Cyrix Cx5x86-133, AMD 5x86-133, IBM 5x86C.

Foro donde los usuarios de Zonadepruebas anuncian las últimas adquisiciones de su colección. ¿Acabas de conseguir una nueva pieza y te apetece contarlo? Coméntanos aquí de qué se trata, cómo lo conseguiste, en qué estado se encuentra...
Avatar de Usuario
Lord British
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4297
Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 45 veces

Cyrix Cx5x86-133, AMD 5x86-133, IBM 5x86C.

Mensajepor Lord British » 02 Nov 2013, 00:23

Pues intentando hacerme el 486 mas potente han llegado hasta mi estos procesadores.

Imagen

La casa Intel después de lanzar el 486DX4-100 abandono el desarrollo de procesadores 486 para dedicarse al desarrollo del Pentium. Con la intención de presentar un procesador que poseyera un rendimiento similar al Pentium pero que al mismo tiempo tuviera un precio competitivo la casa AMD continuo el desarrollo de su procesador 486, lanzando una versión de 120 MHz, que trabajaba con un bus de 40MHz y un multiplicador de 3x e inmediatamente después lanzaron una versión de 133 MHz.

Por razón de Marketing, la casa AMD llamo 5x86 a este 486 de 133 MHz, lo que confundió a muchos usuarios que pensaron que se trataba de un procesador semejante al Pentium. El AMD 5x86 utilizaba placas bases para el 486, solo necesitaba que la placa fuese capaz de situar el multiplicador a 4x. La frecuencia se quedaba en 33 MHz totalizando sus 133 MHz.

Como el AMD 5x86 no dejaba de ser un 486 funcionando a 133 MHz, su rendimiento solo fue un 33% superior a un Intel 486DX4-100 siendo mas o menos el equivalente a un Pentium 75 MHz. De hecho otra medida de marketing tomada por la casa AMD en la época fue crear el índice Pr, o Pentium Rating, comparando el rendimiento del 5x86 con el del Pentium. El 5x86 de 133 MHz recibió un índice de Pr 75, indicando que poseía un rendimiento de un Pentium de 75 MHz.


Presentado en noviembre de 1995, el AMD 5x86 (conocido también con el nombre de 5x86-133, Am5x86, X5-133, es vendido bajo marcas como « Turbochip ») es un procesador 486 estándar con un multiplicador interno a 4x, permitiéndole funcionar a 133 MHz en sistemas para procesadores 486 DX2 o DX4 sin multiplicador. El 5x86 tenía una memoria caché L1 de tipo write-back de 16 KB, siendo los demás de 8 KB. Algunos modelos salieron a 150 MHz producidos por AMD.

El socket 3 no fue concebido para tener un multiplicador 4x, AMD hizo que el 5x86 buscara un multiplicador 2x en la placa base, interpretándolo como un multiplicador 4x. Entonces, para utilizar un 5x86, se debía configurar la placa base con el multiplicador a 2x, lo que haría funcionar realmente el 5x86 a 4x. El chip se adapta físicamente en un socket 486 más antiguo como el socket 1 o 2, o el socket original con 168 contactos, pero para ello se necesita un regulador de tensión ya que el chip AMD funciona a 3.3 voltios.

La combinación de una mejor frecuencia de reloj y de la memoria caché de tipo write-back permitió al 5x86 igualar e incluso sobrepasar ligeramente un procesador Pentium a 75 MHz. Además, como fue concebido con base en un 486, era compatible con sistemas más antiguos, lo que perjudicaba ligeramente a su rival más rápido, el Cyrix 5x86. El procesador podía ser overclockeado a 160 MHz, dando una velocidad parecida al Pentium 100. Aunque se llegó a overclockearlo hasta 200 MHz, no era muy realizable porque muy pocas tarjetas de video podían funcionar en un bus VESA a 50 MHz. Lo normal es overclockearlo a 150 MHZ

Las ventas del Am5x86 eran una fuente importante de ingresos para AMD, mientras se demoraba la producción del AMD K5, amenazando la rentabilidad de la compañía.

