antoniovillena escribió:Mi recomendación es que no des la FPGA por muerta. Dentro de tus posibilidades lo que peor remedio tiene es reemplazar la FPGA, porque tendrías que desoldarla sin llevarte una pista de por medio y soldar una nueva.
Así que yo trataría de resolver el corto sin tocar la FPGA, o como mucho repasar los pines de la FPGA sólo con el soldador (sin estaño ni malla de soldar). Lo primero que haría sería repasar una a una (con flux) las soldaduras de todos los componentes que pueden estar involucrados en un corto de la alimentación, incluidos los condensadores 0603. Si después de esto el corto continúa, probaría a desoldar elementos por orden de dificultad (yo desoldaría los condensadores 0603 antes que el regulador de 3.3V).
¡Muchas gracias por la asistencia! :-D
He resoldado los 0603, y el corto persistía; los he empezado a quitar, y no solucionaba nada. Y entonces me he liado la manta a la cabeza, he metido un hilo largo barnizado por debajo de cada una de las filas de pines de la FPGA, y tirando del hilo mientras le daba calor con la pistola la he desoldado: el corto ha desaparecido de la placa :-/
Lo que no sé es cómo me cargué la FPGA. Cuando programo el dispositivo, primero conecto el ZX-Uno a la interfaz de programación, luego a la corriente con un transformador de móvil (de Nokia, que da un poco más de amperaje), y finalmente meto el cable del USB en la interfaz de programación. ¿Es así, o estoy haciendo el burro?