Las excusas no sirven, decirles eso a los del Madrid Arena.....
¿Me puedes explicar la analogía, por favor? RetroMadrid no era un concierto, no estaban cerradas las salidas de emergencia, no se superaba el aforo del local y no hubo problemas de orden público. Tampoco entiendo tu comparación con La Alhambra, o con cualquier museo estatal o privado, con aplicación de venta de entradas propia. ¿Te crees que somos una empresa o una entidad con ánimo de lucro?
jajajajajajajaja de risa. Es decir que reservo las entradas por internet, las compro y llego y tengo que validarlas..... y para colmo los que compran las entradas in-situ, entran antes. Vamos los que pudieron entrar.
Y lo que siguen quejandose, si no puedo entrar debeis devolver el dinero pagado al devolver la entrada, cosa que tampoco haciais....... menos mal que no he podido ir, porque sintiendolo mucho hubiera llamado a los locales y si no me delvolveis el dinero denuncia al canto.
Como te han explicado, la organización no se ha encargado de vender las entradas ni tenía que ocuparse, en principio, de controlar el acceso. Hace unos días escribí este mensaje, en el que recomendaba a la gente que comprara las entradas por internet:
La intención de RetroMadrid era vender las entradas a través de GAME y contar con el apoyo logístico de la cadena, pero los responsables de Matadero prefieren que se haga a través de entradas.com y del taquillero oficial del recinto. *Un* taquillero, que tendrá que hacer frente a la previsible concentración de visitantes del sábado por la mañana.
Calculamos que se han vendido unas mil entradas de forma anticipada (aunque no tenemos cifras exactas ni definitivas), así que quedarían, como poco, otras dos mil por vender. Es posible que también se forme alguna cola en la entrada del pabellón, pero ahí el acceso será mucho más rápido porque no hay que cobrar, entregar el cambio, etc.
Así que, por favor, intentad comprar las entradas de forma anticipada, porque si no se va a repetir lo del año pasado; y desde la organización no podemos hacer nada por impedirlo (salvo que nos dejen ayudar al taquillero), porque ya no nos encargamos de la venta.
Soy de los que piensa que tus críticas no son tales, sino, como ha dicho un compañero, "echar mierda". Las entradas las ha vendido Matadero, con su personal; del acceso se encargaba la empresa contratada por Matadero, Eulen. De devolver el importe de las entradas o de las hojas de reclamaciones, se tendría que encargar Matadero, porque ese dinero no es nuestro, es de Matadero. Nadie de la organización ha tocado un euro de las entradas, era algo que debía ser transparente para nosotros (pero me consta que al menos un organizador, museo8bits, le dio cuatro euros de su bolsillo a un visitante muy enfadado).
Otra cosa que dice poco en vuestro favor en que eliminabais los comentarios criticos en vuestra pagina de facebook, ¿eso como se llama?
Lo cierto es que no tengo ni idea de qué ha pasado en Facebook o Twitter, no he seguido el evento por ahí. Supongo quién es la persona que se encarga de manejar esas cuentas, pero tampoco lo sé seguro. Y en todo caso, mientras no hubiera insultos o amenazas, o cualquier mensaje que se hubiera tenido que moderar en cualquier foro, me parece incorrecto borrar mensajes.
De vuestra pagina de facebook, uno de los pocos comentarios que habeis dejado:
Entiendo que se han dejado mensajes críticos, ¿no? Ya digo que no conozco el tema, pero ¿es posible que los mensajes borrados contuvieran esos insultos a los que me refería en el párrafo anterior?
Respecto a esto:
Los "organizadores" pasaban con su camiseta negra con el logo de AUIC y su collarito del GAME y no daban ningún tipo de información ni explicaban a nadie la situación real.
No conozco ninguna camiseta negra con el logo de la AUIC; de hecho, es algo que hemos comentado hoy mientras recogíamos, y es algo que nos ha dejado pasmados: ¿qué camiseta es esa, a cuál se refiere ese visitante?
