Commodore 610 guerrero

PET, VIC-20, MAX Machine, 64, 64x, SX-64, 16, Plus/4, 128, 65 ...
Avatar de Usuario
alt
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4416
Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
Ubicación: madrid
Gracias dadas: 1250 veces
Gracias recibidas: 2246 veces
Contactar:

Commodore 610 guerrero

Mensajepor alt » 07 Feb 2014, 23:33

Compré hace años un Commodore 610, un CBM-II, a un húngaro a través de Vatera. No recuerdo el precio, pero era algo ridículo porque el euro estaba recién estrenado, no había guiris en Vatera y el ordenador estaba... hecho migas.

También he de decir que no sabía lo estropeado que estaba hasta que lo recibí, estaba por debajo de mis expectativas: la carcasa llegó rajada, como la placa la placa del teclado; muchos de los integrados de la placa estaban corroidos, y había zócalos vacíos; la fuente de alimentación ni estaba, ni se la esperaba; y por todos lados bailaban piezas cuya disposición original había que imaginar.

Hace un año, más o menos, un menda puso en venta en eBay el teclado del ordenador, sólo el teclado. Pujé por lo mínimo, diez euros o así, me lo llevé, y a partir de ese momento cogí ánimos para emprender la reparación del chisme. Lo que viene a continuación es una narración del periplo hasta conseguir esto:

Imagen

Lo primero que tenía que conseguir era alimentar el cacharro, para ver por dónde salía el humo. En una quedada en casa de cpcmaníaco le comenté el asunto al Habi, que me ha guiado en la reparación desde el principio. Yo recordaba que los voltajes eran relativamente estándar (+5V, +12V y -12V), pero que había un quinto cable por ahí que no estaba muy documentado. Habi echó un vistazo al esquemático del ordenador y vio que era una señal de 50Hz que llegaba de la fuente al ordenador, supongo que para indicar al aparato que estaba en Europa; Habi también descubrió que sin esa señal el Commodore no arrancaba.

Como mis conocimientos de electrónica son pedestres, le pregunté a Habi por la manera más fácil de coger esos 50Hz de la red eléctrica a través de la fuente, y él me respondió que nanay, que lo suyo sería generar una señal de 50Hz con un circuitillo que incluía un 555. Esa misma noche me pasó el esquema, y un par de días después ya tuve el apaño montado:

Imagen

Imagen

Lo siguiente era comprobar si funcionaba, y lo llevé de nuevo a casa de cpcmaniaco. Allí Habi ajustó los potenciómetros para que la onda saliera lo más guapa posible, para que al pobre Commodore le parecieran los cincuenta hercios más lindos que había visto desde que saliera de Hungría. Nos encantó que los voltajes, medidos en placa, eran consistentes, y que el ordenador sacaba una pantalla en negro, pero una pantalla en negro de lo más estable y prometedora. jltursan quedó en traer su C610 a la siguiente quedada, para ver si poniéndole al mío algunos de sus componentes lográbamos avanzar algo. Mientras, yo me dediqué a limpiar la placa, a cambiar condensadores y a sustituir unos cuantos componentes cuyas patillas habían desaparecido bajo un musgo verde que no tenía una pinta muy sana. Al final cambié casi todos los electrolíticos, dos condensadores de desacople y una puerta lógica.

Y así llegamos al domingo en que jl me prestó las tres EPROMs que aparentemente le faltaban al mío, y ocurrió esto:

Imagen

La cosa era milagrosa porque el Commodore de jl está ampliado a 256Kb (el 610 de serie sólo monta 128Kb), y las ROMs de ese modelo son distintas al que lleva la configuración mínima. ¡Y a pesar de eso mi 610 arrancó y vio sus propios 128Kb!

Vale, llegué a casa, y después del alegrón retomé la reparación con nuevas energías. Originalmente, el Commodore 610 monta tres ROMs de máscara 2364 de 24 patillas. Las EPROMs de 8Kb típicas (27C64) tienen 28 patillas, y además, para escribirlas, se necesita un programador que suelte 12V; y yo me había deshecho de mi Willem y lo había sustituido por un Genius USB que, evidentemente, no era capaz de grabar nada en una 27C64. Habi me sugirió que pasara de las 27xxx de toda la vida y que metiera EEPROMs equivalentes, las 28C64, que no necesitan 12V para ser programadas. Gracias a Amidata tuve las 28C64 en un par de días, y ya sólo necesitaba un adaptador que me permitiera enchufarlas en el zócalo de 24 pines. En esta página explican sucintamente cómo hacerlo:

1) Obtain a 28pin DIP socket and connect pins 28, 27, 26 and 1 together using 30 gauge wire.
2) Connect pin 20 to pin 14.
3) Obtain a 24pin DIP socket and connect pin 18 of this socket to pin 23 of the 28pin socket.
4) Connect pin 21 of the 24pin socket to pin 2 of the 28pin socket.
5) Bend down pin 23 of the 28pin socket and insulate so it will not make contact when inserted into the 24pin socket.
6) Bend down pin 20 of the 28pin socket and insulate so it will not make contact when inserted into the 24pin socket.
7) Solder all wire connections.
7) Insert the 28pin socket into the 24pin socket lining up pins 14 and 15 of the 28pin with pins 12 and 13 of the 24pin socket (i.e., bottom ends lined up).
8) Insert your programmed 28pin EPROM into the 28pin socket and insert the whole assembly into the appropriate 24pin socket on the motherboard.


Dicho y hecho:

Imagen

Imagen

Ahora ya sólo quedaba fijar la fuente de alimentación a la carcasa, pegar y tapar las rajas de la carcasa, inventar un conector para sustituir al que unía los cables de la fuente con la placa del ordenador, y dejar operativos el conector de alimentación y el interruptor del ordenador, para que funcionaran con la fuente micro ATX que había escogido para sustituir a la original. Primero vacié la fuente, y fijé el chasis a la carcasa del Commodore:

Imagen

...luego inventé un sustituto para el conector ese (y queda sólido de verdad: sólo me restaría envolverlo en camisa termoretráctil):

Imagen

El invento había cogido esta forma:

Imagen

Imagen

Y así es cómo he llegado al punto que describía en la primera foto, a esto:

Imagen

¿Qué tengo pendiente? Lo primero, que el ordenador no funciona aún: se queda bloqueado en ese punto. Las imágenes del Basic y del Kernel que grabé en las EEPROM son las que encontré en la página de Edward Shockley que cito más arriba, y no sé si por eso no llego a conseguir el mensaje de Ready que sí que me aparecía con las EPROM de jltursan. Puede ocurrir que las mías sean más tiquismiquis con el tema de la memoria, porque tengo instaladas las que esperan encontrar 256Kb de RAM... y sólo tengo 128Kb, de momento. Ese es el segundo paso, de los que me quedan por dar: soldar zócalos y meter la ampliación de memoria. Y el tercero, instalar el mod para enchufar un 1541 y cargar programas desde ella. Prometo seguir dando la chapa y seguir informandoos de mis andanzas :-)

Ah, muchas gracias a jltursan, robcfg, cpcmaníaco y, sobre todo, Habi, por la ayuda prestada. Sin ellos no habría sacado esto adelante :-)

Avatar de Usuario
robcfg
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2190
Registrado: 07 May 2009, 15:34
Sistema Favorito: Amstrad CPC
primer_sistema: Atari 800XL/600XL
Ubicación: Estocolmo
Gracias dadas: 1046 veces
Gracias recibidas: 213 veces
Contactar:

Re: Commodore 610 guerrero

Mensajepor robcfg » 08 Feb 2014, 00:50

Buen reportaje!

Me alegra que ya lo tengas casi funcional al 100%, y la verdad es que fue muy divertido e interesante estar todos ahi intentando aportar posibles soluciones.

Un abrazaco!

Avatar de Usuario
UFO
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 803
Registrado: 19 Feb 2010, 15:16
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: MSX
consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
Primera consola: TV Games/Pong Clone
Gracias dadas: 43 veces
Gracias recibidas: 4 veces

Re: Commodore 610 guerrero

Mensajepor UFO » 08 Feb 2014, 10:03

Estos son los hilos que me gustan. Enhorabuena por haber dado el primer paso y mucha suerte con los demás. A ver si lo vemos pronto cargando algo de software :D

Saludos!
-

Avatar de Usuario
JoJo
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1067
Registrado: 03 Feb 2008, 22:45
Sistema Favorito: PC
primer_sistema: PC
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: (Otro)
Gracias dadas: 29 veces
Gracias recibidas: 87 veces

Re: Commodore 610 guerrero

Mensajepor JoJo » 08 Feb 2014, 10:13

Genial trabajo, da gusto ver como esa maquina vuelve a la vida :)
http://www.vieju.net
http://pcp.vieju.net, el Pequeño Computador Personal de 32 bits

Avatar de Usuario
Quest
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 900
Registrado: 18 Jul 2013, 22:20
Sistema Favorito: Commodore Amiga
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Nintendo SNES
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Gracias dadas: 9 veces
Gracias recibidas: 16 veces

Re: Commodore 610 guerrero

Mensajepor Quest » 08 Feb 2014, 10:25

Genial :D

Así es como el tesón, la constancia y la ilusión por devolver una vieja gloria a la vida, dan sus frutos.


