6128 escribió:No he jugado al Sgrizam en versión Spectrum. Supongo que será parecida a la versión para Amstrad. El juego es bastante desesperante. Creo que sin pokear lo máximo que me he llegado es al principio de la fase 2. Y echándole huevos (y mucha paciencia).
Creo recordar, que me lo cepille y no precisamente en su época sino en un 'reenganche'.
BUSCO: VideoPac+, Jaguar, Saturn, Micromanía nº1 1ª época, Amstrad Semanal, MicroHobby, juegos (especialmente Atari, CPC y Vectrex), Newbrain, Aquarius, Sam Copué, 520 ST, manual +3, manual CPC664.
Alki escribió:A mi me gustaba mucho el airwolf de spectrum, y aunque en su dia me llegaba bastante lejillos, me parecia bastante desesperante...
... pero desesperante y con ese chirriante sonido del rotor. En CPC, la segunda parte era más maja y jugable, eso sí, a nivel de gráficos, colores 'spectrumiles'.
BUSCO: VideoPac+, Jaguar, Saturn, Micromanía nº1 1ª época, Amstrad Semanal, MicroHobby, juegos (especialmente Atari, CPC y Vectrex), Newbrain, Aquarius, Sam Copué, 520 ST, manual +3, manual CPC664.
Desde que vi el hilo, me he acordado del vídeo de Hitler's Revenge. Acabo de buscar a ver si lo envié en algún momento y no parece que lo haya hecho, así que ahí va:
No tratéis de buscarlo, es un montaje.
La leyenda cuenta que este es un oscuro juego japonés, que debido a un error de traducción llevó el título "Hitler's Revenge". Por ese afortunado título y su gran dificultad, nunca llegó a ser muy conocido.
La realidad es que es un montaje que parodia a todos esos juegos japos de NES imposibles de pasar (se nota que los yankis no jugaron ninguno de los juegos que mencionáis). Definitivamente, me gusta mucho más la leyenda.
Por último, mencionar el Syobon Action, un ¿gran? juego con una enoooorme dificultad. Lo que lo hace grande (y estoy seguro de que alguien me lo va a discutir) es cómo juega con tu mente para hacerte caer en trampas rebuscadas (a veces no tanto, pero...). Es imprescindible probarlo y opinar.
I have traveled across the universe and through the years to find Her. Sometimes going all the way is just a start. Además vendo cosas!
Pues yo el más desesperante que recuerdo era precisamente el Livingstone. Avanzar, al menos al principio, era relativamente sencillo, pero me desesperaba el águila que te hacía empezar el juego desde el principio. Y encima, era complicado (al menos para mí) evitar que te atrapase, así que acababa quitándolo cabreado.
princemegahit escribió:Desesperante? Creo que cualquier título de Dinamic, excepto el Phantis, el Hundra y el Dustin. Y sin pensar en el pasado, ya que no tuve megadrive, ahora estoy jugando al Revenge of Shinobi. El título está bien escogido, es una venganza, no paso del primer boss.
El ordenador ese del cerebro? En su dia le gané de forma pirrica, conservando hasta el boss el Ninjitsu sin usar, seleccionar uno descrito como "el arte de volatilizarse" y usarlo cuando quede solo una gota de vida, así tienes un Ninja nuevo (si te quedan vidas), le haces daño al boss, y como ha sido un ninjitsu, no te hace empezar de nuevo, hablo de 20 años há...
a mi uno de los juegos que se me hacia imposible y eso que me encantaba gráficamente, era el game over.También me pasaba algo parecido (y me sigue pasando) con el Nuclear Bowls ambos en spectrum.
6128 escribió:No he jugado al Sgrizam en versión Spectrum. Supongo que será parecida a la versión para Amstrad. El juego es bastante desesperante. Creo que sin pokear lo máximo que me he llegado es al principio de la fase 2. Y echándole huevos (y mucha paciencia).
Creo recordar, que me lo cepille y no precisamente en su época sino en un 'reenganche'.
En Spectrum creo que es más jugable que en CPC. Yo me lo acababa en tiempos y me lo acabé la última vez que lo jugué (¿en 2007? ¿2008?)