Por otro lado, dudo mucho que ningún organizador estuviera *paseándose* por el recinto de Matadero en ningún momento, porque andábamos todos agobiados. De hecho, las personas acreditadas como organizadores éramos unas quince. Lo que sí podía haber era expositores entrando y saliendo, y puede ocurrir que alguien confundiera a unos y otros:

Expositores acreditados había unas cuantas decenas, si no cientos.
Sabiendo que el año pasado se lleno, lo mas logico era buscar otro local, porque las excusas no valen.Sabeis que cuando alguien va a un evento de esos se tiran dentro horas y si teneis un bar o algun sitio donde comer comen alli y siguen dentro, con lo cual. ¿Por que seguiais vendiendo entradas?, si el aforo estaba completo. porque entraban antes los que llegaron de mañana temprano a los que venian de lejos y las compraron por internet?. no era suficiente con presentar el carnet de identidad la persona que las compro a la entrada del evento.
Reitero lo dicho: la organización de RetroMadrid delegó este año la venta de entradas en Matadero y en entradas.com. Matadero era el responsable del local. Matadero determinaba el aforo. La organización de RetroMadrid no "alquiló" el local, Matadero cedió el espacio a cambio de la venta de las entradas (por cierto, la organización de RetroMadrid se lleva una parte del precio de la entrada, para pagar los gastos a los que me refiero más adelante: en concreto, sesenta céntimos por entrada, si no me equivoco).
Creo que teneis mucho que mejorar para el proximo año.
Con un poco de suerte, no habrá próximo año.
Tan culpable son los organizadores, como los responsables del Matadero, por la sencilla razon que sabiendo que se podia llenar y lo que ocurrio en el Madrid arena, podian pasar esto, que se prohibiera entrar a todo el personal.... Por cierto es obligado tener un cartel con el aforo que puede tener dicho local.... ¿Lo exigisteis?. lo que no es de recibo es que un dia digan 1000 y depues el mismo dia del evento digan 400, hay alguien no ha hecho bien su trabajo.
Creo que voy a ir a La Alhambra a ver si tienen el cartel con el aforo bien a la vista; y al Reina Sofía; y a las Cuevas de Altamira.
Lo repito una vez más, para que comprendas, si es posible, nuestra posición: a la organización de RetroMadrid sólo le ceden el espacio. NO depende de la organización la venta de entradas, ni el control de acceso, ni el aforo. La organización sólo tiene que ocuparse de alquilar el mobiliario, pedir a los patrocinadores que paguen parte de los gastos, pagar el informe del electricista y la instalación de los cuadros (esos que se venían abajo durante toda la mañana del sábado), pagar el plan de evacuación, pagar el seguro, montar los stands, organizar actividades, grabar charlas, recogerlo todo y dejar el sitio tal y como estaba. Debido al magnífico fregado, no sé si se han grabado todas las actividades (porque gran parte de esos quince organizadores acreditados se concentraron presa del pánico en la entrada durante todo el tiempo que duró la intervención de la policía municipal, mientras al mismo tiempo no dejaba de irse la corriente de una sección de la feria porque había un par de aparatos que sobrecargaban dos de las líneas), ni era muy factible salir a dar explicaciones a la gente de la cola (después de hablar con uno de los agentes me planteé salir a buscar "ayuda" a las oficinas de Matadero, pero tal y como estaban las cosas, con la entrada clausurada, temí que no me dejaran entrar de nuevo, ¡que desalojaran la nave!, y que se quedaran dentro mi mochila y las llaves del coche, y entonces la juerga hubiera sido completa).
Y, desde luego, no nos quedan las más mínimas ganas de meternos de nuevo en un lío semejante; así que enhorabuena, porque no tendréis que sufrir nunca más nuestra pésima labor.
Es que mejor que los expositores os hubierais salido al la explanada que hay fuera del matadero y por lo menos la gente, no se hubiera desilusionado.
Si vuelve a ocurrir algo parecido y vuelvo a asistir alguna vez a una feria de retroinformática en Matadero como expositor (de organizador, lo dudo mucho), no olvidaré llevarme una placa solar para alimentar los ordenadores en la explanada, ni la autorización de delegación de gobierno para poner una mesa con cuatro CPCs en la vía pública. Seguro que me la conceden si presento la solicitud por triplicado y con la debida antelación.