Hoy, como era festivo en mi taller, he dedicado el tiempo a mejorar una de las piezas de la impresora 3D, en concreto, la pieza principal del extrusor, que es de plástico, y se dobla con el esfuerzo del motor. La he reconstruido en el CAD y la he mecanizado en aluminio. El resultado, simplemente "espectacular". La pieza ahora (lógicamente) es super resistente, sin sacrificar mucho el peso. (en cuanto pueda, peso ambas piezas para comparar plástico con aluminio).
Mañana montaré la nueva pieza, y espero eliminar uno de los fallos de estas impresoras (no solo de la mia) que es el "pandeo" del extrusor, por torsión .
(y no descarto hacer comercial la pieza, por que no he visto a nadie que lo haya hecho antes)
Mejorando la impresora 3d: piezas "de verdad"
Mejorando la impresora 3d: piezas "de verdad"
- Adjuntos
-
- WP_000024.jpg (75.58 KiB) Visto 8724 veces
-
- WP_000020.jpg (62.23 KiB) Visto 8724 veces
-
- WP_000019.jpg (56.84 KiB) Visto 8724 veces
-
- WP_000017.jpg (109.62 KiB) Visto 8724 veces
-
- WP_000016.jpg (68.57 KiB) Visto 8724 veces
-
- WP_000015.jpg (66.56 KiB) Visto 8724 veces
-
- WP_000014.jpg (97.14 KiB) Visto 8724 veces
-
- WP_000013.jpg (74.48 KiB) Visto 8724 veces
-
- WP_000012.jpg (59.93 KiB) Visto 8724 veces
- mcleod_ideafix
- Amiga 2500
- Mensajes: 5316
- Registrado: 06 Oct 2009, 04:12
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Vectrex
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Jerez de la Frontera
- Gracias dadas: 12 veces
- Gracias recibidas: 54 veces
- Contactar:
Re: Mejorando la impresora 3d: piezas "de verdad"
Joder! Cómo mola ese pedazo de bloque de aluminio con la pieza mecanizada dentro de él :O
Esto SÍ es industria
Esto SÍ es industria

Recuerda: cada vez que se implementa un sistema clásico en FPGA, Dios mata a un purista
-
- Amiga 1200
- Mensajes: 1981
- Registrado: 01 Jun 2013, 16:21
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: ZX81
- consola_favorita: Sega Saturn
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Republica de catalunya
- Gracias dadas: 31 veces
- Gracias recibidas: 31 veces
- Contactar:
Re: Mejorando la impresora 3d: piezas "de verdad"
yo me tiraría la tarde/noche en vela montando esa pieza y probandola... Si eso ha de retener el cabezal y siendo antes de plástico, lo dejaba bailar al deformarse, espera una mejora del 100% en el producto final. (Yo la habría hecho de acero o titanio, pero gustos hay miles)
Re: Mejorando la impresora 3d: piezas "de verdad"
mcleod_ideafix escribió:Joder! Cómo mola ese pedazo de bloque de aluminio con la pieza mecanizada dentro de él :O
Esto SÍ es industria

-- 28 Jun 2013, 23:23 --
Luna escribió:yo me tiraría la tarde/noche en vela montando esa pieza y probandola... Si eso ha de retener el cabezal y siendo antes de plástico, lo dejaba bailar al deformarse, espera una mejora del 100% en el producto final. (Yo la habría hecho de acero o titanio, pero gustos hay miles)
Lo hubiera hecho, pero son fiestas de mi pueblo, y acabo de entrar por la puerta. Mañana (osea, luego) lo acabo y pongo fotos. Lo de hacerlo en acero, no es buena idea, por dos razones: primero por peso, segundo por trasmisión de calor. El aluminio es ideal para repartir el frío y evitar que alcance mucha temperatura. Ten en cuenta, que el extrusor alcanza hasta 230º, y tarde o temprano ese calor se trasmite a la pieza que nos ocupa. Si es de aluminio, se enfriará mejor que si es de acero. Y el peso es importante, por que ya de por sí, pesa lo suyo todo el montaje, y los motores sufren mas. Cuanto mas ligero, mejor para su funcionamiento. Nadie impide que lo hagas en hierro o acero, pero la funcionalidad no la misma.
- mentalthink
- Amiga 2500
- Mensajes: 2840
- Registrado: 11 Abr 2010, 15:06
- Gracias dadas: 45 veces
- Gracias recibidas: 14 veces
Re: Mejorando la impresora 3d: piezas "de verdad"
La verdad que no veas todo el tinglao que tienes montao... la cacharra esa también te la hicistes tu?¿...
Por cierto cuanto tiempo tarda la máquina en hacer la pieza?¿, porque eso sería el molde o es la pieza que se usa real, disculpa pero de esto como que no tengo ni idea...
Por cierto supongo que todas las rebabas que salen de la broca se reciclan para crear otras planchas como las que tienes no, si no que pérdida de dinero, aunque supongo que el ladrillaco ese que pesará un quintal no debe ser excesivamente caro...
Por cierto cuanto tiempo tarda la máquina en hacer la pieza?¿, porque eso sería el molde o es la pieza que se usa real, disculpa pero de esto como que no tengo ni idea...
Por cierto supongo que todas las rebabas que salen de la broca se reciclan para crear otras planchas como las que tienes no, si no que pérdida de dinero, aunque supongo que el ladrillaco ese que pesará un quintal no debe ser excesivamente caro...
-
- Amiga 1200
- Mensajes: 1981
- Registrado: 01 Jun 2013, 16:21
- Sistema Favorito: PC
- primer_sistema: ZX81
- consola_favorita: Sega Saturn
- Primera consola: Atari 2600
- Ubicación: Republica de catalunya
- Gracias dadas: 31 veces
- Gracias recibidas: 31 veces
- Contactar:
Re: Mejorando la impresora 3d: piezas "de verdad"
Por eso digo que lo podrías hacer en titanio, es ligero como el aluminio (de hecho, aun más ligero) y resistente como un acero de grado medio incluso recién salido de la tierra.
Tambien iva a comentar que no tuvieras piezas delicadas conectadas a este porta-extrusor, porque el calor se transmite... Tambien podrias haber incorporado rejillas de ventilación a la pieza (2 o 3 tajos con una dremel bien puestos, aligeran la pieza y aumentan la refrigeración) Aunque veo que seguramente no te querrás complicar tanto y que yo me estoy poniendo en plan "Ingeniero Aeronáutico OCD"
Tambien iva a comentar que no tuvieras piezas delicadas conectadas a este porta-extrusor, porque el calor se transmite... Tambien podrias haber incorporado rejillas de ventilación a la pieza (2 o 3 tajos con una dremel bien puestos, aligeran la pieza y aumentan la refrigeración) Aunque veo que seguramente no te querrás complicar tanto y que yo me estoy poniendo en plan "Ingeniero Aeronáutico OCD"
Re: Mejorando la impresora 3d: piezas "de verdad"
mentalthink:
Si te refieres a la chatarra de alrededor de la máquina, sí, es cosa nuestra. Digo nuestra, por que trabajo con dos socios y algún currela, pero las máquinas grandes solo las usamos los socios, que son muuuuuuuy caras. Tenemos 3 CNC del estilo del de la foto y otros 3 de materiales blandos (maderas, resinas, corcho), Y la chatarra se recicla, se le envía a los fundidores, se limpia, y se vuelve a convertir en bloque. Ese bloque que ves pesará unos 5 kilos.
En cuanto al tiempo que tarda, es mas el tiempo que tardas tú. Esta pieza de impresora se hace en 5 posiciones diferentes, y eso es manual. Cambir de posición, son 10 minutos por fase, unos 50minutos al total. La figura, la principal, solo tarda 30minutos, y el resto de caras, poco mas de 10minutos. Al total, unas 2 horas para hacerla.
Pero la primera siempre se tarda mas. Se deben diseñar en el PC (dos horas), mecanizar (1 hora), y luego en el CNC, hasta que aciertas con la posicion, velocidad y demas, se pierde un rato. En total, esta primera pieza, he tardado una mañana entera.
-- 29 Jun 2013, 06:31 --
Luna:
El titanio no es para todos los públicos, no se vende en la tienda de la esquina, y si un simple tornillo de titanio para sujetar una muela vale 40€, imagina lo que vale un bloque de ese tamaño, digamos, que unos 3000€. La pieza sola, hubiera costado tanto como una impresora nueva entera, digamos, unos 300€.
Lo de la rejilla, y el ventilador, quizas no se vea en las fotos, pero ya tiene rejillas y ventiladores, pero aquí no hablo solo de temperatura, hablo de dilatación y flexión del plástico. La fuerza que ejercer el motor del extrusor, lo dobla, y lo acaba soltando. Por mucho que aprietes, es plástico, acaba cediendo, y cuanto mas aprietas, mas holgura ganas, hasta que al final, ni los tornillos lo sujetan.
Lo suyo, en estas impresoras 3D, es hacerlo "como dios manda", en hierro y aluminio. No verás nunca jamás de los jamases un CNC industrial con piezas de plástico. Si lleva plástico, será de poca importancia, como un cubremotores.
