Ayer mismo al ir a casa, paso cerca de un contenedor. Veo una caja de cartón de la que asoma lo que parece una faja de datos de disco duro... Abro la tal caja y dentro:
- 10 o 15 fajas de datos de disco duro, de 40 y 80 hilos, en aparente buen estado. Algunas nuevas o sin apenas uso.
- Un microprocesador + disipador AMD Athlon de los primeros, en Slot (mismo encapsulado que los Intel Pentium II, vaya)
- Ventiladores varios, e incluso un conjunto de disipador+ventilador AMD para socket (toda la pinta de ser de un Athlon XP o similar), todos en aparente buen estado.
...y el objeto de este post: Una placa base + micro + disipador-ventilador + dos fajas IDE 40 hilos y una faja de disquetera. Absolutamente impoluta, como si fuera muy poco usada. El micro es un AMD K6-II a 400 MHz, de los rápidos (estos llegaron a alcanzar los 550 MHz).
Es una placa base Iwill XA-100 Plus, socket Super7, de las mejores placas para este tipo de socket jamás fabricadas, y muy cara en su día. La fecha de la BIOS es de 1998, es decir, tiene encima 16 añazos. La placa se puede ajustar via jumpers, así que resulta fácil overclockearla, y está muy claro como se hace. Un jumper para el voltaje, otro para el multiplicador, y otro para la frecuencia en MHz.
Tras testearla con una vieja fuente, una gráfica AGP sencilla y algo de SDRAM que tenía guardada por ahí, resulta que funciona perfecta. No hay condensadores abombados ni nada parecido, y hasta mantiene la fecha y hora, lo que significa que la pila aun está en buen estado.
Así que nada, a montar otro equipo. Como tengo varias cajas vacías, así como discos duros, disquetereas, unidades ópticas y varias tarjetas PCI de varios pelajes (LAN 10/100, sonido, gráficas AGP) pues en breve habrá otro sistema listo. Ahora queda decidir qué monto aquí, si un Windows 2000 Professional del cual tengo licencia, o bien un Windows 98SE, o un sabor de Linux sencillito. Pondré fotos del tinglado montado en breve y actualizaré el post con los datos de configuración y todo eso.
Por cierto, hoy acompañando a mi mujer a su trabajo, una caja de un router de la compañía naranja al lado de un contenedor. Dentro, el aparato nuevo a estrenar, sin usar ni nada. Es un cacharro Thomson ST-350 v6, monopuesto. Mi gozo en un pozo, estoy a la caza y captura de uno wifi para poder hacer bridging (como me mudo a una casita, voy a intentar llevar así el acceso a inet en mi futuro cuarto informático, abajo en el garaje), pero bueno, aquí se quedará a buen recaudo hasta que alguien lo necesite. Curioso, tiene dentro todo el material: tres microfiltros, cable patch-LAN amarillo, cable USB azul, fuente de alimentación de 8 V, manuales, CD-ROM de configuración, diversa documentación... Todo sin usar y las piezas de hardware precintadas. Veo por los foros que el equipo es más bien merdento, como decimos los gallegos, pero hombre... tirarlo sin más... como que no...

Hale, a seguir con mi síndrome de Diógenes tecnológico.

PD. De vuelta del SEPE, de asegurarme de la fecha de renovación del subsidio, apoyado en un murete que cerraba un descampado, hop: Un servidor de impresión ZOT717, para convertir cualquier impresora Centronics en una impresora de red. Le falta la fuente, pero una vez abierto (sí, siempre llevo conmigo algún destornillador), no aparenta estar quemado ni nada. Curioso, curioso... Hoy debe de ser el día de los cachivaches de red.

¡Abrazotes!