Hark0 escribió:Demiurgo escribió:Hark0 escribió:Ufff.... ahora mismo las teclas que tenemos miden 5,788 x 6,891 mm.
¿Seguro? Las teclas de mi teclado normal miden el doble.

Hablo del tamaño de la etiqueta que tenemos en "mi" diseño. Hubo que buscar un tamaño medio porque hay 100.000 diseños de teclados...
En el teclado que voy a destinar para ZX-Uno, sus teclas normales miden 13 mm de ancho X 14 mm de alto y en el resto de teclados que tengo por aquí van por la misma línea, excepto el teclado promocional que regalaba ColaCao en los botes de 3 Kg, que es ideal para ZX-Uno por ser pequeño y de silicona, que miden solo 9,8 mm X 9,8 mm. Una pena que solo es USB y que no funcione con el adaptador PS/2.

-- Actualizado 02 Mar 2015, 16:08 --
He posteado esto en un hilo incorrecto, así que repito la entrada en este hilo. Gracias Hark0 por avisarme
Esta es mi propuesta de conjunto de pegatinas para teclado, derivado del diseño teclado "AV" de Hark0.

Está realizado con Ilustrator: He corregido los gráficos de mosaico, reubicado y editado un poco los textos, cambiado el color de fondo a color "gomas", barras cuatricolor Spectrum, el logo e incluye además pegatinas ciegas, para poder tapar todas las teclas que no cumplen ninguna función en ZX-Uno.
Contactaré con Hark0 para enviárselo, por si le parece oportuno consultar al resto del equipo del proyecto su publicación.
Notas: Los cursores del teclado no hay que taparlos, podéis usar esas 4 pegatinas para cubrir otras teclas que no se usan actualmente. El logo ZX-Uno podéis utilizarlo con 2 opciones: Ponerlo en algún lugar del teclado o bien pegarlo en vuestra futura caja original Raspberry Pi.
-- Actualizado 02 Mar 2015, 16:11 --
antoniovillena escribió:Está muy bien, me gusta el diseño. Lo único que donde tienes la tecla turbo yo tengo mapeado el joystick kempston. Es cierto que hay teclas como los cursores que no necesitan pegatinas, depende de la filosofía que sigas:
- Donde no hay pegatina esa tecla no hace nada. Es la que yo uso y de esta forma no hace falta tapar las teclas que no hacen nada.
- Todas las teclas hacen algo excepto las que están tapadas.
- Las dos a la vez. No da lugar a dudas, pero requiere poner pegatinas a todo el teclado. Aunque también puedes obviar las teclas de función y las 3 teclas inútiles de arriba a la derecha.
Gracias. Me alegro que te guste

Esta es solo una propuesta que quiero compartir con vosotros, la ideal para mi, que busca acercarse lo máximo posible al layout original gomas, dentro de las "limitaciones" de un teclado de PC.
Tienes razón con tus comentarios y todo es mejorable, por eso es tan positivo compartir las cosas de forma abierta con la comunidad.
EDITO:¿Crees que sería positivo incluir los símbolos mayor que ">" y menor que "<", que se usan mucho en programación, disponibles con pulsación directa en 2 teclas que ahora no están mapeadas?
Propongo el símbolo "<" en la tecla que está debajo de la "A" y el símbolo ">" en la tecla que está debajo de "inv. vídeo"
-- Actualizado 02 Mar 2015, 16:12 --
antoniovillena escribió:Dejé estas teclas sin usar por una sencilla razón: no existen en todos los teclados o bien la tecla que da el mismo scan code varía mucho de posición dependiendo del tipo (hay como 3 tipos distintos de teclado en función de si tiene esa tecla debajo de la A o el enter ocupa dos filas). De todas formas me parece bien, ya que no son teclas principales y no pasa nada si en un teclado faltan dichas teclas. Poner la tecla < debajo de la A es muy buena idea ya que coincide con la serigrafía en un teclado español. Por completitud tiene más sentido > debajo del InvVideo, pero lo mismo nos interesa más otra que se usa mucho en Basic, el signo $. Busco los 3 tipos de teclado e intento poner imágenes aquí.
-- Actualizado 01 Mar 2015, 15:30 --
Aquí están todos los tipos:
http://en.wikipedia.org/wiki/IBM_PC_keyboardBásicamente donde los españoles tenemos el < (debajo de la A) en otros teclados no hay nada, ese espacio lo ocupa el shift (tiene un tamaño como dios manda desde mi punto de vista). Esa tecla en teclados americanos está encima del Enter y se corresponde con el \|. Ahora bien, la tecla donde quieres poner el > no se reubica en ningún lado en teclados que no la tienen.
He decidido incluir esas tres teclas también, de esta manera quien necesite usarlas en su teclado podrá hacerlo. Desde luego está en tu mano decidir finalmente en que teclas mapearás esos símbolos y por tanto donde pegar estas pegatinas.
Símbolo mayor que ">" bajo la tecla "inv. video"

Símbolo menor que "<" bajo la tecla "A"

Símbolo dolar "$" junto a la tecla barra inclinada "/" del teclado numérico

También he aprovechado para corregir un pequeño error en la tecla "P" que no tenía justificación izquierda en el símbolo ''@'', ni justificación derecha en el token ''PRINT'' por un descuido mio.
-- Actualizado 02 Mar 2015, 16:13 --
Hark0 escribió:Me he perdido con los cambios de Mejias3D....
Supongo que al usar Illustrator, importar el PDF no habrá sido problema.
De momento el fallo de los UDG me queda claro.... (vaya gamba)
Sobre el "arcoiris" si hay espacio en el A4 no cuesta nada incluirlo, el problema viene a la hora de colocarlo... en el teclado que tengo actualmente aquí NO CABE... Cada usuarío tendrá que "adaptarlo" a su espacio/teclado, etc.
¿Que más tocaría retocar?
Basicamente la filosofía que he seguido es:
- ¿Existe esa tecla en un Spectrum 48K? -Se pinta de color gomas
- ¿No existe esa tecla en un Spectrum 48K? -Se pinta de negro
- ¿No hace nada esa tecla en ZX-Uno? -La tapamos
- El logo no cabe en todos los teclados, pero aún así va de perlas para la cajita "RasPi"
- El "arcoiris" no cabe en ningún teclado tal y como está, necesitará ser recortado por el usuario, incluso puede ser descartado por completo si se desea, dado que el proyecto es sobre una FPGA abierta y no solo un ordenador Sinclair clásico.
-- Actualizado 02 Mar 2015, 16:17 --
Hark0 escribió:Veo que has trabajado sobre el "layout AV"...
Sí, estaba comentado aquí
http://www.zonadepruebas.com/viewtopic.php?f=26&t=5933&p=54725#p54697Has "arreglado" el tema UDG's y veo que has añadido una flecha (cursor) en el 8...
Sí, pero no he incluido el resto de flechas en las teclas 5, 6 y 7 por falta de espacio.
pero veo que otras como ">" las has tapado.... Ya que nos caben en la hoja, yo optaría por dejarlas.
Como ya he comentado en el hilo y aquí también, en mi cuenta de Twitter
https://twitter.com/Mejias3D/status/572074309327437824los símbolos "<", ">" y "$" están incluidos en la versión que te he enviado. Si no te aparecen por una cuestión de formato, por favor, avísame.
Se puede añadir tu diseño como otro nuevo e incluírlo en el PDF bajo la denominación: LAYOUT MJ.
Perfecto gracias!
¿Qué más cambios has realizado?
- Los gráficos de mosaico ahora no tienen los colores invertidos de "paper" e "ink"
- Los gráficos de mosaico ahora están en el lugar original que muestra un teclado gomas real
- Los Tokens eran todos verdes y ahora son verdes y rojos como en los Spectrum
- Los Tokens verdes y rojos están posicionados con justificación izquierda
- Los Tokens blancos y símbolos rojos están posicionados con justificación derecha
- La tecla "SYMB" ahora tiene el texto completo "SYMBOL SHIFT" como en los Spectrum 48K
- La tecla "H" ahora tiene el gráfico "flechita hacia arriba" como los Spectrum 48K
- Ahora tenemos tecla "Break SPACE" y "ENTER"
- La tecla "9" ahora muestra el texto "GRAPHICS" también para que se acerque más a los gomas
- Otros cambios menores, como leves recentrados de algunos textos y escalados más a mi gusto
En estas imágenes comparativas se pueden ver algunos de los cambios y parte de un teclado gomas real, que es lo que pretendo emular.
La versión original "AV" de Hark0

La versión "MJ" que propongo

y el archiconocido teclado de goma de los Spectrum 48K

Hasta aquí todo lo comentado en el hilo
"Cacharreando con el prototipo 2 del ZX-Uno"