Ánimo, que ya te queda poco :D

Avatar de Usuario
Setne
Amstrad PCW 8256
Amstrad PCW 8256
Mensajes: 150
Registrado: 28 Dic 2013, 15:40
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
Primera consola: Sony PlayStation 3
Ubicación: Logroño... Vitoria, Vitoria... Logroño.
Gracias dadas: 2 veces

Re: Commodore 610 guerrero

Mensajepor Setne » 08 Feb 2014, 11:52

¡Enhorabuena por el trabajo a todos los implicados! Tiene muy buena pinta y vaya curro... Estas cosas son las que más molan de este mundillo ;)

Avatar de Usuario
jltursan
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4028
Registrado: 13 Oct 2006, 19:45
Sistema Favorito: MSX
primer_sistema: Dragon
Ubicación: Serracines, Madrid, España
Gracias dadas: 57 veces
Gracias recibidas: 157 veces
Contactar:

Re: Commodore 610 guerrero

Mensajepor jltursan » 08 Feb 2014, 12:52

Es que si hay una máquina que merezca el trabajazo, es uno de estos CBM :-)

Ya es que lo tienes listo, en caso de no encontrar ROMs adecuadas, vuelco las mías y apañao.

Respecto al uso de IEC, además del mod volví a repasar un poco el tema y hay dos alternativas: grabarse una ROM parcheada que sustituye las rutinas IEEE488 por las IEC (no me entusiasma) o añadir un cartucho con otra ROM especial que si que permite la coexistencia de ambos protocolos. Esta última es la opción más deseable; pero claro, hace falta una placa de cartucho CBM-II para que funcione :-P

Avatar de Usuario
marcos64
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1376
Registrado: 03 Sep 2011, 07:53
Gracias dadas: 59 veces
Gracias recibidas: 32 veces

Re: Commodore 610 guerrero

Mensajepor marcos64 » 08 Feb 2014, 13:14

Felicidades por el gran trabajo!

Ahora una foto del exterior con ese teclado nuevecito ;)
http://marcos64.orgfree.com/
Actualizacion 11/6/2015: Añadida Load'N'Run numero 3.

rgrocha
Spectrum 48K Plus
Spectrum 48K Plus
Mensajes: 36
Registrado: 19 Ago 2013, 22:00
Sistema Favorito: Commodore Amiga
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
Ubicación: Tenerife
Gracias recibidas: 1 vez

Re: Commodore 610 guerrero

Mensajepor rgrocha » 09 Feb 2014, 01:58

Felicidades por el impresionante trabajo que estás haciendo!

Avatar de Usuario
alt
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4416
Registrado: 07 Sep 2004, 21:52
Ubicación: madrid
Gracias dadas: 1250 veces
Gracias recibidas: 2246 veces
Contactar:

Re: Commodore 610 guerrero

Mensajepor alt » 09 Feb 2014, 23:00

¡Gracias por lo comentarios! :-)

Ahora una foto del exterior con ese teclado nuevecito


Ahí va:

Imagen

Las manchas grises son masilla de maquetas, la típica de Tamiya, que se modela muy bien y se mecaniza mejor. La carcasa estaba inicialmente partida en dos, y se había deformado del golpe que la había quebrado. Pegué ambas partes con Araldit y luego rellené las grietas con masilla. Ahora debería darle un poco más hasta igualar la superficie y limar, y luego, pintar... Pero no estoy muy convencido de querer hacer esto último, de limar sí, y también de cambiar el teclado para que el ordenador quede funcional, pero de pintar no, aunque jltursan me anima a hacerlo. Él tiene mucha experiencia con el espray, y hace poco he pillado un compresor con un colega y podría desempolvar el aerógrafo y quedaría fenomenal; pero estuve leyendo algo acerca de principios de restauración en pintura, en concreto de cómo se habían reparado los frescos de Goya en San Antonio de la Florida, y se supone que las grietas y las imperfecciones hay que dejarlas visibles, que el paso del tiempo y las heridas de guerra (en sentido literal y figurado :-D) deben ser perceptibles en el objeto restaurado porque forman parte de él y de la/su (H)istoria. Dejar algo como nuevo, o como se supone que era cuando estaba nuevo es el primer impulso que sufrimos todos, así que choca un montón cuando ves una doble página de la RetroGamer inglesa con una foto gigante de juegos de NES en caja, y las cajas están aplastadas y ajadas, y te preguntas si no han podido encontrar un ejemplar en mejor estado. Pero no, así debe ser porque estamos en 2014 y no en 1984, y lo antinatural es que el cartón de una caja de un juego de NES esté liso y prístino como si le acabaras de quitar el precinto xD. Y como soy un cultureta y un intelectualillo pretencioso insoportable, y como me gusta quitar el precinto de un juego de 1983, y como los ratings y los sellos de la Video Game Authority me la sudan, ME CONVENCIERON xD


Volver a “Commodore”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados