Construcción de emuladora 1541

PET, VIC-20, MAX Machine, 64, 64x, SX-64, 16, Plus/4, 128, 65 ...
Avatar de Usuario
marcos64
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1376
Registrado: 03 Sep 2011, 07:53
Gracias dadas: 59 veces
Gracias recibidas: 32 veces

Re: Construcción de emuladora 1541

Mensajepor marcos64 » 13 Sep 2014, 09:24

Lo malo de meter todo en una placa de 10x10 es que dificulta mucho la instalacion interna. Y meterlo en una caja tambien se complica, 2 placas puedes meterlas en la misma caja una encima de la otra.

Lo mejor es que cuando estes listo hagas una encuesta con todas las dudas que tengas.

Una cosa que no me queda claro (aunque creo que si), se supone que con un segundo atmel el firmware 'estandar' funciona con el display?

Si el encoder funciona con un potenciometro no lo veo practico. En cambio hay unos 'mandos giratorios' que segun giras hacia uno u otro lado van enviando pulsaciones, con mayor o menor velocidad segun la velocidad de giro que apliques y que ademas al pulsarlo actua como un tercer boton. Estos son una pasada y posiblemente lo mejor para navegar en menus y directorios. Tengo uno asi en la minicadena y he usado algun sinte que tambien lo tenia e insisto que es lo mejor en rapidez y ergonomia :D Quizas incluso se pueda usar con el esquema actual soldado los cables en lugar de los pulsadores.
http://marcos64.orgfree.com/
Actualizacion 11/6/2015: Añadida Load'N'Run numero 3.

Avatar de Usuario
TallerSeverino
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 519
Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 17 veces

Re: Construcción de emuladora 1541

Mensajepor TallerSeverino » 13 Sep 2014, 09:51

marcos64 escribió:Lo malo de meter todo en una placa de 10x10 es que dificulta mucho la instalacion interna. Y meterlo en una caja tambien se complica, 2 placas puedes meterlas en la misma caja una encima de la otra.

Lo mejor es que cuando estes listo hagas una encuesta con todas las dudas que tengas.

Una cosa que no me queda claro (aunque creo que si), se supone que con un segundo atmel el firmware 'estandar' funciona con el display?

Si el encoder funciona con un potenciometro no lo veo practico. En cambio hay unos 'mandos giratorios' que segun giras hacia uno u otro lado van enviando pulsaciones, con mayor o menor velocidad segun la velocidad de giro que apliques y que ademas al pulsarlo actua como un tercer boton. Estos son una pasada y posiblemente lo mejor para navegar en menus y directorios. Tengo uno asi en la minicadena y he usado algun sinte que tambien lo tenia e insisto que es lo mejor en rapidez y ergonomia :D Quizas incluso se pueda usar con el esquema actual soldado los cables en lugar de los pulsadores.


El firmware "standard" tiene por defecto ya conectado el segundo atmel, este no tiene porqué ser un 1284P, pero creo que aguanta más directorios en memoria si es este y la diferencia de precio con el 644p es ridícula, al menos en ebay, y si pedimos por cantidad seguro que sale más barato, cuestión de mirarlo.
Ahora mismo estaba poniendo los pines de expansión con un "header" 7x2, los 7 del lado más al borde de la placa son para conectar la placa "hija" del lcd.
El encoder es ese que tú comentas, a un lado, a otro y pulsar. No se puede usar, al menos con todas las funciones directamente en la placa principal, lo único que haría es cambiar de disco, el que están usando es el ALPS STEC12E08, que gira y además puedes pulsar, los hay que se pueden soldar en la placa y los hay de montar en caja con "bushing" creo, pero esto es para la placa "hija" lcd, me refiero a la opción de buscar la imagen y pulsar para seleccionarla.
Luego actualizo.. por cierto que no tengo muy claro como hacer una encuesta..
Edición 1:
Recibido el mensaje "oficial" del autor del firmware:

Código: Seleccionar todo

The SD AVR can send menus to the display from which the user can pick an
option using the encoder - if I remember correctly the next/prev buttons
actually work as "cancel" while a menu is up. Currently this is used to
implement a simple file system browser to change the current
directory/disk image (without using a swap list) and a menu to change
the current device number.

Traducción rápida:

Código: Seleccionar todo

El segundo AVR puede mandar menús al display desde cual el usuario puede elegir una opción
usando el codificador - Si recuerdo correctamente los botones next/prev en realidad funcionan como "cancel" mientras
se muestra un menú. Actualmente esto se usa para implementar un sencillo visor de ficheros para cambiar el directorio
actual/imagen de disco (sin usar una lista de swap) y un menu para cambiar la ID del dispositivo

He corregido algunas cosas en la pcb:
- El diodo 1n4148 estaba la huella al revés (D1).
- El Reset AVR no estaba conectado en el esquema y por lo tanto tampoco en la pcb.
El autor del firmware ha dado el visto bueno al esquema de la segunda placa.

Avatar de Usuario
wilco2009
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 401
Registrado: 29 Ago 2013, 15:48
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: ZX81
consola_favorita: Sega Master System
Primera consola: Atari 2600
Gracias dadas: 1 vez
Gracias recibidas: 7 veces

Re: Construcción de emuladora 1541

Mensajepor wilco2009 » 13 Sep 2014, 14:18

Yo opino como marcos. En una placa 10x10 prácticamente tienes que renunciar a meterlo en una caja, y probablemente también a meterlo dentro del C64.

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Construcción de emuladora 1541

Mensajepor antoniovillena » 13 Sep 2014, 15:13

Pues sí, no me había percatado de lo de la caja. Es una suerte que el autor original se haya prestado a colaborar revisando los esquemáticos y ayudando en lo que puede. A mí lo que me mosquea es que haya que tener 2 micros para que funcione el LCD, y encima estos micros no son baratos. No sé, igual se podía haber metido en uno sólo.

Avatar de Usuario
TallerSeverino
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 519
Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 17 veces

Re: Construcción de emuladora 1541

Mensajepor TallerSeverino » 13 Sep 2014, 15:43

wilco2009 escribió:Yo opino como marcos. En una placa 10x10 prácticamente tienes que renunciar a meterlo en una caja, y probablemente también a meterlo dentro del C64.


Pues sí, además la caja a mí me sigue gustando la de uk, porque puedes poner la placa grande abajo y la otra arriba junto al lcd, poner el rotatorio arriba o donde sea ya es cosa de cada uno, lo he hecho de manera que se conecta con pines y cada uno lo pone donde quiera.

antoniovillena escribió:Pues sí, no me había percatado de lo de la caja. Es una suerte que el autor original se haya prestado a colaborar revisando los esquemáticos y ayudando en lo que puede. A mí lo que me mosquea es que haya que tener 2 micros para que funcione el LCD, y encima estos micros no son baratos. No sé, igual se podía haber metido en uno sólo.


Pues el autor ha sido de gran ayuda desde el principio, hay una manera de que un solo atmel controle el lcd, lo he comentado en el hilo, pero el autor no estaba muy contento con el código ya que no había bootloader y se complicaba la historia, como los pines de dicha configuración están en el header 7x2 que he puesto se puede probar primero a ver cómo va el código con un solo atmel y si no nos convence entonces ir a por la segunda placa con su rotatorio.

A mí lo que me sigue mosqueando es que el altium solo me saca los drills en formato rs-274-x, no en excellon, y estoy maldiciéndome por ser terco con el altium, ya que lo he usado desde que se llamaba protel, y al menos en ubuntu no encuentro manera de "transformar" el archivo, el gerbv lo abre, el kicad me dice que no es un excellon, obviamente, en el foro de seedstudio he seguido una guía que había pero no hay manera, y exportar desde altium ahora con todo hecho es para darme con un canto en los dientes y haberlo sabido a priori. En fin, adjunto el gerber5, el esquema es el mismo, a ver si lo exporto luego.
Un render de la placa:
Imagen

EDICION: Tras hacer maniobras de pasar de altium al eagle y exportar en excellon, parece que ahora sí, lo único que he tenido que hacer es aplicar un offset para que alinearan bien, gracias a gerbv he conseguido que alineen, por favor echadle un vistazo.
Adjuntos
gerber6.zip
(72.76 KiB) Descargado 287 veces

Avatar de Usuario
antoniovillena
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 2013
Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
Gracias recibidas: 8 veces

Re: Construcción de emuladora 1541

Mensajepor antoniovillena » 13 Sep 2014, 17:55

Le he echado un vistazo y parece bien. En las zonas rellenas se ven como con pequeñas líneas huecas y se divisan unas pistas fantasma sobre estas líneas huecas, pero vamos que eso no va a dar problemas seguro. Yo normalmente pongo el texto en la serigrafía de arriba, la de abajo no la uso (aunque en las especificaciones te piden un .gbo, si no lo pones no pasa nada). Eso también es cuestión de gustos.

Lo que sí creo es que los tornillos van en la capa de taladros (.txt), no en la del límite de la placa (.gko). Si lo has leído en las instrucciones y es así, no me hagas caso, sino consúltalo porque lo mismo te envían un email desde seeedstudio para que lo cambies (con el consiguiente retraso adicional).

-- Actualizado 13 Sep 2014, 17:01 --

Como consejo para la próxima, es mejor trabajar en apaisado que en vertical, te sobrará menos espacio a los lados por lo que podrás ver la placa con más detalle sin necesidad de hacer zoom continuamente.

Avatar de Usuario
scooter
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1031
Registrado: 17 Jul 2012, 09:25
primer_sistema: C64
Ubicación: Alicante

Re: Construcción de emuladora 1541

Mensajepor scooter » 13 Sep 2014, 18:33

Seguramente se pueda rotar sin problemas

Avatar de Usuario
TallerSeverino
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 519
Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 17 veces

Re: Construcción de emuladora 1541

Mensajepor TallerSeverino » 13 Sep 2014, 20:09

antoniovillena escribió:Le he echado un vistazo y parece bien. En las zonas rellenas se ven como con pequeñas líneas huecas y se divisan unas pistas fantasma sobre estas líneas huecas, pero vamos que eso no va a dar problemas seguro.

¿Te refieres a los planos de masa? Al hacer el relleno al menos en altium yo sigo viendo las pistas originales de gnd, si te refieres a los contactos con el plano, sigue conservando la pista original, aunque lo voy a mirar de nuevo.

antoniovillena escribió:Yo normalmente pongo el texto en la serigrafía de arriba, la de abajo no la uso (aunque en las especificaciones te piden un .gbo, si no lo pones no pasa nada). Eso también es cuestión de gustos.

Es que el texto no cabía en la capa superior, pero voy a mirarlo a ver si hay algún sitio donde ponerlo.

antoniovillena escribió:Lo que sí creo es que los tornillos van en la capa de taladros (.txt), no en la del límite de la placa (.gko). Si lo has leído en las instrucciones y es así, no me hagas caso, sino consúltalo porque lo mismo te envían un email desde seeedstudio para que lo cambies (con el consiguiente retraso adicional).

Las líneas de keepout son para evitar que los planos de masa se acerquen demasiado al agujero, una vez hecho los puedo eliminar sin problemas.
-- Actualizado 13 Sep 2014, 17:01 --

antoniovillena escribió:Como consejo para la próxima, es mejor trabajar en apaisado que en vertical, te sobrará menos espacio a los lados por lo que podrás ver la placa con más detalle sin necesidad de hacer zoom continuamente.

Pues sí, sería por verlo en vertical tal y como lo vería una vez montado.
He contactado con seeedstudio en lo referente a los problemas con altium.
Voy a darle otro repaso y gracias Antonio por echarle un vistazo, imagino que una vez me aprenda los pasos no habrá problemas con seeedstudio.

- Eliminados los keepouts de los agujeros.
- Eliminados los planos de soldadura erróneos en los agujeros y en las lengüetas del zócalo SD.

Avatar de Usuario
marcos64
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1376
Registrado: 03 Sep 2011, 07:53
Gracias dadas: 59 veces
Gracias recibidas: 32 veces

Re: Construcción de emuladora 1541

Mensajepor marcos64 » 13 Sep 2014, 21:35

Me acaba de surgir una duda. No tendran problemas en taladrar los agujeros de los extremos del atmel?
http://marcos64.orgfree.com/
Actualizacion 11/6/2015: Añadida Load'N'Run numero 3.

Avatar de Usuario
TallerSeverino
Amstrad PC 1640
Amstrad PC 1640
Mensajes: 519
Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Cádiz
Gracias dadas: 17 veces
Gracias recibidas: 17 veces

Re: Construcción de emuladora 1541

Mensajepor TallerSeverino » 13 Sep 2014, 22:15

marcos64 escribió:Me acaba de surgir una duda. No tendran problemas en taladrar los agujeros de los extremos del atmel?


Pues si miras los gerber, lo que toca los bordes no son los agujeros, sino los pads, y no completamente, solo unas décimas de milímetro.
Si todo va bien (y acabo un trabajo que tengo para principios de semana) pediré las placas, que he tenido que hacer de todo para exportar el archivo de agujeros en el formato de seeedstudio. Lo único es que el conector jack de alimentación no tiene un "slot" sino un simple agujero, a ver lo que me responden de seedstudio por si puedo pasarles directamente el drl que genera altium.
Cambios:
- El reset del avr está ahora en la izquierda, el conector pala la placa LCD y extras están a la derecha... cosas de tener el reset más a la vista y reminisciencias del reset del speccy..
Imagen

Si hubiera problemas con seedstudio me lo comunicarían, adjunto el último gerber (está el drill excellon en .txt y el de altium en .drl).
Me pondré con la placa de 5x5 que conectaría al lcd.
Un saludo
Adjuntos
GERBER 10.zip
(71.36 KiB) Descargado 268 veces


Volver a “Commodore”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado