No estoy contento con el tema de la comercialización del retro, pero hay que verlo desde el otro punto de vista también, nadie obliga a nadie a acudir a un evento, tu elijes donde vas y donde no, y por desgracia a los eventos con venta acuden cientos o miles de personas, a las quedadas que hacemos de cacharreo entre nosotros no he visto nunca mas de 15 o 20, con la excepción del Retro Encounter que fue lo que nos gusta a todos.
Hay muchas quejas del tema, pero los que leemos y escribimos por aquí no somos coleccionistas compradores sino amantes del cacharreo, es lógico que prefiramos los eventos de caharreo, pero son dos temas diferentes, si no quieres ir a un evento no acudas, si quieres organizar un evento con venta adelante, si lo quieres sin venta bien, cualquier postura es buena, pero no nos quejemos de algo que no podemos controlar, sinceramente, si tanto nos gusta el acudir a eventos de cacharreo, ¿porque no acude mas gente a las quedadas?, ¿porque los que hacen videojuegos nuevos no acuden a estas quedadas?
Todo tiene que tener cabida y debe haber eventos de ambos tipos y que cada uno acuda al que desee.
Proposición: prohibir la segunda mano en eventos retro
- javu61
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 981
- Registrado: 08 Abr 2010, 21:30
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias recibidas: 3 veces
Re: Proposición: prohibir la segunda mano en eventos retro

old8bits.blogspot.com __ Va-de-retro.com __ Mis películas en webs.ono.com/javu61
-
- Amstrad PCW 8256
- Mensajes: 202
- Registrado: 13 Ago 2012, 12:13
- Gracias recibidas: 61 veces
Re: Proposición: prohibir la segunda mano en eventos retro
radastan escribió:davebizarro escribió:aceptar sólo vendedores que estén registrados como empresa o autónomos, que por otra parte sirve también como proteccion y seguridad al comprador en caso de querer reclamar o ejercitar sus derechos.
Curiosamente, los que han liado el follón son una empresa con tienda en Internet y todo.
Ahí lo llevas.
"Mejor" entonces en el sentido de identificarlo, es decir de establecer "lista negra" a la hora de aceptar las solicitudes etc.
Por otra parte, si estás hablando de videojuegosclm, en su web no aparece identificado como tal, sólo consta su nombre.
Lo importante creo yo, no está en si incluir venta sí o venta no, dependerá de la filosofía y objetivos de los organizadores/colaboradores. Lo importante es que creo que es un punto a tener en cuenta para todos aquellos que sí decidan incorporarlo. Al contrario que el compañero javu61, yo creo que algo de control sí se puede, y se debe, establecer.
Está claro que no podrás controlarlo del todo (harán lo posible para hacer la trampa), pero al menos imponer algunos límites básicos para que no se conviertan en ciudades sin ley (o hablando fino en un puto cachondeo), que es la sensación que observo en este caso.
Retrolaser Blog: Retrolaser.es
Proyecto Base de datos de recreativas españolas: Recreativas Database.
Proyecto Base de datos de recreativas españolas: Recreativas Database.
- Lex Sparrow
- Amiga 2500
- Mensajes: 2776
- Registrado: 28 Dic 2005, 12:26
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Gracias dadas: 187 veces
- Gracias recibidas: 45 veces
- Contactar:
Re: Proposición: prohibir la segunda mano en eventos retro
Por cierto todas mis intervenciones son desde la más absoluta tranquilidad y simplemente va con el ánimo de mantener el debate fluido y de ir añadiendo la información que surja. Lo digo porque en este debate es fácil apasionarse y encenderse tomando posiciones cerradas. Creo que la mayoría ya tenemos bastante rodaje debatiendo y lo sabemos pero por si acaso lo comento
Alejandro - Lex Sparrow | M |
- radastan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4542
- Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Córdoba
- Gracias dadas: 9 veces
- Gracias recibidas: 40 veces
- Contactar:
Re: Proposición: prohibir la segunda mano en eventos retro
davebizarro escribió:Lo importante creo yo, no está en si incluir venta sí o venta no, dependerá de la filosofía y objetivos de los organizadores/colaboradores. Lo importante es que creo que es un punto a tener en cuenta para todos aquellos que sí decidan incorporarlo. Al contrario que el compañero javu61, yo creo que algo de control sí se puede, y se debe, establecer.
Está claro que no podrás controlarlo del todo (harán lo posible para hacer la trampa), pero al menos imponer algunos límites básicos para que no se conviertan en ciudades sin ley (o hablando fino en un puto cachondeo), que es la sensación que observo en este caso.
¿Cuando oyes hablar de Retromadrid en qué piensas? Más de las 2/3 partes de la última edición eran venta.
