Hola,
como no consigo que nadie me responda ninguno de los mensajes que les mando, os lo pregunto aquí, a ver si me podeis ayudar....
Los Willem los he visto en más de un sitio y unos dicen que ellos son los "genuinos" que los otros son falsificaciones, etc.
¿Los oficiales son los de Sivava? https://www.sivava.com/
El modelo USB lo he visto con dos referencias en el mismo site pero parecen iguales. ¿Alguien sabe si son el mismo o diferentes? Modelo SLT866 y modelo SVV866.
¿El vendedor de ebay sivavath el la tienda ebay de sivava.com?
Gracias!
Sobre los programadores Willem...
- calpirro
- Amiga 1200
- Mensajes: 1214
- Registrado: 04 Mar 2008, 01:02
- Gracias dadas: 139 veces
- Gracias recibidas: 32 veces
Re: Sobre los programadores Willem...
¿O los Willem de verdad son estos? http://www.mcumall.com
Cuando tenía hambre no tenía pan y ahora que tengo pan no tengo dientes ](./images/smilies/eusa_wall.gif)
](./images/smilies/eusa_wall.gif)
- Tolaemon
- Amiga 1200
- Mensajes: 1056
- Registrado: 16 May 2004, 22:29
- Gracias dadas: 28 veces
- Gracias recibidas: 21 veces
Re: Sobre los programadores Willem...
Cuando dice "True-USB" quizás se refiera a que estos modelos de programadores funcionan 100% a través del USB. Te lo comento, porque estuve mirandolos hace unos 4 años y los modelos que entonces vi con USB, solo utilizaban este conector para alimentarse a traves de un ordenador, y en realidad la programacion se reallizaba a través del puerto paralelo. Es decir que de USB no tenian nada, ya que los datos siempre se enviaban por el puerto paralelo, y además si tenias un adaptador de 5V para alimentar la placa tampoco necesitabas utilizar el el USB. Imagino que hoy en dia, que ya casi nadie tiene puerto paralelo, el Willem habrá evolucionado, y habran salido modelos USB de verdad ( de aqui lo de USB ). Es una suposición.
-
- MSX Turbo R
- Mensajes: 418
- Registrado: 21 Dic 2011, 10:11
- Ubicación: Madrid
- Gracias dadas: 806 veces
- Gracias recibidas: 31 veces
Re: Sobre los programadores Willem...
La página oficial era http://www.willem.org
Pero ya no existe
sólo se puede rescatar algo con el Internet Archive:
https://web.archive.org/web/20080402122 ... e&Itemid=1
Pero ya no existe

https://web.archive.org/web/20080402122 ... e&Itemid=1
Re: Sobre los programadores Willem...
Yo te puedo decir que tengo uno chino clónico, de esos que dan pena verlos por su baja calidad, y funciona como cualquier otro. Eso sí, necesité probar las docenas de versiones de programas que había para ellos (que si v98, que si 99a, que no se qué, etc), hasta quedarme con los dos que mejor iban y que mas micros cogían. Creo recordar que me quedé una version 98a y una 97jalgo, ya que uno graba bien los 29f040 y el otro no, pero graba otros distintos. (no ayudo mucho con tanto "no se qué", pero es que uso el grabador muy poco, y no recuerdo ahora mismo todo sobré el)
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3013
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 360 veces
- Contactar:
Re: Sobre los programadores Willem...
No hay nada parecido a un Willem oficial.
El Willem creo que fue el proyecto de un figura que lo hizo para tener un grabador genérico, ya que los comerciales estaban muy caros. El esquema se hizo público y a partir de ahí el aluvión de clónicos que hay.
Ni creo que el autor original haya fabricado grandes cantidades de este grabador, ni creo que haya dado su bendición a ninguno de sus clones. Tampoco creo que esté detrás de muchas de las revisiones de la placa.
Así que, al final, lo único que tienes es una buena cantidad de clones de diferentes calidades. Para cualquier fabricante de clones decir que es el auténtico, el más compatible o la última revisión es bastante fácil.
Lo que te comenté un poco en el otro hilo... el Willem es algo "temperamental". Las cosas más críticas a controlar:
- La alimentación. Yo uso un transformador de 12v/1A proveniente de un switch. Alimentaciones bajas o con poco amperaje hacen que la grabación sea inestable (de hecho, me ha sido imposible grabar bien EPROMs usando la alimentación a través del USB). Tienes además un ajuste fino para la tensión de programación.
- Como apunta jepalza, el software. No todas las revisiones de placa son compatibles con todas las versiones del software.
- El puerto paralelo. Debe estar configurado de una manera específica para funcionar y además, dependiendo del sistema operativo, deberás instalar el porttalk o portio (no recuerdo cuál).
El Willem creo que fue el proyecto de un figura que lo hizo para tener un grabador genérico, ya que los comerciales estaban muy caros. El esquema se hizo público y a partir de ahí el aluvión de clónicos que hay.
Ni creo que el autor original haya fabricado grandes cantidades de este grabador, ni creo que haya dado su bendición a ninguno de sus clones. Tampoco creo que esté detrás de muchas de las revisiones de la placa.
Así que, al final, lo único que tienes es una buena cantidad de clones de diferentes calidades. Para cualquier fabricante de clones decir que es el auténtico, el más compatible o la última revisión es bastante fácil.
Lo que te comenté un poco en el otro hilo... el Willem es algo "temperamental". Las cosas más críticas a controlar:
- La alimentación. Yo uso un transformador de 12v/1A proveniente de un switch. Alimentaciones bajas o con poco amperaje hacen que la grabación sea inestable (de hecho, me ha sido imposible grabar bien EPROMs usando la alimentación a través del USB). Tienes además un ajuste fino para la tensión de programación.
- Como apunta jepalza, el software. No todas las revisiones de placa son compatibles con todas las versiones del software.
- El puerto paralelo. Debe estar configurado de una manera específica para funcionar y además, dependiendo del sistema operativo, deberás instalar el porttalk o portio (no recuerdo cuál).
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
-
- MSX Turbo R
- Mensajes: 418
- Registrado: 21 Dic 2011, 10:11
- Ubicación: Madrid
- Gracias dadas: 806 veces
- Gracias recibidas: 31 veces
Re: Sobre los programadores Willem...
Parece que si, que son los de sivava:
http://www.sivava.com/EPROM_Programmer_4.html
En esta página indican que la placa más moderna que hizo el creador original es la v4.5 y es cierto, se puede ver en el backup de willem.org , y dentro de sivava.com comprobamos que tienen el copyright... seguramente el señor Willem Kloosterhuis terminó harto de tanta mala copia china y vendió los derechos a los thailandeses de sivava
Un saludo
http://www.sivava.com/EPROM_Programmer_4.html
En esta página indican que la placa más moderna que hizo el creador original es la v4.5 y es cierto, se puede ver en el backup de willem.org , y dentro de sivava.com comprobamos que tienen el copyright... seguramente el señor Willem Kloosterhuis terminó harto de tanta mala copia china y vendió los derechos a los thailandeses de sivava
Un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados