En el podcast de Retro entre amigos se habla en un par de ocasiones sobre microorganismos que comen circuitos integrados, en referencia a la duda sobre cuánto tiempo aguantarán los sistemas retro. Al final hay un poco de escepticismo respecto al tema por no poder confirmar la fuente de la información. Aparte de en ese podcast, nunca he oído hablar de ese problema en círculos profesionales. De hecho, a bote pronto suena muy improbable porque los chips están hechos fundamentalmente de silicio, fósforo, arsénico, aluminio y boro mientras que la vida está hecha de carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y azufre.
Sí que hay una noticia (enlace), ya algo vieja, de un hongo que se come los CDs. Aunque los periódicos explican las noticias científicas de tal forma que eliminan todos los detalles importantes así que no queda claro qué es lo que se come el hongo, aunque supongo que será el plástico porque lo del aluminio merece un poco de escepticismo.
Microorganismos que comen chips
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Microorganismos que comen chips
Yo sé que para decapar los chips se utilizan ácidos muy fuertes. Lo mismo hay microorganismos que generen ácidos similares como deshecho, pero la cuestión aquí es qué gana un microorganismo hospedándose sobre el encapsulado de un chip. A no ser que les suministres alimento constantemente no creo que duren mucho.
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Microorganismos que comen chips
Quizas es algún proceso como la oxidación en los metáles, pero en este caso afecta al silicio, quizás de la misma electricidad que pasa a través del componente al cabo de un tiempo puede ser que si o no, pues haya algo que digamos se vuelve corrosivo... todo esto especulaciones mias.
- DistWave
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 750
- Registrado: 15 Ene 2011, 09:08
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: PC
- consola_favorita: Nintendo SNES
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Zaragoza
- Gracias dadas: 3 veces
- Gracias recibidas: 59 veces
Re: Microorganismos que comen chips
No había oído hablar de microorganismos que se comen los chips, de hecho lo veo poco probable ya que el encapsulado es un material muy resistente que protege a la oblea de silicio.
Sin embargo si que hay un fenómeno que se va "comiendo" los chips lentamente cuando se utilizan: la electromigración. El paso de los electrones va arrancando poco a poco el material que forma los canales de los transistores y puede llegar un momento en el que un transistor se rompa. Suele afectar a los transistores diminutos integrados en procesadores, memorias, etc donde es imposible de sustituir dicho transistor. Este fenómeno se ve aumentado cuanto más alto es el voltaje de funcionamiento y más se calienta el circuito integrado.
Así que igual es buena idea poner disipadores en aquellos chips viejunos que se calientan para prolongar su vida útil, aunque el diseñador del sistema no lo considerase necesario en su momento...
Sin embargo si que hay un fenómeno que se va "comiendo" los chips lentamente cuando se utilizan: la electromigración. El paso de los electrones va arrancando poco a poco el material que forma los canales de los transistores y puede llegar un momento en el que un transistor se rompa. Suele afectar a los transistores diminutos integrados en procesadores, memorias, etc donde es imposible de sustituir dicho transistor. Este fenómeno se ve aumentado cuanto más alto es el voltaje de funcionamiento y más se calienta el circuito integrado.
Así que igual es buena idea poner disipadores en aquellos chips viejunos que se calientan para prolongar su vida útil, aunque el diseñador del sistema no lo considerase necesario en su momento...
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Microorganismos que comen chips
Esto es lo más cercano que he encontrado a algo relacionado con bacterias que puedan estropear chips:
http://www.geek.com/chips/bacteria-into ... rs-564812/
http://www.geek.com/chips/bacteria-into ... rs-564812/
Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
- jotego
- Atari 1040 STf
- Mensajes: 657
- Registrado: 16 Ene 2013, 23:25
- Sistema Favorito: Atari ST
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sony PlayStation 2
- Primera consola: Atari Lynx
- Ubicación: Valencia (España)
- Gracias dadas: 27 veces
- Gracias recibidas: 44 veces
- Contactar:
Re: Microorganismos que comen chips
mcleod_ideafix escribió:Esto es lo más cercano que he encontrado a algo relacionado con bacterias que puedan estropear chips:
http://www.geek.com/chips/bacteria-into ... rs-564812/
Según cuenta ese artículo, las bacterías estarían en el agua con el que se limpia la oblea durante el proceso de fabricación y alguna acabaría depositada en alguno de los chips. Causarían averías a través de la forma en que se sujetan a la superficie (un cristal conductivo, según el artículo). Lo que no tengo nada claro es que puedan sobrevivir en el chip, sin luz, sin oxígeno, sin agua... Al fin y al cabo, esas bacterias han evolucionado para vivir en un ambiente muy distinto al interior de un chip. Así que si no crean averías al principio, una vez el chip está ya encapsulado, la bacteria o queda hibernada o muerta pero no creo que pueda estar activa, dando vueltas por el interior.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados