Yomes escribió:Tripleposteando ya... y nadie contesta.
Llevo unos días cacharreando con Qemu y hoy he conseguido (¡por fin!) cargar la imagen que hice del disco DOS. El muy "*$%#$ se queda pillado en "booting fron floppy..." y de ahí no pasa. Arranca perfectamente con una imagen de disco de arranque de Win95 (MS-DOS 6.22, si no me falla la memoria) y lee perfectamente el otro insertado en la unidad B:.
También he probado a crear una imagen de disquete de sistema desde el 6.22 y luego meterle los archivos del disco del Schneider: "versión incorrecta" hasta que le meto el Command.com del 6.22, y entonces funciona.
He pensado que el error podía ser por culpa del archivo io.sys dañado, así que he descargado un par de versiones distintas del MS-DOS 2.30A (el del Schneider) para sustituir dicho archivo, ¡pero ninguno lo tiene!
Sé que algunos habituales del foro saben mucho de versiones "raras" o antiguas de MS-DOS y otros tantos son expertos en emulación y virtualización. ¿Alguien puede orientarme en la dirección correcta? Esto me está volviendo loco...

zup escribió:Algunas versiones antiguas no tenían IO.SYS mi MS-DOS.SYS, sino IBMIO.SYS e IBMDOS.SYS. Además, en las versiones antiguas de MS-DOS, la posición de estos archivos en el disco importaba. Es decir, que si copiabas estos archivos a un disco con datos no arrancaba. La única forma de hacerlo era usar format /s o bien sys.
Sé que el del Schneider es MS-DOS, y los que me he descargado también (ambos OEM, uno de HP y el otro no lo recuerdo), por eso me ha extrañado que uno lleve IO.SYS y los otros no... A ver si luego tengo un rato y lo miro.
Lo de la posición de los datos lo sabía, por eso creé un disco de arranque y después sustituí archivos, en lugar de copiarlos directamente a un disco en blanco. Y lo gracioso es que funciona todo menos el Command.com, que supongo que se habrá sobreescrito donde no debía... y eso sí que no sé arreglarlo.
GXY escribió:lo que yo haria es buscar una imagen de disco de arranque (de MSDOS) de la version que se supone que debe ajustar (misma version y mismo idioma), volcarla a un disquete (por ejemplo puede ser una imagen en formato winimage y volcarla con ese programa), arrancar el PC schneider con ella, y con el disquete descargado en A y el que esta medio reconstruido en B, hacer "sys b:" eso copiara el trio de archivos de sistema y hara el marcaje del sector de arranque en el disquete.
No tengo el ordenador a mano: no es mío, y el dueño lo tiene en su casa desmontado. No obstante, luego lo intentaré con Qemu, ,que es con lo que he estado haciendo pruebas.
GXY escribió:seguro que lo que estas buscando es DOS 2.3 ? no sera 3.2 ? es que no me suena una version tan antigua en disquetes de un XT de finales de los 80s. lo malo es que en el enlace que deje la version mas antigua que tienen es 3.3 pero yo te diria que bajaras y probaras con esa. a lo que me refiero es que la bajes, grabes el disquete y directamente arranques con el al euroPC. yo creo que deberia arrancar sin problemas.
Efectivamente: estamos hablando del 3.30A, no del 2.30. No sé si me patinó una neurona o un dedo al escribir.
GXY escribió:es que mezclar archivos de un disquete bajado con los del recuperado que tienes no me convence, porque casi seguro que seran versiones distintas.
Encontré una página con varias revisiones de cada versión de MS-DOS y bajé dos 3.30: una 3.30 "a secas" para discos de 3"1/2 y una 3.30A para 5"1/4. No encontré ninguna 3.30A para 3"1/2 como la del Schneider.
GXY escribió:ah, otra cosa. el MSDOS de windows 95 no es 6.22, es 7.0 aunque practicamente no se utiliza como tal, si es posible crear un disco de arranque con el para arrancar el DOS de windows sin windows (tambien de cualquier 9x, me y XP), pero no tiene mucha aplicacion practica para utilizar en un ordenador antiguo. de hecho yo tengo un pendrive con un arranque de DOS de windowsXP. lo hice para flashear lectoras de xbox 360 (que se hace con una utilidad en DOS) y alguna que otra vez lo utilizo para algun arranque de emergencia en algun PC contemporaneo... pero en uno antiguo, no le veo mucho sentido a utilizar un arranque de DOS mayor que el 6.2, incluso dependiendo de la maquina, me iria mas atras, a 5.0 para 286+ y a 3.2/3.3 para XT
Usé una imagen de un diskete de arranque que personalicé en la época en la que aún se arreglaban PCs 486 y Pentium. Es básicamente un disco de arranque de Windows 95 con algunas utilidades de MS-DOS (XCOPY, FDISK y no recuerdo qué más le metí).
zup escribió:GXY escribió:seguro que lo que estas buscando es DOS 2.3 ? no sera 3.2 ? es que no me suena una version tan antigua en disquetes de un XT de finales de los 80s. lo malo es que en el enlace que deje la version mas antigua que tienen es 3.3 pero yo te diria que bajaras y probaras con esa. a lo que me refiero es que la bajes, grabes el disquete y directamente arranques con el al euroPC. yo creo que deberia arrancar sin problemas.
Según la wikipedia, el Euro PC llevaba MS-DOS 3.3. También según la wikipedia, las ramas 1.x y 2.x no soportan disqueteras de 3.5 pulgadas, así que seguro que este no es el sistema que está buscando. Si mal no recuerdo, las versiones de MS-DOS 3.2 (al menos las de Amstrad) llevan comandos del tipo keybuk.exe (es decir, habría tantos ficheros keyb como idiomas se soporten en el disquete) mientras que las 3.3 llevan comandos tipo keyb.com (y se pasa el parámetro como comando)... puede ser una manera de diferenciarlas y descubrir si la wikipedia estaba equivocada.
Cometí un error al escribir el mensaje. En todo momento me refería al 3.30A. Lo siento...
GXY escribió:en cualquier caso mi consejo a yomes es el mismo: que busque un DOS 3.3 en español y con ese va a tener 0 problemas con respecto al euroPC. para el tema de tener una copia preservada de los disquetes originales, y contando con no tener una copia de los disquetes que sea operativa a dia de hoy, yo haria lo siguiente:
1.- tener un disco con lo que tenga del DOS del EuroPC y un disco 3.3 obtenido hoy dia (di una fuente hace un par de mensajes), y un 3er disco vacio.
2.- arrancar el EuroPC con el disco 3.3 descargado
3.- hacer sys al disco vacio (o hacerle format /s y vaciarlo en el proceso si tuviera algo)
4.- copiar al disco nuevo los comandos externos y otros archivos procedentes del disco preservado del euroPC
si el disco creado es de la misma version e idioma que se tenia en el disco del euroPC, el resultado sera un nuevo disco practicamente identico al original del euroPC y perfectamente preservable.
Gracias a mi colega,
tenemos una copia preservada del disco original del EuroPC en español... con el archivo IO.SYS corrupto. He probado el disco físico en otro ordenador y arranca sin problemas, pero la imagen que hice con WinImage se niega a arrancar en Qemu.
GXY escribió:ahora bien, habria que saber EXACTAMENTE que version de DOS y en que idioma venia para hacer el trabajo lo mas exacto posible. yo estoy casi seguro que seria 3.3, de microsoft y en español... pero podria ser otra combinacion.
Ya os lo digo yo: es la versión 3.30A de MS.
GXY escribió:de todos modos, yo para el uso diario, y mas si el euroPC tiene memoria ampliada (tiene mas de 640KB) yo utilizaria DOS 5.0 o FreeDOS 7.0 o incluso DOS de windows 9x o XP, antes que el 3.x
Por lo que recuerdo de cuando montamos el EuroPC, hará un par de años, tenía justo 640Kb, o al menos eso informaba la BIOS durante el arranque. Dudo mucho que ese cacharro sea capaz de arrancar ningún Windows (quizá un 3.xx o anterior, pero nada más).
Aparte, ahora mismo no se le da ningún uso diario: está desmontado y guardado desde hace muuuchos años.