Como dicen las normas del foro, hay que presentarse y contar un poco nuestra experiencia vital.
Yo siempre he tenido equipos Atari, comenzando por la 2600 y el cartucho de E.T.

En 1987 me pasé al 1040 STFM y a partir de ahí, casi toda la familia: 1040 STE, Mega STE, Falcon y Jaguar. Estos dos últimos aún los tengo guardados en el armario y los saco alguna vez.
En diciembre de 1989 conseguí un puesto de trabajo en Ordenadores Atari, S.A. (polígono de Alcobendas, Madrid), en la sección de "soporte al usuario", donde respondíamos preguntas de la gente que llamaba (muchas del Portfolio), traducíamos manuales (creo que el del Omikron BASIC), administrábamos la BBS oficial (todas las mañanas me bajaba archivos y programas nuevos, desde Holanda, donde estaba la central europea), etc.
Después de ese trabajo y volver a Valladolid, montamos otra BBS y un club de aficionados. Teníamos reuniones periódicas, intercambio de fanzines con otros grupos, formación (clases de programación de GEM/VDI, por ejemplo), etc.
Y poco más... desde 1999 sólo uso Linux... y eso es todo. Soy más programador que jugón. Y estos últimos meses me atrae la idea de hacer alguna cosilla en 8 bits

Ya soltaré alguna anécdota divertida, como por ejemplo cuando le regalé mi 2600 estropeada a un amigo (electrónico), y descubrió que lo que estaba quemado era la CPU 6507, así que buscó un reemplazo, que lo normal sería un 6502, pero claro, el 6507 es una versión "recortada" del 6502, así que tuvo que hacer un "apaño a cuestas" (piggyback, como dicen los anglosajones):

Si llega a sobresalir 3 mm... ya no habría entrado en la caja
