Seguro que muchos tenemos todavía en casa parte de ese museo
Em mi caso, que guardo prácticamente el 100% de los disquetes que tuve desde aproximadamente 1990, y al menos el 75% mantienen el contenido que tenían sin reutilizar, puedo decir que en ellos al menos recuerdo tener 3 virus.
Hace un par de años o así cogi un 486 aislado de todo con un antivirus y me puse a chequearlos para comprobarlo, aunque me acordaba perfectamente, pero al menos queria rotularlos para andar con cuidado al manejarlos.
El más abundante en ellos era sin duda el Barrotes. Todos los del instituto acabamos pillando ese virus porque circulaban muchos disquetes por allí

, también había algunos con el Flip (no se si era ese o el mirror, te invertía la imagen en pantalla en vertical), y otro que no recuerdo.
También comprobé en un Amstrad 1640 con una xt-cf y el MSAV (lo se..

) los disquetes de 5 1/4" que tengo, y ahi si que me llevé una sorpresa comprobando que al menos un 20% de ellos tenía el virus Ping-Pong.
Además, cuando ya tenía windows 95 y CD-ROM y ciculaban determinados CDs piratones, muchos cogimos el famoso virus CIH, del cual también guardo, correctamente rotulados, algunos CDs y disquetes donde ya en su día los había localizado.
Me gusta la idea de archive.org, es un trozo de nuestra historia, nos guste o no.
Me acuerdo además que en los viejos 286-386 del instituto, entre algunos compañeros(de los pocos frikis que sabíamos algo) programamos en QBasic y en Turbo Pascal un par de virus falsos, para quedarnos con la peña... Como uno que te insultaba cuando tecleabas comandos de DOS como DIR o CD y cosas así. Lamentablemente creo que no conservo esos ejemplares, pero me gustaría, ya que me traen recuerdos de buenos momentos de risas.