Quest escribió:Me interesa bastante el tema de la expansión trasera, sobre todo para trabajar con el Spectranet original. Hablé con winston la semana pasada en Retromañía acerca de la posibilidad que se comentó de hacer un módulo de Spectranet sencillo para el ZX-UNO que sólo tuviera el chip ethernet y el conector, para implementar el resto en la FPGA, pero ahora mismo está con otras cosas (en concreto estaba trabajando en vivo en una tarjeta DMA con una CPLD) y parece que la cosa iría para largo, por eso querría poder usar el Spectranet original mientras tanto.
A raíz de esto, y dado que ya tengo montado (y funcionando desde hace más o menos un año de forma regular) el servidor TNFS de Spectranet, se me ha ocurrido la posibilidad, si fuera factible (y ahí es donde os pido valoración sobre todo a antoniovillena y mcleod_ideafix) de alojar en el servidor TNFS las actualizaciones del propio ZX-UNO (core, bios, rom, lo que sea...) y poderlas instalar on-the-fly directamente desde internet, desde el propio ZX-UNO. Winston ya lo hace con el Spectranet, es actualizable por internet directamente desde el Spectrum. Supongo que no sería complicado crear y alojar un pequeño instalador y los archivos de las versiones, etc.
Gracias
Para esto hay 2 opciones, o implementamos una placa de expansión del ZX-Uno que saque el conector edge (hay que multiplexar el bus de direcciones porque faltan bits) o bien se hace un addon específico de spectranet para ZX-Uno. La ventaja de lo primero es que en teoría podrías enchufarle cualquier interface para spectrum que funcione a 5V, los que necesiten las líneas de 9V, 12V ó 12V evidentemente no funcionarán. La ventaja del segundo (el addon) es que podemos utilizar RAM del propio ZX-Uno y la circuitería del addon se simplificaría a un sólo chip (tampoco necesitamos level shifters porque el chip de Ethernet funciona a 3.3V).
Lo del servidor TNFS está bien pero hay muchas cosas por hacer y tampoco pasa nada si mientras tanto hacemos las actualizaciones por el puerto EAR o por la tarjeta SD.
gamer80 escribió:Lo que sí sería muy interesante es que la versión final traiga varias Roms, S.O. , pokeador, cargar y salvar, poder darle más velocidad, etc.. ya veremos
Menos lo de darle más velocidad, todo lo demás lo hace el primer prototipo del ZX-Uno. Del selector de ROMs se encarga el firmware (es como la BIOS de un PC) y del resto de cosas los distintos SO que hay gracias a la implementación DivMMC de McLeod. El ZX-Uno es como un Spectrum hipervitaminado, la mayoría de cosas existen ya en hardware por lo que no es necesario escribir nada nuevo (el ESXDOS hace bastantes virguerías), otras como el TurboSound (2 AYs trabajando en paralelo) existen pero no son muy populares y por último está el modo radastaniano que es exclusivo del ZX-Uno.
Lo de darle más velocidad tengo constancia de que McLeod lo ha probado antes en otras FPGAs y no sería muy difícil, pero que tengáis en cuenta que esto no es un emulador y no podemos escoger la velocidad que queramos. Tendrá un selector de 2x y como mucho otro de 4x, la razón es que todos los timings dependen del reloj maestro, si overclockeas a 2x a la vez tienes que poner divisores para no perturbar la señal de video. Por eso no es práctico aumentar la velocidad por ejemplo al 150%.