Es un kit de desarrollo basado en el microprocesador 6502 fabricado por la empresa holandesa Proton hacia 1982.
Características técnicas.
Procesador: MOS 6502 a 1 MHz, 8 bits
RAM: 2 KB expandibe a 64 KB
ROM: 16 KB expandible a 32 KB
Lenguaje: BASIC residente
Teclado: QWERTY profesional, 91 teclas
Display: VFD
Modo Texto: 1 linea de 16 caracteres
Modo Grafico: No tiene
Color: No tiene
Sonido: Tampoco tiene
Proton PC-1
Re: Proton PC-1
Ni modo gráfico, ni sonido, ni color .... Casí se diría que es como un terminal bancario de la época. En esos años, hubo muchos sistemas de trabajo en Bancos/Cajas sin pantalla o como mucho, una pantalla "verde" sin modo gráfico.
- zup
- Amiga 2500
- Mensajes: 3012
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo DS/3DS
- Primera consola: Nintendo GameBoy
- Ubicación: Navarra
- Gracias dadas: 86 veces
- Gracias recibidas: 356 veces
- Contactar:
Re: Proton PC-1
Y sin CPU, si nos ponemos.
En muchas empresas, el "ordenador" estándar era un VT420, un terminal tonto sin capacidad de proceso. En 1995, en Caja de Ahorros de Navarra tenían un montón de estos, a veces mezclados con PCs 386... que estaban corriendo un programa de emulación de terminal. Luego estos bichos estaban conectados a cierto número de VAX, y por último todo se canalizaba al ordenador central de la entidad (corriendo Unix). Con tiempo, desaparecieron los VAX, y luego los terminales se fueron sustituyendo por PCs basados en Windows y corriendo un entorno basado en web, que ahora parece ser el estándar en muchos bancos actuales.
NOTA: Al menos uno de esos VAX y un VT420 llegaron funcionando hasta el 2000... el resto se retiró cuando descubrieron que el coste de actualizarlos para el efecto 2000 era demasiado elevado. El VAX superviviente se dedicaba a tareas no contables y no necesitaba las actualizaciones.
EDITO: No quería decir sin pantalla... aunque me consta que en los primeros tiempos bancarios, la interfaz era una impresora teletipo.
En muchas empresas, el "ordenador" estándar era un VT420, un terminal tonto sin capacidad de proceso. En 1995, en Caja de Ahorros de Navarra tenían un montón de estos, a veces mezclados con PCs 386... que estaban corriendo un programa de emulación de terminal. Luego estos bichos estaban conectados a cierto número de VAX, y por último todo se canalizaba al ordenador central de la entidad (corriendo Unix). Con tiempo, desaparecieron los VAX, y luego los terminales se fueron sustituyendo por PCs basados en Windows y corriendo un entorno basado en web, que ahora parece ser el estándar en muchos bancos actuales.
NOTA: Al menos uno de esos VAX y un VT420 llegaron funcionando hasta el 2000... el resto se retiró cuando descubrieron que el coste de actualizarlos para el efecto 2000 era demasiado elevado. El VAX superviviente se dedicaba a tareas no contables y no necesitaba las actualizaciones.
EDITO: No quería decir sin pantalla... aunque me consta que en los primeros tiempos bancarios, la interfaz era una impresora teletipo.
Última edición por zup el 16 Sep 2012, 11:59, editado 1 vez en total.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start.
Además vendo cosas!
Además vendo cosas!
-
- MSX Turbo R
- Mensajes: 418
- Registrado: 21 Dic 2011, 10:11
- Ubicación: Madrid
- Gracias dadas: 798 veces
- Gracias recibidas: 31 veces
Re: Proton PC-1
jepalza escribió:Ni modo gráfico, ni sonido, ni color ....
zup escribió:Sin pantalla ni CPU, si nos ponemos



De todas formas la cpu no hubiera tenido potencia para mover algo más "visual" que una triste linea alfanumérica

- zitror
- Amiga 2500
- Mensajes: 5349
- Registrado: 02 Jul 2006, 00:16
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- Ubicación: El interior de un Z80
- Gracias dadas: 248 veces
- Gracias recibidas: 104 veces
- Contactar:
Re: Proton PC-1
En los Paises Bajos, la maquina era propiedad de un museo del lugar.
-- 16 Sep 2012, 15:51 --
El tamaño tambien es similar a un Commodore 64.
zitror escribió:No deja de ser un aparato curioso¿en qué país lo has conseguido?
Salu2
-- 16 Sep 2012, 15:51 --
El tamaño tambien es similar a un Commodore 64.
scooter escribió:Parece un commodore64, aunque funcionalmente mas bien es un AIM65
- jltursan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4028
- Registrado: 13 Oct 2006, 19:45
- Sistema Favorito: MSX
- primer_sistema: Dragon
- Ubicación: Serracines, Madrid, España
- Gracias dadas: 57 veces
- Gracias recibidas: 157 veces
- Contactar:
Re: Proton PC-1
Me resulta curiosisimo, no lo había visto en la vida. La verdad es que parece genial, muy a lo Commodore 
La información es muy escasa. Curiosamente la poca que hay pertenece a Hans Otten, un MSXero de pro (bueno, entre otras cosas): Proton compact computer

La información es muy escasa. Curiosamente la poca que hay pertenece a Hans Otten, un MSXero de pro (bueno, entre otras cosas): Proton compact computer
Re: Proton PC-1
En poco tiempo, mas informacion y nuevas fotos sobre esta maquina en Anticuario Digital.

jltursan escribió:Me resulta curiosisimo, no lo había visto en la vida. La verdad es que parece genial, muy a lo Commodore
La información es muy escasa. Curiosamente la poca que hay pertenece a Hans Otten, un MSXero de pro (bueno, entre otras cosas): Proton compact computer
Re: Proton PC-1
Hombre, no podria mover graficos la cpu sola, pero ya se sabe que las maquinas con ese tipo de CPU solian tener un chip de video que hacia el pintado de la pantalla el solo, en ocasiones con mejores caracteristicas que el Spectrum o el Amstrad.
Y el ninja purpura sigue buscando nuevas aventuras.
Volver a “Otros microordenadores”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados