Y yo me pregunto ¿como puedes no estar de acuerdo con nada de lo que digo si no lo has leído? En todo caso no estás de acuerdo con la parte que has leído ¿no?
Y para que la discusión sea fructífera me gustaría saber en qué cosas no estas de acuerdo y porqué, así podemos iniciar un debate, ya que decir que no estás de acuerdo porque todo son chorradas y que otros artículos (que por cierto tratan sobre temas completamente distintos) son mejores, no me parece ni de lejos un argumento válido.
Como decía siempre mi tía “¡qué atrevida es la ignorancia!” sin ánimo de ofender, claro

Todo el tiempo estás prejuzgando, primero el artículo sin haberlo leído y luego toda la revista si haber leído ninguno de los artículos que aparecen en ella (y ya no me hables de que no te vas a gastar el dinero en algo que te parece una mierda porque el mío lo he colgado gratis – y con el resto se va a hacer también-)
Porque por ejemplo dices: “Mira si me dijeras que estais haciendo un estudio sobre los perfiles de los jugadores de videojuegos, de como se han utilizados algunos videojuegos para fines sociologicos, como algunas pruebas realizadas en el WOW, no se, lo veria mas realista.”
Los estudios a los que te refieres son muy interesantes y de hecho María Rubio (autora de un artículo en la revista, precisamente sobre el Wow) los hace, ya lleva entrevistados a casi 1000 jugadores. Pero sólo son una pequeña muestra dentro del amplio espectro de estudios académicos (si, la sociología es un área de estudio dentro de la academia, pero también lo son la filosofía, la arquitectura, la medicina... y desde todas ellas se pueden abordar los videojuegos), que no haya un trabajo de campo no quiere decir que no sea un estudio académico. En matemáticas no hay ningún tipo de trabajos de campo y no me vendrás a decir ahora que los estudios matemáticos no son académicos.
También dices que “Gee afirma que los juegos no son solamente una fuente de entretenimiento, sino también un modelo a seguir sobre cómo deberían funcionar las escuelas, en sí, sobre cómo debería encararse todo proceso de aprendizaje.Como podeis ver es un estudio muy diferente a lo que pretende la revista Bit.”
Vuelves a mostrar tu ignorancia sobre la revista, ya que hay toda una sección fija de educación en la que se abordan precisamente esos temas.
Más allá de que cuando escribes te falte acentuar casi todas las palabras que llevan tilde, cuando hablo de ignorancia no te estoy llamando estúpido ni mucho menos (aunque quizá viendo el respeto con el que me hablas podría permitírmelo), sino que hablo de tu ignorancia referente a un tema en concreto: la revista. No puedes decir lo que es o no sin conocerla, porque puedes caer en errores garrafales como las afirmaciones anteriores, por lo demás creo que los ataques personales y totalmente injustificados están de más.
Un saludo y gracias a todas las personas que si que os tomasteis el tiempo necesario para leerlo entero.