'Te cogí'. Quiero decir que te he visto en vogons.
Ultimamente he estado probando unos cuantos discos duros, yo los pruebo conectándolos a la placa con el cable ide en una torre de pruebas que ya se que funciona y desconectando el mio.
El disco al final lo di por bueno, lo que decía western digital también era lógico porque no se puede saber cuando va a fallar, tampoco hay que darle tanta importancia al smart, no es una ciencia exacta.
Los programas que dices entiendo que trabajan a bajo nivel porque si no mientras queden sectores de reserva no van a aparecer sectores malos.
Al formatearlo si que noté que se paraba un poco, esto lo que hace es una comprobación de superficie con chkdsk. Si un cluster no lo puede leer creo que lo escribe lo que hace que se reasignen los sectores malos y luego al leerlos otra vez ya no darán problemas si es que lo que está mal no es el cabezal de escritura, que es lo que suele pasar con los discos viejos.
Este es posible que tenga sectores reasignados pero no estoy seguro, después de terminar se paró el disco y ya no lo reconocía. Pero los wd modernos tienen una protección térmica, este no se si la tiene, que al alcanzar cierta temperatura bajan su rendimiento e incluso se desconectan. O puede que fuera un problema de alimentación. El caso es que al volver a conectarlo e instalar el xp ya no volvió a fallar más ni ha vuelto a fallar, no se atasca no. Y por lo menos no aparecen sectores malos para el sistema operativo, muy mal tendría que estar entonces.
El otro seagate lo rellené de ceros con el disk shredder y no aparecieron más sectores reasignados directamente y luego le hice una comprobación de lectura con las seatools mismo para comprobar que no aparecian sectores pendientes. O sea que también lo di por bueno a pesar de que tiene muchas horas y la temperatura máxima. Si el número de sectores reasignados o pendientes fuera elevado habría que descartarlo aunque se mantuviera estable el primero.
Luego los ciclos de carga/descarga son una estimación de la vida del disco y hay que mirarlo en discos de portátiles, eso es por estar el APM activado para ahorrar batería, se aparcan los cabezales. Los valores smart claro que los miro y los tengo en cuenta pero no predicen ni la mitad de los fallos, los discos antiguos no lo tenían ni sectores de reserva tampoco.
Otro seagate de 20 gb que me ha medio petado tenía el spin retry count por encima del umbral, así que no daba error o sea no había TEC, pero si que el valor peor estaba por debajo y había dado problemas antes. Ahora vuelve a hacer reintentos para arrancar, rascando varias veces lo típico, y si que tiene un TEC así que ese si que lo tiro. Ese parámetro baja al hacer reintentos pero si arranca bien varias veces vuelve a subir otra vez. Este si que sigue pasando las seatools y otro que se paraba a mitad del test y arrancaba otra vez también, aunque era un problema de alimentación. O sea que esos tests se los paso pero son bastante tolerantes.
Todo esto está muy bien pero en cuanto aparece un sector reasignado o incluso pendiente ya se han perdido datos, además de que los discos con sectores malos estadísticamente fallan antes que los que no los tienen y también los que han alcanzado temperaturas muy elevadas. Pero son eso estadísticas y también un disco nuevo puede fallar sin avisar. O sea que no se me entienda mal claro que conviene monitorizarlos y tener en cuentra el smart pero tampoco se trata de tirar discos duros a la basura alegremente.
Vaya rollo que he soltao.