Las impresoras 3D RepRap son para iniciarse, pero si buscas calidad y seguridad (que las piezas salgan bien siempre), el plástico que las conforman, no vale. Hay que ir al aluminio.
El CNC miniatura que me hice hace años para tener en la lonja, es todo de aluminio, nada de plásticos, y de ese modo, he logrado una precisión industrial, que solo se logra comprando el CNC a un fabricante "de verdad". En plástico, como hacen muchos (o en madera), solo sirve para jugar y hacer piezas toscas.
Si te refieres a la chatarra de alrededor de la máquina, sí, es cosa nuestra. Digo nuestra, por que trabajo con dos socios y algún currela, pero las máquinas grandes solo las usamos los socios, que son muuuuuuuy caras. Tenemos 3 CNC del estilo del de la foto y otros 3 de materiales blandos (maderas, resinas, corcho), Y la chatarra se recicla, se le envía a los fundidores, se limpia, y se vuelve a convertir en bloque. Ese bloque que ves pesará unos 5 kilos.
En cuanto al tiempo que tarda, es mas el tiempo que tardas tú. Esta pieza de impresora se hace en 5 posiciones diferentes, y eso es manual. Cambir de posición, son 10 minutos por fase, unos 50minutos al total. La figura, la principal, solo tarda 30minutos, y el resto de caras, poco mas de 10minutos. Al total, unas 2 horas para hacerla.
Pero la primera siempre se tarda mas. Se deben diseñar en el PC (dos horas), mecanizar (1 hora), y luego en el CNC, hasta que aciertas con la posicion, velocidad y demas, se pierde un rato. En total, esta primera pieza, he tardado una mañana entera.
-- 29 Jun 2013, 06:31 --
Luna:
El titanio no es para todos los públicos, no se vende en la tienda de la esquina, y si un simple tornillo de titanio para sujetar una muela vale 40€, imagina lo que vale un bloque de ese tamaño, digamos, que unos 3000€. La pieza sola, hubiera costado tanto como una impresora nueva entera, digamos, unos 300€.
Lo de la rejilla, y el ventilador, quizas no se vea en las fotos, pero ya tiene rejillas y ventiladores, pero aquí no hablo solo de temperatura, hablo de dilatación y flexión del plástico. La fuerza que ejercer el motor del extrusor, lo dobla, y lo acaba soltando. Por mucho que aprietes, es plástico, acaba cediendo, y cuanto mas aprietas, mas holgura ganas, hasta que al final, ni los tornillos lo sujetan.
Lo suyo, en estas impresoras 3D, es hacerlo "como dios manda", en hierro y aluminio. No verás nunca jamás de los jamases un CNC industrial con piezas de plástico. Si lleva plástico, será de poca importancia, como un cubremotores.
Las impresoras 3D RepRap son para iniciarse, pero si buscas calidad y seguridad (que las piezas salgan bien siempre), el plástico que las conforman, no vale. Hay que ir al aluminio.
El CNC miniatura que me hice hace años para tener en la lonja, es todo de aluminio, nada de plásticos, y de ese modo, he logrado una precisión industrial, que solo se logra comprando el CNC a un fabricante "de verdad". En plástico, como hacen muchos (o en madera), solo sirve para jugar y hacer piezas toscas.
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Mejorando la impresora 3d: piezas "de verdad"
Y teniendo esa posibilidad, ¿por qué no te construyes una impresora toda en aluminio? Vale que te saldría más cara, pero a cambio podrías imprimir unas piezas de puta madre, y cuando te aburras la vendes por ebay y le sacas un buen pico.
Re: Mejorando la impresora 3d: piezas "de verdad"
antoniovillena escribió:Y teniendo esa posibilidad, ¿por qué no te construyes una impresora toda en aluminio? Vale que te saldría más cara, pero a cambio podrías imprimir unas piezas de puta madre, y cuando te aburras la vendes por ebay y le sacas un buen pico.
Esa es la idea, pero "tacita a tacita". El armazón ya tengo pensado como hacerlo, y usaré el mismo sistema que mi MiniCNC. Pero por ahora, me conformo con que imprima varias piezas seguidas bien. Hasta ahora, con los fallos de precisión que tiene (no solo la mia, sino, según leo, en general todos estos modelos), no consigo dos piezas iguales, ni que haga bien 5 seguidas. A ver si con esta pieza, la mas importante, consigo constancia en las piezas.
- Hark0
- Amiga 1200
- Mensajes: 1695
- Registrado: 11 Jul 2012, 23:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Cornellà de Llobregat - Barcelona
- Contactar:
Re: Mejorando la impresora 3d: piezas "de verdad"
Fantasticas fotos de ese bloque de aluminio, asi como de la pieza en si misma... enhorabuena!


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados