revista, parece estar pensada para alargar y alargar y alargar y alargar y alargar y ... esos cursos durante décadas. Y por supuesto, te das cuenta de que no tienen ni la más pajolera idea de como se programa un juego, pero vamos es que da vergüenza leer esos artículos y darte cuenta de que te la han colado completamente.
Y luego a pesar del precio de la revista, los discos con los listados habia que comprarlos a parte o a partir del número 4 o 5 podías conectarte a la BBS de ellos para bajartelos, no dicen nada si además es una llamada a cobro revertido o un número de tarificación especial XDDDD
A pesar de que se nota que algo de dinero por publicidad entraba, porque analizan el Igor de Péndulo... para que le pongan publicidad en la revista. Idem con ese análisis del Doom. De hecho eso de los análisis de juegos también chirría bastante, porque en ese tipo de revista deberia ser un análisis a nivel técnico, no a nivel micomania, pero este panfleto no da para más.
También tienen análisis de libros, como el clásico "Programmers at Work", editado originalmente en el 86 y que algunos recordarán de verlo comentado en las Amstrad User por el 87 o así. Y que estos pollos debieron encontrarlo en la biblioteca de la uni y pensaron que era reciente en el 94, y el análisis da escalofríos, porque el muchacho se siente tan identificado con lo que se cuenta allí XDDDD
Algo muy curioso es que el personal fuese fan del Atari Falcon y hasta parece que la tienda de ordenadores detrás de la revista fuese distribuidor de Falcon. Si el Amiga por el 94 ya comenzaba a apestar a Zombi putrefacto, del Falcon no quiero ni imaginarme el hedor ponzoñoso a ser de los Mitos de Cthulhu que debía desprender XDDDD
Pero antes de terminar no puedo dejar de mencionar esas editoriales totalmente inspiradas por inciensos aromáticos.
O esas cartas de los lectores, las cuales son totalmente ficticias o los mendrugos que escribían se merecían esta revista. Y encima había un afortunado que ganaba desperdiciar una página entera de la revista, con un relato digno del consultorio sexual del Vale/Superpop. Pero me gustaria dar ex aequo el premio especial dragon al entendimiento, al muchacho anterior, el del consultorio del Vale; y a ese otro individuo que preguntaba sobre los compiladores cruzados.
Después de 5 números no se que tiene más delito, si desperdiciar 300 páginas de papel, desperdiciar 5000 pelas o desperdiciar 5 meses de vida esperando aprender algo de esta bazofia creada por el duo dinámico de los reporteros Maguila y Mandril.
Menudo despropósito de revista XDDDD
- alt
- Amiga 2500
- Mensajes: 4472
- Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
- Ubicación: madrid
- Gracias dadas: 1349 veces
- Gracias recibidas: 2350 veces
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados