Conecta primero la fuente de alimentación al enchufe de la pared, pero no lo conectes al Spectrum. Déjala un ratito (5 minutos o así) y apágalo.
Abre de nuevo la fuente y mira si hay algo fuera de lo normal: condensadores agrietados o abombados, pérdida de liquido en los mismos, o disipadores anormalmente calientes.
Si no ves nada raro, vuelve a enchufar la fuente a la pared y mide con un polímetro que existan 5V y +12V. Cuidado de no hacer cortocircuito con las puntas de prueba del polímetro, porque puedes llevarte por delante el transistor de potencia de 5V, o el fusible, o ambos.
Ahora coge el Spectrum y mide resistencia ohmica entre los pines de 5V y masa. Esto puedes hacerlo en el conector de alimentación, o bien buscando los pines de alimentación y masa de algún circuito integrado, tal como el Z80 o alguna de las ROM's. En condiciones normales, al medir resistencia ohmica ahí, verás que al principio marca 0 ohmios, como si fuera un cortocircuito, para al cabo de unos segundos ir subiendo poco a poco, poco a poco, hasta salirse de la escala. Si al cabo de 30 segundos de medida, sigue dando 0 ohmios, o un valor muy bajo (<100 ohmios) entonces hay algún tipo de cortocircuito en la placa que hay que resolver antes de enchufarlo a la fuente.
Si todos los tests anteriores han resultado exitosos, entonces es cuando puedes probar a enchufar el ordenador de verdad. Para ello:
- Enchufa el alimentador al Spectrum, con aquel desconectado de la pared
- Enchufa el cable de antena a la tele, o mejor aún, un cable RGB. La idea es que si hay señal de video, la veamos desde el minuto 0, y no haya que perder tiempo sintonizando. Si el Spectrum tiene una avería, ésta podría agravarse cuanto más tiempo esté enchufado, así que interesa saber lo antes posible si funciona o no, y para eso debemos ver señal de video sin perder más tiempo.
- Si es un cable de antena, asegúrate de que el TV está en el canal 36 de UHF, y ten a mano el mando a distancia para el ajuste fino de sintonia, de forma que puedas obtener señal de video lo antes posible.
- Y ahora sí, por último, enchufa el alimentador y dale corriente al ordenador. En cuanto eso ocurra, mira rapidamente si el LED de encendido se enciende. Si no es así, desconecta inmediatamente.
- Mira la imagen en pantalla. Si arranca a la primera, no lo desenchufes. Déjalo un ratito (5 min) encendido, y cacharrea un poco con él (accediendo al BASIC, o simplemente, déjalo con la pantalla del menú puesto). Ese tiempo es para que si hay algún electrolítico medio tonto, se "regenere".
- Si arranca con el menú, pero el teclado no responde, comprueba si escuchas un ruido tipo "TRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR" por el altavoz de la tele. Si es así, hay alguna tecla atascada. En ese caso, espera los 5 minutos que se indican en el paso anterior, y procede a desmontar el teclado, desmontar la chapa que cubre la membrana, y desmontar la propia membrana, limpiándola que seguro que tendrá suciedad
- Si ves señal de video, pero no llega a arrancar, mira primero si alguno de los chips de RAM (los 4 más pequeños que hay en la parte de abajo de la placa) se calientan mucho. Si notas que alguno hace eso, DESCONECTA inmediatamente y cámbialo. No vuelvas a enchufar el Spectrum hasta que no arregles eso, ya que un cortocircuito en alguna de las RAMs puede afectar al gate array, y si éste se estropea..... chungo.
- Si ves señal de video, no llega a arrancar, y no hay calentamiento en ningún chip (quizás el Z80 se caliente algo, pero el resto deberían estar templados o fríos) mira el color del borde. Pulsa el botón de RESET varias veces y comprueba si arranca así, o si sigue bloqueado. Si arranca, entonces el condensador de la célula de RESET necesita ser cambiado. Si sigue bloqueado mira el color del borde. Si siempre es el mismo, es señal de que al menos una de las RAMs está estropeada. Si el color del borde cambia en cada RESET o en cada apagado-encendido, entonces hay algo en la placa que impide que el Z80 funcione: puede ser el propio Z80 que está mal, puede ser la célula de reset, o alguna otra cosa que habría que diagnosticar.
Creo que con esto tienes para empezar...