Esto se ha ido de las manos, si o si, y hay que tomar la decisión de llamar las cosas por su nombre. Que no se llame "feria", "reunión", o "exposición", a lo que se llama "mercadillo". Si la mayor parte de stands son de venta es el "Mercadillo de videojuegos de ocasión", punto. No engañemos a alguien que se hace 300 o 400 Km de viaje para luego ver otra cosa.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
Re: Proposición: prohibir la segunda mano en eventos retro
Estoy de acuerdo contigo Radastan.
Pero la funcion de estas ferias es solo eso, vender. Es raro otra cosa. Y hay mucha gente que lo ve solo asi. Por eso los argumentos que se leen son de lo mas retorcido y yo diria ridiculo para justificar, lo injustificable.
Lo de los de la sal, es simplemente vergonzoso, si los hechos son los que se han contado. ¿Que se deberia hacer?, Vetarlos en cualquier feria o evento.
Pero la funcion de estas ferias es solo eso, vender. Es raro otra cosa. Y hay mucha gente que lo ve solo asi. Por eso los argumentos que se leen son de lo mas retorcido y yo diria ridiculo para justificar, lo injustificable.
Lo de los de la sal, es simplemente vergonzoso, si los hechos son los que se han contado. ¿Que se deberia hacer?, Vetarlos en cualquier feria o evento.
- karpatos
- Amstrad PC 1640
- Mensajes: 515
- Registrado: 09 Nov 2010, 14:24
- Sistema Favorito: Commodore Amiga
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: Nintendo SNES
Re: Proposición: prohibir la segunda mano en eventos retro
Acabo de entrar en este post y me tengo que poner al dia por que hay un monton de mensajes, para responder bien.
Voy dejando alguna cosilla, una cosa es la legalidad y otra la moralidad.
Que te llegue un individuo y te diga ¿ cuantos coches tienes? ¿ 20? ME LLEVO TODOS ....... para su hobby no es, a no ser que tenga un club con mucho amigos.
¿ Que puede traer sal ? A veces nos dicen en Banco de alimentos, que si alguien trae un par de kilos, 4 o 5 que no pasa nada, pero no suelen distribuir sal entre las familias, ya que no se considera alimento pero no es lo normal.
Es como siempre pedimos lo mas cercano al kilo de alimento pero si nos traen atun no va ser un kilo, en eso estamos de acuerdo, por el precio y por que vienen en latas de 3 unidades o de 1 unidad.
Tambien hay gente que nos trae bolsitas de sopa de ¿ 50gr? ¿ cuenta como un kilo?
La cuestion es sacar el mayor numero de kilos posibles para familias que lo necesitan.
Tontamente crei que la gente seria legal con un proyecto asi, pero no, siempre hay un 1% o 0,5% que son gentuza y se aprovechan.
Alguna tienda se ha llevado algo de VXA y luego lo ha vendido pero por lo menos no en el mismo evento, me ha dado una patada en lo huevos verlo pero ..... al menos han traido alimentos e incluso mas de lo que se pedia.
Esta claro que de los palos se aprende y de este hemos aprendido pero bien,
Luego os contesto mas cosillas que no le leido todo.
Gracias por el apoyo que dais al proyecto VXA
Voy dejando alguna cosilla, una cosa es la legalidad y otra la moralidad.
Que te llegue un individuo y te diga ¿ cuantos coches tienes? ¿ 20? ME LLEVO TODOS ....... para su hobby no es, a no ser que tenga un club con mucho amigos.
¿ Que puede traer sal ? A veces nos dicen en Banco de alimentos, que si alguien trae un par de kilos, 4 o 5 que no pasa nada, pero no suelen distribuir sal entre las familias, ya que no se considera alimento pero no es lo normal.
Es como siempre pedimos lo mas cercano al kilo de alimento pero si nos traen atun no va ser un kilo, en eso estamos de acuerdo, por el precio y por que vienen en latas de 3 unidades o de 1 unidad.
Tambien hay gente que nos trae bolsitas de sopa de ¿ 50gr? ¿ cuenta como un kilo?
La cuestion es sacar el mayor numero de kilos posibles para familias que lo necesitan.
Tontamente crei que la gente seria legal con un proyecto asi, pero no, siempre hay un 1% o 0,5% que son gentuza y se aprovechan.
Alguna tienda se ha llevado algo de VXA y luego lo ha vendido pero por lo menos no en el mismo evento, me ha dado una patada en lo huevos verlo pero ..... al menos han traido alimentos e incluso mas de lo que se pedia.
Esta claro que de los palos se aprende y de este hemos aprendido pero bien,
Luego os contesto mas cosillas que no le leido todo.
Gracias por el apoyo que dais al proyecto VXA

- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Proposición: prohibir la segunda mano en eventos retro
Creo que estáis mezclando dos cosas que deberían tratarse por separado.
La primera es la jugarreta de la sal. La segunda es el rechazo a la especulación. Las dos se solucionan de la misma manera: normas.
Para evitar lo de la sal, habría que plantear un conjunto de normas para regular el intercambio. Por ejemplo:
- "Tasar" los artículos: 1 videojuego en cinta = 1 kilo de alimentos, un coche de scalextric = 3 kilos de alimentos, etc. Hablando, claro está de mínimos. Si alguien quiere donar más del mínimo, perfecto.
- Permitir un máximo de tres artículos por persona.
- Solicitar artículos no perecederos y variados. Ni alguien se alimenta solo con sal, ni alguien se alimenta solo con pasta.
La gente que tenga buena voluntad no creo que se desanime por esto. Tampoco creo que las normas detengan a los aprovechados más persistentes. Se trata de no molestar a los generosos y penalizar a los tacaños (además, siempre puedes flexibilizar un poco las normas... a lo mejor un par de paquetes de latas de atún sí que valen un videojuego).
La segunda es la especulación, que no la compra-venta. Quiero creer que lo que se rechaza es la gente que se aprovecha y vende a precios inflados, y no el concepto de intercambio o compra-venta entre usuarios. ¿Cómo tocar los cojones a los especuladores? Bueno, yo pondría (optativamente) dos zonas diferenciadas: una de tiendas y otra de entusiastas. Si eres entusiasta, se te permite utilizar un máximo de dos puestos y si eres tienda los que quieras. Y el resto, libre mercado.
Vale, aclaremos las cosas: cuando pienso en puestos, pienso en los puestos de usuario de la Euskal Party (poco más que una mesa para plantar tu PC). Dos puestos no dan para exponer mucho, pero tampoco dan para poner una tienda. Las claves son:
- Los clubes podrían registrar puestos adyacentes usando varios miembros y así tener una exposición interesante.
- Las tiendas deberían estar separadas y diferenciadas de los usuarios y clubes.
- Cualquiera puede intercambiar o comprar/vender libremente, pero...
- ...si se descubre a alguien dedicándose mayoritariamente a la venta en la zona de usuarios, se le echa.
Los más hard-core pueden hacer su evento únicamente de clubes/usuarios, echando a los que únicamente se dediquen a vender; los menos puristas pueden montar un evento mixto sin problemas.
Otra opción sería hacer un mercadillo conjunto y echar a todo el que no venda a través del mercadillo, pero es un follón de cojones (la organización tendría que etiquetar todos los artículos, exponerlos, y al finalizar el evento devolver los artículos y la pasta a los vendedores). También se podrían habilitar foros de compra-venta y alentar a los usuarios a que no compren en tiendas sino a través de los foros... pero es otro tema de dudosa efectividad.
La primera es la jugarreta de la sal. La segunda es el rechazo a la especulación. Las dos se solucionan de la misma manera: normas.
Para evitar lo de la sal, habría que plantear un conjunto de normas para regular el intercambio. Por ejemplo:
- "Tasar" los artículos: 1 videojuego en cinta = 1 kilo de alimentos, un coche de scalextric = 3 kilos de alimentos, etc. Hablando, claro está de mínimos. Si alguien quiere donar más del mínimo, perfecto.
- Permitir un máximo de tres artículos por persona.
- Solicitar artículos no perecederos y variados. Ni alguien se alimenta solo con sal, ni alguien se alimenta solo con pasta.
La gente que tenga buena voluntad no creo que se desanime por esto. Tampoco creo que las normas detengan a los aprovechados más persistentes. Se trata de no molestar a los generosos y penalizar a los tacaños (además, siempre puedes flexibilizar un poco las normas... a lo mejor un par de paquetes de latas de atún sí que valen un videojuego).
La segunda es la especulación, que no la compra-venta. Quiero creer que lo que se rechaza es la gente que se aprovecha y vende a precios inflados, y no el concepto de intercambio o compra-venta entre usuarios. ¿Cómo tocar los cojones a los especuladores? Bueno, yo pondría (optativamente) dos zonas diferenciadas: una de tiendas y otra de entusiastas. Si eres entusiasta, se te permite utilizar un máximo de dos puestos y si eres tienda los que quieras. Y el resto, libre mercado.
Vale, aclaremos las cosas: cuando pienso en puestos, pienso en los puestos de usuario de la Euskal Party (poco más que una mesa para plantar tu PC). Dos puestos no dan para exponer mucho, pero tampoco dan para poner una tienda. Las claves son:
- Los clubes podrían registrar puestos adyacentes usando varios miembros y así tener una exposición interesante.
- Las tiendas deberían estar separadas y diferenciadas de los usuarios y clubes.
- Cualquiera puede intercambiar o comprar/vender libremente, pero...
- ...si se descubre a alguien dedicándose mayoritariamente a la venta en la zona de usuarios, se le echa.
Los más hard-core pueden hacer su evento únicamente de clubes/usuarios, echando a los que únicamente se dediquen a vender; los menos puristas pueden montar un evento mixto sin problemas.
Otra opción sería hacer un mercadillo conjunto y echar a todo el que no venda a través del mercadillo, pero es un follón de cojones (la organización tendría que etiquetar todos los artículos, exponerlos, y al finalizar el evento devolver los artículos y la pasta a los vendedores). También se podrían habilitar foros de compra-venta y alentar a los usuarios a que no compren en tiendas sino a través de los foros... pero es otro tema de dudosa efectividad.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
Re: Proposición: prohibir la segunda mano en eventos retro
Solucionar estas cosas, y hablo de la especulacion, o mejor de aquellos que solo estan en el retro para esto, es muy dificil.
La unica manera es no comprarles nunca nada. No hay otra.
Pero mientras haya ferias, y el retro parezca que tiene aficionados, habra de lo otro. Es la moda, dinero facil, se compra barato y se pilla al desesperado de turno que busca el JOYON que enseñar a los amigos.
A mi, la verdad, el retro con toda esta parafernalia empezo a cansarme hace tiempo. Asi que solo presto atencion a algunos desarrollos nuevos, simpre y cuando sea gratis y listo.
La unica manera es no comprarles nunca nada. No hay otra.
Pero mientras haya ferias, y el retro parezca que tiene aficionados, habra de lo otro. Es la moda, dinero facil, se compra barato y se pilla al desesperado de turno que busca el JOYON que enseñar a los amigos.
A mi, la verdad, el retro con toda esta parafernalia empezo a cansarme hace tiempo. Asi que solo presto atencion a algunos desarrollos nuevos, simpre y cuando sea gratis y listo.
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Re: Proposición: prohibir la segunda mano en eventos retro
Pues la venta de material es una parte muy importante de los eventos retro. Eso incluye por supuesto el material de época que por definición será de 2ª mano. Me parece una idea muy mala el prohibirlo.
Sobre lo de la sal dos apuntes:
1) La sal es fundamental para la vida y su precio es estable, dos aspectos que marcan su importancia económica. De hecho los soldados romanos cobraban el sueldo en sal.
2) Lo que sucedió se llama en economía arbitraje. La próxima vez que pidan más kilos de comida a cambio.
3) Eso de mezclar la solidaridad con lo retro es como mezclar churras con merinas. Muy noble, sí, pero uno va a una feria retro por lo retro. Si quieres ir a lo otro vas a una feria solidaria.
4) El vendedor de la primera transacción hizo el trato que quiso libremente: sal por el juego. Lo que pase con el juego después ya no es asunto suyo.
Finalmente, limitar los mercados sólo sirve para una cosa: aumentar los precios y el mercado negro (el que no vemos).
Sobre lo de la sal dos apuntes:
1) La sal es fundamental para la vida y su precio es estable, dos aspectos que marcan su importancia económica. De hecho los soldados romanos cobraban el sueldo en sal.
2) Lo que sucedió se llama en economía arbitraje. La próxima vez que pidan más kilos de comida a cambio.
3) Eso de mezclar la solidaridad con lo retro es como mezclar churras con merinas. Muy noble, sí, pero uno va a una feria retro por lo retro. Si quieres ir a lo otro vas a una feria solidaria.
4) El vendedor de la primera transacción hizo el trato que quiso libremente: sal por el juego. Lo que pase con el juego después ya no es asunto suyo.
Finalmente, limitar los mercados sólo sirve para una cosa: aumentar los precios y el mercado negro (el que no vemos).
- 6128
- Amiga 2500
- Mensajes: 2831
- Registrado: 27 Ene 2010, 18:06
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: Sega Genesis/Megadrive
- Ubicación: León
- Gracias dadas: 146 veces
- Gracias recibidas: 35 veces
Re: Proposición: prohibir la segunda mano en eventos retro
jotego escribió:1) La sal es fundamental para la vida y su precio es estable, dos aspectos que marcan su importancia económica. De hecho los soldados romanos cobraban el sueldo en sal.
No estamos en la Roma imperial.
Volver a “Retroinformatica hoy”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados