Aparte de lo que te han comentado ya, algunas apreciaciones pesonales:
- Tema ratón: Tienes más opciones que la del USB. Aparte de intentar conseguir uno de amiga original, puedes pillarte un conversor a ratón ps/2 o bien fabricártelo tu mismo (hay esquemas por muchos sitios, este uno de ellos:
http://ps2m.sotchenko.ru/how2do.html) y también, si por casualidad tuvieras un ratón de Atari ST, intercambiando un par de pines (o poniéndole un interruptor doble al ratón) sirve para amiga. El ratón es bastante indispensable en amiga. Si vas a usar ADFs de los juegos de TOSEC o que circulen por ahí, sin ratón no vas a poder empezar ni partida, debido a que por alguna extraña razón que jamás he comprendido, las intros, trainers, etc, de los grupos que volcaban los juegos, hacían que fuera obligatorio pulsar el botón izquierdo del ratón para salir de la intri/trainer/etc para empezar el juego (nonsense total).
- Respecto al tema ROMs, ampliaciones y RAM: Puedes dejar la 1.3 sin problema, es la que corresponde al 500. Es la más compatible con juegos. Ponerle una ROM superior a un 500 no tiene ningún sentido. Así como bajo mi punto de vista no tiene ningún sentido comprar ningún tipo de ampliacion tipo la ACA500 que te mencionaban (engendro que no tiene sentido en sí mismo), porque para cosas "serias" tienes otros amiga (como el 1200) y ampliar un 500 por ese pastizal es absurdo se mire como se mire, porque por menos dinero tienes el A1200 y le puedes poner una CF como disco duro y ya monta un 68020 y tiene 2 de chipram, pcmcia, AGA y más. El 500 (le pese a quien le pese) es para jugar, y bajo mi punto de vista, es mejor dejarlo como está. No entiendo para qué quieren un 500 "bestia parda". ¿Para hacer qué?. Lo único que es necesario hacerle es la ampliación a 1mb. A ser posible de la seleccionable con switch (como 1mb chip o como slow/fast 512k+512k), y así te aseguras poder cargar casi el 100% de los juegos. Respecto a lo de ampliar o no en placa, no merece la pena. Yo se lo hice a uno de mis A500 (uno de los compatibles para ampliar en placa) y así consigues tener 1mb de chip fijo, no seleccionable y no desactivable. Así no tienes tanta compatibilidad como si le pusieras una expansión en el hueco. Tienes expansiones de 512k seleccionables por ahí bien de precio. Es sin duda la mejor opción.
- El workbench: Para el 500 usa el WB 1.3. Muchos discos de programas como bien comentas, llevan una parte mínima del WB para arrancar y poder usar el ratón, librerías gráficas, etc en los programas. Seguramente ese Dpaint sea un buen ejemplo. El que puedas hacer "cosillas" o no, dependerá de cuan capado esté el WB en él. Mejor tener un disco del WB original completo para poder toquetear un poco.
- Tema volcado de ADFs. Lo mejor, usa ese maravilloso HxC que tienes. Si te haces con una disquetera externa de amiga o con una caja de disquetera externa, puedes poner el HxC como externa (yo lo hago con la Gotek) y pasar ADFs a discos reales de amiga sin problema. Y si no te importa tener la disquetera desmontada asomando cables por fuera, puedes poner la HxC a placer como DF0 (disquetera principal) y no usar disquetes.
- Tema RGB: Por probar con el CPC no pierdes nada. Aquí tienes el pinout del RGB del amiga (la salida desde el ordenador):
http://www.pavouk.org/hw/scart.png RGB con sincro compuesta. Yo creo que te podría funcionar. Tengo un par de A520 por aquí, creo que un día de estos comprobaré cómo se comportan con señales de otros equipos. Por cierto, yo me hago mis cables Amiga RGB -> SCART con un conector paralelo DB25 serrando con la dremel la zona de los dos últimos pines, en bisel. Quedan perfectos. De hecho en retrocables por ejemplo (no se si seguiran haciéndolo, antes si), tienes 2 opciones de cables para comprar. Con conectores DB23 originales o con DB25 serrados.
De paso aquí tienes
pinout del conector de disquetera externa:
http://3.bp.blogspot.com/-dHS6sVp8nbg/U ... kdrive.gifEspero que algo te haya servido de utilidad.
Suerte con ese amiga.