El que planteas es un tema que tiene bastante enjundia. En líneas generales estoy de acuerdo contigo. De hecho, nosotros mismos llevamos mucho tiempo guardando WAVs en crudo de todo lo que preservamos, mientras vamos animando a que todos los que colaboren nos hagan llegar sus WAVs (y no sólo los TZXs), sobre todo con la idea de contrastar información en cualquier momento, pero también con visos de poder divulgarlos en un futuro. El asunto del formato, sin embargo, tiene mucha más miga. Aquí he de apuntar que mi colega José Luis Soler obtuvo métricas muy curiosas (y con un método muy riguroso, a su estilo, con software desarrollado específicamente y tirando de MatLab) que demuestran por ejemplo que la variabilidad que introduce el utilizar uno u otro reproductor (por poner un ejemplo sencillo que entenderá todo el mundo, aunque existen infinidad de factores que influyen en la reproducción y captura) hace que en la práctica sea imposible lograr una preservación perfecta en el sentido en que la expones. Podríamos hablar también de la variación en la velocidad de reproducción en las primeras vueltas de la cinta con respecto a las últimas, el problema de la amplitud de la señal, disparidades en el balance de agudos y graves, etc. Pero bueno, es cierto que el ancho de banda ha dejado de ser un problema para divulgar este tipo de volcados, y sí creo que es una línea a seguir.
En cualquier caso, para mí tiene mucho más valor desde el punto de vista de preservación el que aprendamos a ajustar cada vez mejor los timings, el número de pulsos en los pilotos, etc. (cosas que las herramientas existentes no hacen excesivamente bien de forma automática) que el hecho de disponer de volcados con una resolución bestial (que, a veces, ayuda), porque entre otras cosas, no hay dos cintas iguales (y esto también hay que tenerlo en cuenta si nuestro objetivo es poder obtener una réplica exacta en cinta).
De todos modos, son temas técnicos que yo no domino en absoluto y, aunque tenga una opinión más o menos formada al respecto, no creo que sea la persona más indicada para plantear un debate riguroso sobre ellos.
Como dirían en WOS: just my two cents