AMD fabricó el procesador 5x86 para un ordenador ordinario hasta 1999. Era popular para ordenadores de oficina, apareció en muchos ordenadores de distintos modelos de portátiles. Muchas empresas vendieron el 5x86 con un regulador de tensión y un conversor de socket, como mejora del 486, que permitía su montaje en casi cualquier placa base para 486.

El Am5x86-P75 es el microprocesador más potente que se fabricó compatible con la plataforma 486, superando de largo al Intel 486DX4-100 (el más potente de Intel), especialmente cuando se le aplicaba overclock hasta los 160Mhz (40x4) dando un buen repaso incluso a los primeros Pentium


Imagen


Las terminaciones de este modelo, son ADZ, ADW y ADV las ultimas letras se refieren al consumo para que estan preparado, el mayor el ADZ que aguanta hasta 85W con lo cual casi podria funcionar sin necesidad de disipador, hay otro modelo cuya terminacion es 133W16BGC, que esta preparado para bajo consumo "low power".

Tambien salio un procesador AMD a 150 MHZ raro y dificil de conseguir.


Imagen


La casa Cyrix lanzo un procesador que mezclaba los recursos del 486 y del Pentium, ofreciendo un rendimiento superior al de un 486.

Este procesador fue bautizado como Cx5x86 y traía una memoria cache L1 de 16 KB, además de otras mejoras que hacían que su rendimiento fuese cerca de un 35% superior a un 486 de la misma frecuencia de reloj. La versión del Cyrix de 100 MHz tenia un rendimiento semejante al del AMD de 133 MHz y al del Pentium 75. Mientras que la versión de 120 MHz rivalizaba con el Pentium 90 MHz.

Como en el caso del AMD 5x86 133, el Cx5x86 era totalmente compatible con las placas bases para los 486 y solo era necesario configurar las placas con un multiplicador de 3x y un bus de 33 MHz para instalar la versión de 100 MHz y un multiplicador de 3x y un bus de 40 para la versión de 120 MHz.

Aunque tenía un nombre parecido al 5x86 de AMD, El Cyrix es totalmente diferente. Mientras AMD diseño su 5x86 incrementando la velocidad del procesador, Cyrix cambio el núcleo interno del procesador usado para sus modelos 6x86 para hacer una versión “lite” que pudiera trabajar en las placas bases para los 486. En cierta manera se parece a los Pentium Overdrive (los cuales son un “Pentium core” modificado para trabajar en placas base para 486). Este chip es difícil de clasificar como de cuarta o de quinta generación.

La arquitectura interna es de 64 bits. El Cx5x86 a 120 MHz es el chip más potente que corre en una placa base 486 y ofrece un rendimiento parecido a un Pentium 90 ó 100

Esta diseñado para funcionar a 3 voltios así que es ideal para un socket 3, pero también puede correr en placa bases más antiguas si se usa un regulador de voltaje, aunque en algunas de ellas da problemas.


Como podeis ver estamos hablando de un procesador Cyrix hasta 120MHZ el que me he conseguido es de 133MHZ, que podria suponer un equivalente a un pentium 100-120 MHZ, con un multiplicador 4x por lo que podeis imaginar la rareza y la dificultad de conseguirlo.


Imagen



El 5x86C IBM es una versión parecida al microprocesador producido por Cyrix (Cyrix Cx5x86).


Imagen


Por si alguno le interesa aquí la historia de Cyrix:

Cyrix fue una empresa dedicada a la fabricación de procesadores que comenzó a operar en 1988 como un proveedor de coprocesadores matemáticos de alto rendimiento para sistemas 286 y 386. La compañía fue fundada por ex-empleados de Texas Instruments, con la que mantuvo una larga pero difícil relación a lo largo de su historia.

El fundador de Cyrix Jerry Rogers reclutó agresivamente a varios ingenieros y los puso a trabajar juntos, logrando finalmente un pequeño pero eficiente equipo de diseño de 30 personas.

Cyrix se fusionó con National Semiconductor el 11 de noviembre de 1997.

Entre sus primeros productos se incluyeron los procesadores 486SLC y 486DLC, lanzados en 1992, y que a pesar de sus nombres eran compatibles a nivel de pines con las arquitecturas 386SX y DX, respectivamente. Aunque incluían un caché L1 integrado en el chip, así como el conjunto de instrucciones 486, se situaban en cuanto a rendimiento entre un 386 y un 486. Estos procesadores eran generalmente usados como actualizaciones por aquellos usuarios que buscaban mejorar el rendimiento de sus viejos sistemas 386, y especialmente por los integradores, quienes cambiando el procesador convertían las viejas y difíciles de vender placas 386 en sistemas 486 de bajo precio. Estos procesadores fueron ampliamente criticados en los análisis especializados por no ofrecer el rendimiento que sugerían sus nombres y por la confusión que causaba el uso de nomenclaturas parecidas a la línea de procesadores SL de Intel y al SLC de IBM, ninguno de los cuales estaba relacionado con el SLC de Cyrix. Los procesadores fueron usados principalmente en PC clónicos y laptops de bajo coste.

Más tarde Cyrix lanzaría los procesadores 486SRX2 y 486DRX2, que eran esencialmente versiones del SLC y el DLC al doble de frecuencia de reloj y fueron comercializados exclusivamente para clientes finales como actualizaciones 386 a 486.

Finalmente Cyrix fue capaz de lanzar un 486 que era compatible a nivel de pines con sus equivalentes de Intel. Aun así, este procesador llegó al mercado más tarde que los 486 de AMD y tenían un rendimiento ligeramente inferior que sus competidores AMD e Intel, lo que los relegó al mercado de actualizaciones y equipos de gama baja. Mientras AMD logró vender algunos de sus 486 a grandes OEMs, notablemente Acer y Compaq, Cyrix no consiguió entrar en este mercado. Los procesadores Cyrix consiguieron algunos adeptos entre los pequeños integradores y usuarios, debidos en parte a que sus procesadores 486 a 50, 66 y 80 Mhz corrían a 5 voltios, frente a los 3,3 voltios usados por AMD, pudiendo ser usados como actualizaciones para las primeras placas base 486.

En 1995, con su Pentium clónico todavía no terminado, Cyrix repitió su propia historia lanzando el Cx5x86, que podía conectarse en un socket 3 (para 386 y 486), corría a 100, 120 o 133 MHz y daba un rendimiento similar al de un Pentium a 75 MHz. A diferencia del Am5x86 de AMD, que era poco más que una versión de su 486 con frecuencia de reloj cuádruple y un nombre nuevo, el 5x86 de Cyrix implementaba algunas características de la arquitectura Pentium.

Más tarde ese mismo año Cyrix lanzó su procesador más famoso, el 6x86, que fue la primera CPU de Cyrix en superar el rendimiento del procesador de Intel contra el que estaba destinado a competir. Inicialmente Cyrix intentó cobrar un extra por este mayor rendimiento, pero el coprocesador matemático del 6x86 no era tan rápido como el del Pentium de Intel. Debido a la creciente popularidad de los juegos de acción en primera persona 3D de la época, que hacían un uso intensivo de las operaciones de coma flotante, Cyrix se vio obligada a reducir sus precios. Mientras que el 6x86 ganó terreno rápidamente entre los entusiastas y las tiendas independientes, a diferencia de AMD sus procesadores seguían sin ser usados por los grandes integradores.

El posterior 6x86L fue una revisión del 6x86 original con un menor consumo de energía, y el 6x86MX añadió el juego de instrucciones MMX y un caché L2 de mayor tamaño. El MII, basado en el diseño del 6x86MX, fue poco más que un cambio de nombre destinado a ayudar al procesador a competir mejor contra el Pentium II.

En 1996 Cyrix lanzó el procesador MediaGX, que integraba todos los componentes individuales importantes de un PC, incluyendo sonido y vídeo, en un único chip. Inicialmente basado en la antigua tecnología del 5x86 y corriendo a 120 o 133 Mhz, su rendimiento fue ampliamente criticado pero su bajo precio le hizo triunfar. El MediaGX logró la primera gran victoria para Cyrix cuando Compaq lo usó en sus computadoras de gama más baja Presario 2100 y 2200. Esto logró más ventas del MediaGX a Packard Bell y también pareció dar más prestigio a Cyrix, pues le siguieron las ventas del 6x86 a Packard Bell y eMachines.

Versiones posteriores del MediaGX corrían a velocidades de hasta 333 Mhz y añadieron soporte MMX. Se añadió un segundo chip para mejorar las capacidades gráficas.

A diferencia de AMD, Cyrix nunca fabricó ni vendió diseños de Intel bajo licencia. Los diseños de Cyrix fueron el resultado de una meticulosa ingeniería inversa realizada dentro de la empresa. Así que mientras los 386 e incluso los 486 de AMD tenían algún micro código escrito por Intel, los diseños de Cyrix eran totalmente independientes. Concentrada en eliminar a potenciales competidores, Intel dedicó muchos años a batallas legales contra Cyrix, afirmando que el 486 de Cyrix violaba patentes de Intel. (Justo como Intel había hecho con casi cualquier otro fabricante de procesadores x86 hasta 1998.)

En conjunto, Intel perdió el caso contra Cyrix. Pero el acuerdo definitivo se cerró fuera de la corte: Intel aceptó que Cyrix tenía derecho a fabricar sus propios diseños x86 en cualquier fábrica que ya tuviese una licencia de Intel. Ambas empresas ganaron de este acuerdo: Cyrix pudo continuar fabricando sus procesadores en las instalaciones de Texas Instruments, SGS Thomson e IBM (pues todos ellos tenían licencias cruzadas con Intel) e Intel evitó una derrota legal potencialmente embarazosa.

El posterior litigio de 1997 entre Cyrix e Intel fue a la inversa: en lugar de que Intel afirmase que los procesadores 486 de Cyrix violaban sus patentes, ahora Cyrix afirmaba que los Pentium Pro y Pentium II de Intel violaban sus patentes, en concreto sobre técnicas de gestión de energía y renombrado de registros. Se esperaba que el caso estuviese años en los tribunales pero finalmente fue resuelto mediante un acuerdo extrajudicial. De hecho fue resuelto rápidamente mediante otro acuerdo de cruce mutuo de licencias. Intel y Cyrix pasaron a tener acceso libre y completo a las licencias del contrario. El acuerdo no establecía si el Pentium Pro violaba las patentes de Cyrix o no, permitiendo a Intel simplemente continuar fabricándolo de la misma forma, exactamente como el anterior acuerdo dejó a un lado la reclamación de que el 486 de Cyrix violaba las patentes de Intel.

Aunque la compañía tuvo una vida corta y su marca no ha sido usada activamente por su dueño actual, la competencia de Cyrix con AMD creó el mercado de los procesadores de bajo coste, que redujo de forma significativa el precio medios de los PC y que terminó obligando a Intel a lanzar su línea de procesadores Celeron de bajo coste y a bajar rápidamente el precio de sus procesadores más veloces para poder competir.

Además, la adquisición de la propiedad intelectual y los acuerdos de Cyrix serían usados por VIA para defenderse en sus batallas legales con Intel, incluso después de que VIA Technologies dejase de usar la marca Cyrix.

Al final fue adquirida por AMD.




Junto a ellos me he conseguido un par de placas de las mejores que hay para estos sistemas que es la siguiente:


Biostar MB-8433UUD-A

UMC 8881/8886 chipset
AWARD BIOS 4.51PG - 20 May 1996
512 KB cache (Write-back only)
256 MB of FPM or EDO RAM
4 SIMM slots
Cacheable memory limit is 64 MB write-back
Working PS/2 mouse port
3 PCI slots
4 ISA slots (none shared)
Socketed Dallas RTC module or Odin
3.45V, 4.0V, and 5.0V CPU support
20, 25, 33, 40, 50, 60, 66, 83 MHz FSB support


Imagen


Imagen



Otras placas base interesantes serian las siguientes:

-Zida 4DPS Ver 2.11 Tomatoboard; segun la version de bios se le puede poner hasta un disco duro de 40 GB

SiS 496/497 chipset
AWARD BIOS 4.51PG - 1.72f
512 KB cache (Write-back, or Write-through)
128 MB FPM only
2 SIMM slots
Cacheable memory limit is 128 MB write-thru, or 64 MB write-back
Working PS/2 mouse port
3 PCI slots
3 ISA slots (1 shared)
Coin-cell battery for RTC
3.35V, and 5.0V CPU support
25, 33, 40, 50 MHz FSB support


-Shuttle HOT-433 (UMC 8881/8886) 486 PCI Motherboard; quizas una de las mejores placas socket 3.
-Soyo SY-045A2.
-PCChips M919.
-MSI MS-4144.


Y ahora a ver si saco tiempo para probarlo todo..........





.

jepalza

Re: Cyrix Cx5x86-133, AMD 5x86-133, IBM 5x86C.

Mensajepor jepalza » 02 Nov 2013, 06:57

La información que has puesto está muy bien, pero ten cuidado con los "copia/pega" tan fieles y directos. En otro foro en el que fuí moderador, alguien hizo lo mismo que tú, y un buen día, el "dueño" de los textos originales me pidió que borráramos todo el contenido, y pusiéramos un enlace al original, que él no nos había dado permiso a su publicación.

No tiene que pasar lo mismo aquí, pero mejor que el "copia/pega" y mas abreviado, hubiera sido un enlace con tus fotos o un resumen.

Avatar de Usuario
Lord British
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4297
Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 45 veces

Re: Cyrix Cx5x86-133, AMD 5x86-133, IBM 5x86C.

Mensajepor Lord British » 02 Nov 2013, 09:12

Si Jepalza,eso esta resumido y parte de la informacion la mayoria, esta traducida del ingles. y algo sacado del libro de Marcombo editores que esta en la libreria de google. con lo cual no ha sido un copia y pega directamente, ya que de google no puedo copiar las datos directamente, es como si lo hiciera de un libro que tuviera en mi casa.

No creo que hayan autorizado a google a publicar parte del libro, pero aqui dejo la referencia de la que solo he obtenido la primera parte sobre el AMD, pero te puedo asegurar que la version inglesa, dice lo mismo o muy parecido y es de otro autor.:

AMPLIAR, CONFIGURAR Y REPARAR SU PC de Luis Duran Rodriguez, solo por 38 euros.

http://www.marcombo.com/Ampliar_configu ... 14137.html

Por cierto que el libro parece que esta explicado de forma sencilla y es bastante interesante, podeis ojearlo en la libreria de google antes de comprarlo.

Avatar de Usuario
retrolab
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 427
Registrado: 17 Jul 2012, 09:23
Ubicación: NCC-1701-D Enterprise

Re: Cyrix Cx5x86-133, AMD 5x86-133, IBM 5x86C.

Mensajepor retrolab » 02 Nov 2013, 11:26

Ufff!! Ya no me acordaba de Cyrix. Gracias por el resumen, venga de donde venga...

Avatar de Usuario
marcos64
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1376
Registrado: 03 Sep 2011, 07:53
Gracias dadas: 59 veces
Gracias recibidas: 32 veces

Re: Cyrix Cx5x86-133, AMD 5x86-133, IBM 5x86C.

Mensajepor marcos64 » 02 Nov 2013, 17:33

Yo tuve un Cyrix 6x86 133 (que si no recuerdo mal iba a 120MHz)... lo bueno era el precio y lo malo que no era 100% compatible con los Pentium y que se calentaba como una estufa :D

Y las placas Tomato :roll: fallaban mas que escopetas de feria. Creo que aun conservo la cajita de carton en que venian los cables y conectores.

Que recuerdos ;)
http://marcos64.orgfree.com/
Actualizacion 11/6/2015: Añadida Load'N'Run numero 3.

Avatar de Usuario
alboran70
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 342
Registrado: 08 Jun 2009, 19:47
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Videopac
Primera consola: Sony PlayStation 2
Ubicación: Castilleja de la Cuesta - Sevilla
Gracias dadas: 26 veces
Gracias recibidas: 44 veces

Re: Cyrix Cx5x86-133, AMD 5x86-133, IBM 5x86C.

Mensajepor alboran70 » 02 Nov 2013, 19:15

Muy completa la información =D>

por cierto, tengo algunos procesadores que me van dando y me gustaría ponerlos en algún tipo de expositor, ¿alguna idea para que queden "bonitos"?

Avatar de Usuario
Zardoz
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 283
Registrado: 09 Sep 2013, 19:04
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: (Otro)
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Cyrix Cx5x86-133, AMD 5x86-133, IBM 5x86C.

Mensajepor Zardoz » 02 Nov 2013, 21:57

La ultima vez que oí hablar de los micros Cirix-VIA (VIA C7) fue con las placas EPIA... aquello era conceptualmente parecido a las Rasperry Pi, pero de hace una década o más, y obviamente más grande. Al parecer las placas EPIA siguen vivas como ordenador embebido industrial.... o eso creo. Y como nota, pude ver unas cajas de placas EPIA en un armario de unos laboratorios de la Uni de hardware y robótica, el año pasado.

Del 486 a 133MHz yo tengo muy buenos recuerdo. La primera actualización seria que tuvo mi PC, fue de 386 a un "486 DX5-133 PR75", con cambio de placa (creo). Con ese bicho subsistí bastante tiempo y tengo buenos recuerdos de él. Ahora, no se bajo cual nombre comercial o marca lo compro mi padre, pero recuerdo muy bien en la BIOS lo de 486 DX5 133Mhz PR75, y haber movido el DooM, Quake y Duken Nukem 3d en él.

PD: Según leo en la wiki, la gama de CPUS Via sigue viva y coleando... y bastante actualizada (64 bits, bit NX, SSE, etc...). Imagino que vivira en el nicho de aplicaciones industriales.
Última edición por Zardoz el 03 Nov 2013, 10:25, editado 1 vez en total.
Yep, I have a blog :zardoz.es
Emulador DCPU-16 VM
Emulador Trillek

Avatar de Usuario
Lord British
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4297
Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 45 veces

Re: Cyrix Cx5x86-133, AMD 5x86-133, IBM 5x86C.

Mensajepor Lord British » 03 Nov 2013, 02:11

alboran70 escribió:Muy completa la información =D>

por cierto, tengo algunos procesadores que me van dando y me gustaría ponerlos en algún tipo de expositor, ¿alguna idea para que queden "bonitos"?



Podias utilizar algo como esto, con los marcos esos del IKEA y con un corcho debajo o esponja antiestatica.

Imagen

jepalza

Re: Cyrix Cx5x86-133, AMD 5x86-133, IBM 5x86C.

Mensajepor jepalza » 03 Nov 2013, 09:51

Zardoz escribió:La ultima vez que hoy hablar de los micros ...

Me da que deberías escribir " oí " en lugar de " hoy "....

Avatar de Usuario
Lord British
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4297
Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 45 veces

Re: Cyrix Cx5x86-133, AMD 5x86-133, IBM 5x86C.

Mensajepor Lord British » 03 Nov 2013, 10:12

Tambien podria hacerte un tablero como este y colocarlo en tu habitacion de trabajo o retro que tengas.

Imagen



.


Volver a “Ultimas adquisiciones”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado