¿Donde comprar Mist?
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
¿Donde comprar Mist?
Estoy pensando en comprar un Mist. Los venden en la amigastore pero dicen que es la placa de 2014. ¿Sabéis si esa es la última? También los vende Lotharek, el polaco, pero no dice qué versión es. El precio es el mismo. ¿Alguna sugerencia?
-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 150
- Registrado: 05 Oct 2012, 17:42
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo GameBoy
- Primera consola: Atari 2600
- Gracias dadas: 8 veces
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: ¿Donde comprar Mist?
Hola jotego,
Leí por algún sitio que no había diferencias entre las placas del mist, daba igual el año de fabricación. Yo tengo la del 2014 y es un chisme espectacular y muy recomendable. Si encuentro dónde leí que no había diferencias lo posteo por aquí...
Saludos!
Leí por algún sitio que no había diferencias entre las placas del mist, daba igual el año de fabricación. Yo tengo la del 2014 y es un chisme espectacular y muy recomendable. Si encuentro dónde leí que no había diferencias lo posteo por aquí...
Saludos!
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 150
- Registrado: 05 Oct 2012, 17:42
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo GameBoy
- Primera consola: Atari 2600
- Gracias dadas: 8 veces
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: ¿Donde comprar Mist?
Hola jotego,
Leí por algún sitio que no había diferencias entre las placas del mist, daba igual el año de fabricación. Yo tengo la del 2014 y es un chisme espectacular y muy recomendable. Si encuentro dónde leí que no había diferencias lo posteo por aquí...
Saludos!
Lo leí aquí:
http://www.atari-forum.com/viewtopic.php?f=101&t=29408
Pero debí leer un poco en diagonal, porque no indican si hay o no diferencias más allá del color de la carcasa...
Lo siento, pensé que había leído que no había diferencias.
Viendo la página de lotharek, da la impresión de que la revisión es la añadidura de los puertos midi...
Leí por algún sitio que no había diferencias entre las placas del mist, daba igual el año de fabricación. Yo tengo la del 2014 y es un chisme espectacular y muy recomendable. Si encuentro dónde leí que no había diferencias lo posteo por aquí...
Saludos!
jotego escribió:¡Gracias! Eso me tranquiliza.
Lo leí aquí:
http://www.atari-forum.com/viewtopic.php?f=101&t=29408
Pero debí leer un poco en diagonal, porque no indican si hay o no diferencias más allá del color de la carcasa...
Lo siento, pensé que había leído que no había diferencias.
Viendo la página de lotharek, da la impresión de que la revisión es la añadidura de los puertos midi...
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Re: ¿Donde comprar Mist?
Por lo menos parece que la versión de 2014 es la última al fin y al cabo. Lo que más me preocupaba era comprarla en Amigastore y que la de Lorathek fuera distinta. Parece ser que son las mismas.
-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 150
- Registrado: 05 Oct 2012, 17:42
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo GameBoy
- Primera consola: Atari 2600
- Gracias dadas: 8 veces
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: ¿Donde comprar Mist?
Leches, sabía que lo había leído y del propio creador del chisme:
http://www.atari-forum.com/viewtopic.ph ... es#p248150
Parece algo más aclarador, aunque es algo antiguo.
http://www.atari-forum.com/viewtopic.ph ... es#p248150
Parece algo más aclarador, aunque es algo antiguo.
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Re: ¿Donde comprar Mist?
Bueno, ya lo he comprado en amigastore. Para celebrarlo y mientras espero he escrito esta entrada en el blog donde explico por qué una FPGA es mejor que un emulador y en qué se diferencian.
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: ¿Donde comprar Mist?
Realmente muy instructiva la explicación de tu blog. Se lo he comentado al resto del equipo del ZX-Uno 
Una de las cosas que comento en relación a las ventajas de la reimplementación en FPGA es que, a diferencia de un emulador, sea barebones o no, una reimplementación en FPGA, potencialmente, puede usar los mismos periféricos que se diseñaron en su día para la máquina original, ya que las señales digitales que se necesitan están en la reimplementación FPGA. En el emulador no están, ni parecidas siquiera.
Que en algunas placas FPGA no haya provisión para conectar periféricos "de la época" se debe a otras razones: falta de GPIOs en la FPGA, necesidad de hacer conversiones de 3.3V a 5V, que hace que se encarezca la placa...
El ejemplo más cercano que se me ocurre es el One Chip MSX: incorpora dos ranuras para cartuchos, donde, que yo sepa, puedes pinchar cualquier cartucho que fuera compatible con el MSX original.
Coge una Raspi y ponle un emulador bare bones (para que tenga la CPU para él solito) de MSX o de Spectrum, y aunque sea dual core o quad core, y vaya a 1GHz, será complicado, si no imposible, usar las GPIOs que tiene para comunicarte con periféricos de la máquina original. Sencillamente, no hay tiempo suficiente.
Pero los emuladores no son los patitos feos de la historia. En realidad, la emulación, al llevar muchos más años que la reimplementación FPGA, ha generado un montón de código reusable que permite, al igual que pasa en las FPGAs, poder usar por ejemplo un "core emulado" de Z80 en un emulador de Spectrum, o de Amstrad o de MSX. Hay mucha oferta de cores emulados, y además depurar un emulador es, hoy por hoy, mucho más fácil que depurar un diseño en una FPGA. Por otra parte, hay quien no necesita acceder a periféricos originales, sino que el propio emulador puede ofercer una emulación de dichos periféricos, o bien integrar otras funcionalidades que hacen innecesarios dichos periféricos.
Pero... ¿y si quisiera la facilidad de programación y depuración de un emulador, pero con las facilidades que da una FPGA para realizar muchas tareas a la vez? Eso me pregunté hace unos días, y el resultado fue este post:
http://www.zxuno.com/forum/viewtopic.php?f=35&t=308
Una cosita: para que los Spectrum-fanáticos no vayan a por ti, comentarte que el reloj que has visto en la fotografía del Spectrum es el reloj del codificador PAL. En realidad, el procesador no va a 4.4MHz como se desprende del artículo, sino que va a 3.5MHz . Esa frecuencia es el resultado de dividir entre 4 la frecuencia fundamental de la máquina, 14MHz, que suministra el otro cristal del circuito, que casi no se ve porque está de pie, no tumbado.

Una de las cosas que comento en relación a las ventajas de la reimplementación en FPGA es que, a diferencia de un emulador, sea barebones o no, una reimplementación en FPGA, potencialmente, puede usar los mismos periféricos que se diseñaron en su día para la máquina original, ya que las señales digitales que se necesitan están en la reimplementación FPGA. En el emulador no están, ni parecidas siquiera.
Que en algunas placas FPGA no haya provisión para conectar periféricos "de la época" se debe a otras razones: falta de GPIOs en la FPGA, necesidad de hacer conversiones de 3.3V a 5V, que hace que se encarezca la placa...
El ejemplo más cercano que se me ocurre es el One Chip MSX: incorpora dos ranuras para cartuchos, donde, que yo sepa, puedes pinchar cualquier cartucho que fuera compatible con el MSX original.
Coge una Raspi y ponle un emulador bare bones (para que tenga la CPU para él solito) de MSX o de Spectrum, y aunque sea dual core o quad core, y vaya a 1GHz, será complicado, si no imposible, usar las GPIOs que tiene para comunicarte con periféricos de la máquina original. Sencillamente, no hay tiempo suficiente.
Pero los emuladores no son los patitos feos de la historia. En realidad, la emulación, al llevar muchos más años que la reimplementación FPGA, ha generado un montón de código reusable que permite, al igual que pasa en las FPGAs, poder usar por ejemplo un "core emulado" de Z80 en un emulador de Spectrum, o de Amstrad o de MSX. Hay mucha oferta de cores emulados, y además depurar un emulador es, hoy por hoy, mucho más fácil que depurar un diseño en una FPGA. Por otra parte, hay quien no necesita acceder a periféricos originales, sino que el propio emulador puede ofercer una emulación de dichos periféricos, o bien integrar otras funcionalidades que hacen innecesarios dichos periféricos.
Pero... ¿y si quisiera la facilidad de programación y depuración de un emulador, pero con las facilidades que da una FPGA para realizar muchas tareas a la vez? Eso me pregunté hace unos días, y el resultado fue este post:
http://www.zxuno.com/forum/viewtopic.php?f=35&t=308
Una cosita: para que los Spectrum-fanáticos no vayan a por ti, comentarte que el reloj que has visto en la fotografía del Spectrum es el reloj del codificador PAL. En realidad, el procesador no va a 4.4MHz como se desprende del artículo, sino que va a 3.5MHz . Esa frecuencia es el resultado de dividir entre 4 la frecuencia fundamental de la máquina, 14MHz, que suministra el otro cristal del circuito, que casi no se ve porque está de pie, no tumbado.
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Re: ¿Donde comprar Mist?
Gracias McLeod por tus palabras de ánimo. He incluido los aspectos que comentas en la entrada porque son muy interesantes. Efectivamente, poder conectarse a hardware real de la época es otra gran ventaja. Lo del puerto MIDI del Mist es una pasada. Estas cosas en FPGA no cuestan mucho de hacer (es más laboriosa la interfaz de voltaje que el código Verilog) y en emulación son realmente complicadas o imposibles directamente.
Los emuladores no son los patitos feos de la historia, no. Cumplen un papel muy importante. Tienes razón.
Muy interesante también esa placa con CPU moderna+FPGA. Muchos apuntan que el futuro de la computación está ahí y que los PCs llevarán FPGAs para hacer labores intensas. Esa placa concreta no sé cómo tendrá conectada la memoria, si irá solo a la CPU o también a la FPGA. Y encima es DDR que es un poco engorrosa de tratar.
Y gracias por el apunte del reloj del Spectrum. Eso me pasa por no comprobar las cosas
Los emuladores no son los patitos feos de la historia, no. Cumplen un papel muy importante. Tienes razón.
Muy interesante también esa placa con CPU moderna+FPGA. Muchos apuntan que el futuro de la computación está ahí y que los PCs llevarán FPGAs para hacer labores intensas. Esa placa concreta no sé cómo tendrá conectada la memoria, si irá solo a la CPU o también a la FPGA. Y encima es DDR que es un poco engorrosa de tratar.
Y gracias por el apunte del reloj del Spectrum. Eso me pasa por no comprobar las cosas

- Metalbrain
- MSX Turbo R
- Mensajes: 435
- Registrado: 22 Nov 2008, 00:30
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Gracias recibidas: 2 veces
Re: ¿Donde comprar Mist?
mcleod_ideafix escribió:ha generado un montón de código reusable que permite, al igual que pasa en las FPGAs, poder usar por ejemplo un "core emulado" de Z80 en un emulador de Spectrum, o de Amstrad o de MSX.
En realidad esto no es tan sencillo por las diferencias de temporizaciones en los accesos a memoria para cada ordenador. Para los 3 de ejemplo, tenemos la pesadilla de la memoria en contienda del Spectrum, los estados extra del MSX y la cuadratura de los tiempos en Amstrad CPC (en el cual todos son múltiplos de 4 estados, y de hecho aprovechan esto y que el reloj es a 4MHz para medir el tiempo en microsegundos en lugar de estados).
En FPGA, como lo que se emulan son las señales en sí mismas, supongo que sí que se puede emplear un core común de forma más sencilla (configurando los periféricos y la conexión de las memorias en sí mismas para cada ordenador).
Volver a “Retroinformatica hoy”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados