La idea de la BIOS es más bien como método para arrancar y para flashear tanto la máquina como las ROMs pero no va a ser muy configurable. Es decir, McLeod implementará la máquina más potente que pueda, y luego en función del tamaño de ROM que se escoja se deshabilitarán algunas funciones pero por software. Es decir si seleccionas una ROM de 48K desde la bios se deshabilita el puerto $7FFD escribiendo un valor al puerto $7FFD antes de saltar a $0000. Vamos que la máquina sería más bien fija.
Hacer máquinas configurables es muy costoso en términos de ocupación de FPGA puesto que tienes que implementar varias opciones a la vez y un multiplexor para selecionarla. Si quieres tener varias configuraciones es más viable tener distintas máquinas y flashear la máquina que quieras.
Montaje del ZXUNO
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Montaje del ZXUNO
antoniovillena escribió:La idea de la BIOS es más bien como método para arrancar y para flashear tanto la máquina como las ROMs pero no va a ser muy configurable. Es decir, McLeod implementará la máquina más potente que pueda, y luego en función del tamaño de ROM que se escoja se deshabilitarán algunas funciones pero por software. Es decir si seleccionas una ROM de 48K desde la bios se deshabilita el puerto $7FFD escribiendo un valor al puerto $7FFD antes de saltar a $0000. Vamos que la máquina sería más bien fija.
Exacto. No hay que confundir esto con un emulador, en el que hay cantidad de cosas configurables. Todo lo más, habrá periféricos que puedan inhabilitarse o no, pero lo que tenga la máquina es lo que dé de si la FPGA (que tampoco es mucho mucho). Se habilitará opciones de configuración para todo aquello para lo que se pueda hacer, y que no suponga demasiada lógica dentro de la FPGA. Una cosa, por ejemplo, que me gustaría que fuera configurable en el arranque, es el idioma del teclado, cuyo mapa está embebido en la propia FPGA en una pequeña memoria. No recuerdo ahora mismo si este mapa usa una configuración de memoria estándar (ancho de 8 bits) o es más rara, pero quizás pueda habilitarse una interfaz sencilla para leer/escribir en esa memoria y así cambiar el mapa. Si no es factible, pues habrá cores con el mapa de teclado US o ES (más que nada porque son los dos tipos de teclado PS/2 que tengo

Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- Hark0
- Amiga 1200
- Mensajes: 1695
- Registrado: 11 Jul 2012, 23:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Cornellà de Llobregat - Barcelona
- Contactar:
Re: Montaje del ZXUNO
Capicci...
Otro tema "chorras"... ¿preparo el logo ZX-Uno spectrumizado? ¿de que tamaño dispongo (ancho x alto pixels)?
+
Site oficial actualizado: añadida url a este hilo en enlaces.
Subidas fotos HD... pendiente de alojar 2 restantes (ver mail @anontiovillena y @mcleod_ideafix)

Otro tema "chorras"... ¿preparo el logo ZX-Uno spectrumizado? ¿de que tamaño dispongo (ancho x alto pixels)?
+
Site oficial actualizado: añadida url a este hilo en enlaces.
Subidas fotos HD... pendiente de alojar 2 restantes (ver mail @anontiovillena y @mcleod_ideafix)

http://www.zxuno.com
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Montaje del ZXUNO
No sé a qué te refieres con un logo spectrumizado, el que hay lo veo bien. Miraré el email y te cuento. Por cierto McLeod, el teclado con el que no me funciona el ZX-Uno me va perfecto en la MOD-VGA. Y eléctricamente mi placa sí está conectada con el conector de teclado. Creo que puede ser alguna incompatibilidad que tengas en tu módulo que implementa el teclado. Ojo, en las fotos que pongo (son de webcam sorry) lo que está conectado a la pantalla/teclado es el MOD-VGA, no el ZX-Uno
- Adjuntos
-
- webcam-toy-foto4.jpg (58.99 KiB) Visto 4802 veces
-
- webcam-toy-foto3.jpg (50.83 KiB) Visto 4802 veces
- Hark0
- Amiga 1200
- Mensajes: 1695
- Registrado: 11 Jul 2012, 23:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Cornellà de Llobregat - Barcelona
- Contactar:
Re: Montaje del ZXUNO
Envidia de fotos!!!
Logotipo spectrumizado= coger el logo "original" y hacerlo en tiles de 8x8 para spectrum... por eso pregunto de cuantos tiles dispongo...

Logotipo spectrumizado= coger el logo "original" y hacerlo en tiles de 8x8 para spectrum... por eso pregunto de cuantos tiles dispongo...

http://www.zxuno.com
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Montaje del ZXUNO
Se me ha olvidado espejarlas (es que la webcam invierte el eje X, por eso se ven las letras invertidas).
Ah vale, lo que quieres es un logo para meter en la BIOS. Pues haz las cuentas, la pantalla del spectrum tiene 256x192, yo me limitaría al tercio superior (256x64), pero tampoco que ocupe todo el ancho de la pantalla sino entre el 60 y el 90% del ancho.
Ah vale, lo que quieres es un logo para meter en la BIOS. Pues haz las cuentas, la pantalla del spectrum tiene 256x192, yo me limitaría al tercio superior (256x64), pero tampoco que ocupe todo el ancho de la pantalla sino entre el 60 y el 90% del ancho.
- Hark0
- Amiga 1200
- Mensajes: 1695
- Registrado: 11 Jul 2012, 23:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Cornellà de Llobregat - Barcelona
- Contactar:
Re: Montaje del ZXUNO
antoniovillena escribió:Se me ha olvidado espejarlas (es que la webcam invierte el eje X, por eso se ven las letras invertidas).
Ah vale, lo que quieres es un logo para meter en la BIOS. Pues haz las cuentas, la pantalla del spectrum tiene 256x192, yo me limitaría al tercio superior (256x64), pero tampoco que ocupe todo el ancho de la pantalla sino entre el 60 y el 90% del ancho.
Perfecto! No tenia intención que se comiera mucho espacio... como lo hare pixel a pixel en plan artesano, lo que ocupe... ;D
por cierto... website actualizado, fotos subidas, material extra eliminado...
http://zxuno.speccy.org

http://www.zxuno.com
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Montaje del ZXUNO
Se lo he comentado a McLeod por email pero lo pongo aquí para ver qué pensáis. Es por el tema del teclado, con esto lo malo es que ninguna solución es necesariamente mejor y cada uno tiene su opinión bien diferenciada, así que me gustaría saber cómo os gustaría implementarlo. Aquí expongo la mía.
En vez de usar un layout para cada idioma creo que es mejor hacer uno universal. Para las 40 teclas del spectrum no hay ningún problema (salvo en teclados AZERTY, DVORAK y demás), se mapean tal cual y punto. Luego están las extendidas que también está claro, retroceso para borrar, los cursores que se correspondan, Tabulador sería la tecla Extra, etc...
El problema viene en las teclas de puntuación específicas de PC, es un lío. Las únicas teclas que coinciden son el punto y la coma. Pero ni siquiera estas teclas se mantienen al pulsar shift. Mi sugerencia es que las teclas que son de PC no se extiendan con Shift, es decir si pulso el punto es un punto independientemente de si Shift esté pulsada o no. Si queremos los dos puntos lo haríamos como en un spectrum, con Shift+Z.
Siguiendo esta idea lo único que tendríamos que hacer es decidir qué poner en las teclas que faltan, teniendo en cuenta los distintos layout inglés y español y lo que sería más útil para un spectrum. Las teclas son:
En total son 8 teclas que habría que definir. Y dos símbolos que serían muy útiles en el spectrum son las comillas dobles y el punto y coma. Yo pondría el punto y coma donde la Ñ, total nosotros no vamos a usar la Ñ y los ingleses/americanos lo tienen ahí de todas formas.
En vez de usar un layout para cada idioma creo que es mejor hacer uno universal. Para las 40 teclas del spectrum no hay ningún problema (salvo en teclados AZERTY, DVORAK y demás), se mapean tal cual y punto. Luego están las extendidas que también está claro, retroceso para borrar, los cursores que se correspondan, Tabulador sería la tecla Extra, etc...
El problema viene en las teclas de puntuación específicas de PC, es un lío. Las únicas teclas que coinciden son el punto y la coma. Pero ni siquiera estas teclas se mantienen al pulsar shift. Mi sugerencia es que las teclas que son de PC no se extiendan con Shift, es decir si pulso el punto es un punto independientemente de si Shift esté pulsada o no. Si queremos los dos puntos lo haríamos como en un spectrum, con Shift+Z.
Siguiendo esta idea lo único que tendríamos que hacer es decidir qué poner en las teclas que faltan, teniendo en cuenta los distintos layout inglés y español y lo que sería más útil para un spectrum. Las teclas son:
- Las dos que hay entre el 0 y la tecla retroceso.
- Las dos que hay a la derecha de la P
- La que hay en la Ñ y la que está a su derecha
- La que está a la izquierda del 1
- La que está entre el punto y el Shift derecho
En total son 8 teclas que habría que definir. Y dos símbolos que serían muy útiles en el spectrum son las comillas dobles y el punto y coma. Yo pondría el punto y coma donde la Ñ, total nosotros no vamos a usar la Ñ y los ingleses/americanos lo tienen ahí de todas formas.
- Hark0
- Amiga 1200
- Mensajes: 1695
- Registrado: 11 Jul 2012, 23:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Cornellà de Llobregat - Barcelona
- Contactar:
Re: Montaje del ZXUNO
Y la "BREAK"?
http://www.zxuno.com
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Montaje del ZXUNO
Hark0 escribió:Perfecto! No tenia intención que se comiera mucho espacio... como lo hare pixel a pixel en plan artesano, lo que ocupe... ;D
Si te sirve de guía usa este png. Recuerda poner una rejilla de 8x8 y procurar que no haya más de 3 colores en una celda. Ha sido una conversión rápida del logo que hay en la web, algunos píxeles han quedado mal por el posterizado.
- Adjuntos
-
- logo.png (635 Bytes) Visto 4788 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados