Lenguajes de programación BASIC en PC: todo lo conocido

Foro dedicado a la programación en todo tipo de sistemas clásicos.
jepalza

Re: Lenguajes de programación BASIC en PC: todo lo conocido

Mensajepor jepalza » 16 Sep 2013, 18:49

oscarbraindead escribió:Una pena que no esté más difundido.

Eso pienso yo. Es un lenguaje que me dejó marcado en su día. Una pena que no se siguiera. Y ademas, producto nacional. 8-[

oscarbraindead escribió:Si queréis y os interesa, aunque no soy un máquina de esto, podría intentar hacer algún tutorial para dar unos primeros pasos con algún divlike...

Eso queda a tu juicio. Yo soy de los que publican las cosas sin que me lo pidan, así es como disfruto de la afición. Y si me lo piden, con mas ganas todavía.

Avatar de Usuario
Zardoz
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 283
Registrado: 09 Sep 2013, 19:04
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: (Otro)
consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Lenguajes de programación BASIC en PC: todo lo conocido

Mensajepor Zardoz » 16 Sep 2013, 23:02

DIV estaba genial para lo que se pensó. Hacer juegos 2d. Y con cada entidad en pantalla funcionando como un miniproceso... A mi me encantaba esa filosofía de funcionar.
Yep, I have a blog :zardoz.es
Emulador DCPU-16 VM
Emulador Trillek

Urusergi
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 418
Registrado: 21 Dic 2011, 10:11
Ubicación: Madrid
Gracias dadas: 799 veces
Gracias recibidas: 31 veces

Re: Lenguajes de programación BASIC en PC: todo lo conocido

Mensajepor Urusergi » 17 Sep 2013, 16:16

No se si ya lo habeis mencionado antes, pero yo lo acabo de descubrir. Se llama Real Basic

Un saludo.

jepalza

Re: Lenguajes de programación BASIC en PC: todo lo conocido

Mensajepor jepalza » 17 Sep 2013, 18:01

Urusergi escribió:No se si ya lo habeis mencionado antes, pero yo lo acabo de descubrir. Se llama Real Basic

Un saludo.


Tampoco lo conocía. Parece nuevo (la página que lo anuncia es de Junio de 2013). Pero veo que es "supercaro". Lo inlcuyo como anécdota, pero dudo que nadia tenga dinero para comprarlo, siendo ademas, desconocido, y habiendo alternativas gratuítas.

Urusergi
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 418
Registrado: 21 Dic 2011, 10:11
Ubicación: Madrid
Gracias dadas: 799 veces
Gracias recibidas: 31 veces

Re: Lenguajes de programación BASIC en PC: todo lo conocido

Mensajepor Urusergi » 19 Sep 2013, 00:17

Otro más!

Este lo he encontrado en mi disco mientras hacía "limpieza"

http://blassic.net/

Un saludo.

edgnuprogramm
ZX Spectrum 16
ZX Spectrum 16
Mensajes: 4
Registrado: 27 Sep 2013, 21:15
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: (Otro)
consola_favorita: Sony PlayStation 2
Primera consola: Nintendo NES/Clónica
Ubicación: Argentina
Contactar:

Re: Lenguajes de programación BASIC en PC: todo lo conocido

Mensajepor edgnuprogramm » 27 Sep 2013, 21:41

Hola, este es mi primer mensaje en el foro, les cuento, hace rato que estoy programando con x11basic, el enlace es:

http://x11-basic.sourceforge.net/

También lo pueden descargar en Google Play y programar en Android, el enlace es:

X11basic

el mismo, tiene una sintáxis del basic de GFA-Basic ATARI-ST, tiene porte para estaciones UNIX (DEC-alpha, HP-UX, FreeBSD, Mac-OSX,...), CygWin y Linux (SuSE, Rethat, Mandrake, Debian, Ubuntu, ...) con sistema XWindow y también para Windo$. Muy bueno, facil y rapido.

Entre sus características tiene que el código que realicemos podremos usar con el intérprete, podemos compilarlo para el sistema operativo que va a ejecutarse quedando un ejecutable, o también posee una maquina virtual (para cada sistema operativo) y lo compilamos tipo "bytecode" (como en java) y utilizarlo para todos los sistema operativo donde corre x11basic. Por supuesto cambia la velocidad de ejecución del programa que hayamos realizado, en intérprete, ejecutable o bytecode.

Se puede utilizar , además, para realizar script de shell para linux (yo lo utilizo bastante de esa manera), programas CGI (Commun Gateway Interface), en mi caso, realicé para Android, una conexión a Sqllite de una pequeña base de datos de alumnos (notas, presentismo y aulas) y funciona sin cambiar una sola línea de código en Linux.

Otra de las características es que posee un entorno de ventanas muy muy liviano proveniente del Basic del Atari ST (que viene integrado en el mismo lenguaje) pero si no nos gusta, se puede utilizar con cualquier librería como SDL o wxWindows (entre otros).

Hay algunos juegos realizados con él, en mi caso, no he realizado ninguno.

En Android va muy bien y se instala con muchos programas de ejemplo y cada tanto se actualiza, el autor, hace mas de 20 años que realiza este programa.

Espero que les haya gustado y suerte. Saludos.

P/D: Lo mejor de todo es licencia GPL. :D
Última edición por edgnuprogramm el 28 Sep 2013, 02:16, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
princemegahit
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1693
Registrado: 19 Jul 2012, 12:01
Sistema Favorito: (Otro)
primer_sistema: Spectrum +2
consola_favorita: Atari 2600
Primera consola: Atari 2600
Ubicación: C:\JUEGOS
Gracias dadas: 176 veces
Gracias recibidas: 100 veces

Re: Lenguajes de programación BASIC en PC: todo lo conocido

Mensajepor princemegahit » 27 Sep 2013, 22:39

Acabo de descubrir (y mira que tiene años), gracias al port de PS2 Yabasic, y al menos en esa versión , me gusta bastante. Evidenteme si lo pongo en este hilo es porque hay version windows/linux para PC ;)

jepalza

Re: Lenguajes de programación BASIC en PC: todo lo conocido

Mensajepor jepalza » 27 Sep 2013, 23:39

Mañana actualizo con los Basic que comentáis. Gracias edgnuprogramm por los comentarios. Veo que es tu primer mensaje. Podrías contarnos en el hilo de presentación algo sobre ti, como tus gustos retro por ejemplo.

Avatar de Usuario
mentalthink
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 2840
Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
Gracias dadas: 45 veces
Gracias recibidas: 14 veces

Re: Lenguajes de programación BASIC en PC: todo lo conocido

Mensajepor mentalthink » 28 Sep 2013, 08:16

Jepalza pérdona si se repite, porque no he mirado de nuevo la lista, pero me ha parecido más que interesante... aunque no es para desktop...
Pero quién tenga una Raspberry PI, puede usar esté Basic.
http://www.staff.city.ac.uk/afl/tinybasic/index.html

QUe es el tiny Basic, según tengo entendido es algo extremadamente verstil, y leches si permite programar los puertos GPIO, puede ser una buena castaña para los usuarios de esté dispositivo.


Volver a “Programación”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados