Review de la Timex Sinclair 2040: Pruebas, fotos y vídeos

Sinclair QL, ZX81, +2, +3, 128K ...
Avatar de Usuario
Fermars
Dragon 32
Dragon 32
Mensajes: 22
Registrado: 20 Jun 2013, 11:42
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
Ubicación: Madrid
Contactar:

Review de la Timex Sinclair 2040: Pruebas, fotos y vídeos

Mensajepor Fermars » 26 Jun 2013, 21:53

Hola a todos, os dejo por aquí una evaluación de la impresora Timex Sinclair 2040 que compré hace unos meses por Ebay y aún no había podido ponerla en marcha. No tenía transformador para alimentar y tuve un problema de calidad de impresión que pude solucionar. Además, hago una comparativa de esta máquinita con la ZX Printer. ¡Toda una fiesta de impresión!

Ah! y si alguien ve algo mal o que puede corregirse, no tenéis más que decirlo (que no soy ningún experto)
PD. Aparecerá también publicado en el Trastero del Spectrum de las páginas de Speccy.org

-------------

Hace algún tiempo compré por Ebay una impresora Timex Sinclair 2040 con el fin de estudiar de cerca su funcionamiento tal y como ya hice en su día con la Impresora ZX Printer. La entregaban únicamente con 2 rollos de papel nuevos y uno usado y aunque no tenía fuente de alimentación, confiaba en poder alimentarla con alguno de los transformadores que tenía por casa. Fué fácil, pero he tenido que hacer cambios. En este artículo vamos a ver de qué impresora se trata, su funcionamiento y pruebas de impresión.

Un poco de historia...

Timex Sinclair fue la empresa distribuidora de productos Sinclair en América y en aquellos años, hablamos de 1983, salió al mercado una nueva impresora totalmente distinta a la que en su momento se distribuyó como el complemento perfecto para el microordenador de Sinclair ZX81, la ZX Printer. En esta ocasión se trata de una impresora que imprime en papel térmico con una calidad bastante razonable, más rápida y mucho más silenciosa, se llamó TIMEX SINCLAIR 2040. En realidad esta impresora era un clon de un desarrollo americano de la empresa Alphacom, cuyo nombre fue Alphacom 32, ambas eran prácticamente iguales con diferencias únicamente en el tipo de alimentación y en el logo que figura en la carcasa. Su desarrollo corrió a cargo de la empresa Dean Electronics en Gran Bretaña cuyo precio original rondaba los 99$.

Características de la impresora

La Timex Sinclair 2040 o Alphacom 32 tiene un tamaño considerablemente mayor que la ZX Printer, no obstante aún sigue siendo muy pequeña en comparación con otras impresoras del momento. Su tamaño exacto son 19,4 x 14,4 x 7,5 cm y su peso (sin papel) ronda aproximadamente los 800 gramos. El manejo no puede ser más simple, solo cuenta con dos botones, uno de ellos es OFF (apagado) y el otro es ON/ADVANCE para encender la impresora y avanzar el papel o cargarlo por primera vez.
Precisamente y con respecto a la carga del papel es muy simple porque se aproxima el borde al rodillo de avance y pulsamos el botón ON/ADVANCE para que, automáticamente el papel comience a salir por la parte superior del rodillo. Una vez cargado podemos probar la impresora sin ni siquiera conectarla al Spectrum; para ello pulsamos la tecla OFF y sin soltar pulsamos la tecla ON/ADVANCE, ahora soltamos solo la tecla OFF y la máquina comenzará a imprimir filas del número "1" y del número "8" hasta que pulsemos la tecla OFF. Esta prueba nos permite ver que todos los cabezales térmicos funcionan, calidad de imagen, el avance y por ende el ruido de la máquina, si algo va mal...

Con respecto al papel se trata de un papel estándar de tipo térmico, usado aún hoy en día en multitud de dispositivos como calculadoras con impresión, TPVs, aparatos de electro-cardiograma, cajeros automáticos, faxes... Por esta razón resulta sencillo encontrar para su uso con nuestra impresora y probablemente podamos seguir disfrutando de ella mucho más tiempo. Esta podría ser una de las ventajas más importantes con respecto a la ZX Printer, que aun siendo relativamente fácil encontrar papel en Ebay y otras tiendas "retro" de antiguo stock, no es habitual encontrar fabricantes.
Los rollos de papel tienen una longitud de 25 metros, 110mm de ancho y un diámetro de 4,5cm.

Esta impresora como la ZX Printer y todas las que podemos conectar directamente al puerto trasero del Spectrum, tiene un uso muy simple con 3 comandos de BASIC como son LPRINT, LLIST y COPY para imprimir texto en programas, imprimir listados y copiar lo que hay en pantalla respectivamente. La calidad es sorprendentemente buena... al principio con la prueba de los "8s" y los "1s" deja un poco que desear, parece que no es capaz de escribir los números alineados, rectos y aparenta una pésima precisión (al menos en el modelo que yo he podido obtener). Sin embargo, tras realizar algunas pruebas de impresión de pantallas y listados reales, la calidad es muchísimo mejor de lo que esperaba. Para mi gusto y aunque me cueste decirlo, bastante mejor que en la ZX Printer.
Dispone de 16 cabezas térmicas, que son en realidad 16 puntos que calientan el papel a su paso y realizan la impresión de 32 columnas; es fácil entender que cada una de las cabezas térmicas se encarga de dos columnas adyacentes. Tiene una resolución máxima de 60 dpi y algo que llama la atención al fijarse y comparar con otras pruebas o la misma pantalla del Spectrum, es que la impresión es más alargada y algo más estrecha que la imagen real, cosa que no desmerece en absoluto.

Por último comentar que la Timex Sinclair 2040 o la Alphacom 32 no se alimentan directamente del slot del ZX Spectrum, precisan de una fuente de alimentación a parte que suministra la tensión adecuada de funcionamiento, el consumo es tan elevado (relativamente) que no es posible la alimentación directa.

Ahora pasaré a describir cómo se puso en marcha, problemas encontrados y la solución aplicada, pruebas, verificaciones, imágenes, vídeos...

Análisis, puesta en marcha y ejemplos

Su aspecto era bastante bueno en el momento de recibir la impresora, bastante sucia eso sí y con una fracción de papel cargado. Debía estarlo desde hacía muchos años porque se notaba muy amarillento y había mucha suciedad en torno a la zona donde estaba alimentado. La primera operación lógicament consistía en desmontar y limpiar al máximo:

Imagen

La verdad es que quedó bastante decente.
El siguiente paso a solucionar era la alimentación, ya que el vendedor no incluía el transformador necesario para la puesta en marcha. Había estado recorriendo múltiples páginas en Internet y averigüé que la alimentación era de 24V pero no me había fijado en un detalle muy importante, se trataba de 24 voltios en ALTERNA no en contínua. Lo malo de todo esto es que estuve esperando mucho tiempo hasta encontrar un transformador de 24V en contínua, imagina la cara que se me quedó al abrir la impresora y encontrarme la típica distribución de cuatro diodos rectificadores de alterna. Estaba claro, tenía que buscar una fuente de justo la mitad de voltaje, es decir, 12V en contínua que es la tensión adecuada después de la rectificación. Tras buscar puntos de conexion en el circuito principal para poder arrancarla con esa tensión, descubro con satisfacción que acerté de pleno.

Estos son los puntos de conexión si te encuentras en una situación similar. Fíjate además en un detalle curioso y es que aún siendo una Timex 2040, resulta que en el circuito aparece impresa la palabra Alphacom.

Imagen
Imagen

Fue suficiente con soldar dos trozos de cable y añadir después una clavija aérea de conexión.

Imagen

Tras asegurarme que al pulsar el botón ON/ADVANCE la impresora reaccionaba, solo quedaba probar el modo test de "8s" y "1s". Este fue el resultado:

(vídeo)
http://youtu.be/V2YqYkfDmfM

En el vídeo no se aprecia nada (o casi), pero esa serie de números aparecían de una forma muy tenue, apenas se podían distinguir. Estaba claro que no podía ser así, debía haber algún error en el mecanismo o la electrónica de la impresora.
Lo primero que hice fue sacar toda la mecánica de los cabezales de impresión, lo que también por supuesto ayudó a entender cómo funciona realmente y poder documentarlo.

Aquí tenemos la placa de la impresora y después el cabezal de impresión:

Imagen
Imagen

A destacar dos detalles a simple vista. El primero la fecha impresa en la pegatina del fabricante: 05-04-83, tiempo estándar ¡30 años! :mrgreen: y lo segundo que el motor puede funcionar a una tensión máxima de 15,4V.

Con el cabezal fuera era buen momento para analizar el funcionamiento de cerca. Como puedes apreciar la mecánica es bastante simple, encontramos dos fajas de contactos que son precisamente las que llevarán la corriente necesaria a los cabezales térmicos para calentar el papel. Por otra parte el motor se encarga de dos funciones, mover los cabezales de forma longitudinal con un vaivén que ya hemos visto en el vídeo anterior (para escribir las dos columnas adyacentes) y por otro hacer girar el rodillo de avance y alimentación de papel. Una leva escéntrica de plástico se encarga de sincronizar el movimiento de ambas partes.
Aquí podemos ver ese rodillo más fácilmente:

Imagen

Por la parte inferior vemos el motor y las fajas de contactos:

Imagen

Aquí con más detalle:

Imagen

Nos fijamos que hay dos alambres que realizan la función de muelles y que sujetan los cabezales de impresión a la chapa que les permite moverse. También permiten presionar lo suficiente sobre el papel para poder "quemarlo" con precisión.
Si quitamos los muelles podemos mover el cabezal y mostrar cómo está construido para entender de qué manera calientan el papel para imprimir esos puntos tan pequeños con la suficiente precisión como para pintar letras y gráficos:

Imagen
Imagen

En la imagen se puede ver que cada uno de los puntos (negros) se alimentan de las pistas que están marcadas en el soporte de vídrio (o quizá un material como la porcelana). Son bastante gruesas, supongo que deben soportar una corriente generosa para poder calentar el cabezal rápidamente, por otro lado el material que he comentado permite enfriar rápidamente su superficie para no dibujar rastros en vez de puntos.

Reparación de la impresora

Tras lo anterior no había encontrado nada anómalo a nivel mecánico que pudiera provocar una impresión tan ténue, por lo que debería estar a nivel electrónico. Un simple vistazo a la placa nos muestra algunos detalles interesantes. Afortunadamente es una placa grande con pocos componentes, por lo que adivinar su cometido no parece tarea difícil, aunque por favor, si alguien puede aportar más datos o corregir lo aquí explicado, no dudes dejar un mensaje.

Por un lado nos encontramos un regulador de tensión que seguramente suministra los 5V a la circuitería integrada. El otro componente parece un transistor de potencia. También se ven los dos interruptores de OFF (arriba) y ON (abajo). El integrado IC2 que se ve cortado, es probable que controle las operaciones de esos dos botones.

Imagen

En la parte inferior nos encontramos con un integrado grande, tiene pinta de procesador y por la situación en que se encuentra, es muy probable que se encargue además de otras tareas, a la transmisión y comunicación de datos entre el Spectrum y la impresora.

Imagen

Por último, la parte próxima a la mecánica de la impresión consta fundamentalmente de 4 integrados y una batería de 16 resistencias de 100 Ohmios cada una. No hace falta pensar mucho para darse cuenta de que son precisamente el mismo número de resistencias que de cabezales térmicos, por lo tanto cada una de ellas limita la corriente que pasa por dichos cabezales. Los 4 integrados es muy probable que se encarguen de distribuir esa corriente, abriendo y cerrando el "grifo" de una forma precisa.

La pregunta obvia es ¿qué pasaría si disminuimos el valor de las resistencias?

Imagen

Haciendo algunas pruebas, situando una resistencia en serie para lograr bajar el valor de dicho canal....pues resulta que ¡funciona!.

Primero en la resistencia que se supone gobierrna el primer cabezal (las dos primeras columnas) y después probando en otra de las resistencias centrales estaba clarísimo que ayudaba a mejorar la calidad como puede verse en estas pruebas de impresión:

Imagen

En la imagen hay varias pruebas en papeles distintos. Se aprecia al fondo la impresión sin modificar ninguna resistencia, muy clara y tenue en comparación con el aumento de contraste en aquellas columnas que corresponden con las resistencias modificadas.
Después de hacer algunas pruebas más, estaba claro, tenía que comprar 16 resistencias de 51 Ohmios y 1W (valor medio óptimo encontrado).
Manos a la obra:

Imagen
Imagen

Pero ¿por qué ahora es necesario bajar el valor de las resistencias? la respuesta más razonable la tengo en el tiempo, desgaste de componentes o incluso que la fuente de alimentación original tuviera una función crucial. Es muy probable que "forzar" el mecanismo de esta manera disminuya la vida útil que le queda a la Timex 2040 (o quizá no...). En cualquier caso, sea como fuere, merece la pena poder verla trabajar y obtener una calidad como esa.

Veamos cómo se comporta ahora:

(vídeo)
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... xt81jNNQLA

Perfecto, la impresión es muchísimo mejor y no se nota ninguna otra anomalía tras el cambio. Hagamos otra prueba, esta vez con el Spectrum, voy a cargar el gráfico de arranque de uno de mis juegos preferidos y luego lo pasaré a la impresora:

(vídeo)
http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... sQ13hFQl38

Muy llamativa la velocidad de la impresión y la calidad en un aparato tan pequeño aunque lo que menos me gusta son los espacios verticales tan marcados que separan cada una de las 16 columnas visibles en cualquier prueba ¿se hubiera podido corregir juntando un poco más los puntos?.....

Pero vamos a hacer algunas comparativas, esta vez con el gráfico de carga del popular juego Arkanoid entre la Sinclair ZX printer y la Timex Sinclair 2040. Os confieso que me asusté un poco, porque el gráfico de fondo es tan negro, que la ZX printer tuvo que trabajar casi de forma constante y al final de la impresión ¡echaba humo! (literalmente)

Imagen

A parte de la impresión, vemos la comparativa de tamaños de ambas máquinas; notablemente más grande la 2040. Sin embargo, el tamaño de la ZX Printer es tan pequeño que es una de las características que a mi personalmente más me gustan, se nota que a Sinclair le gustaba la miniaturización.
Ahora vamos a ver las impresiones de cerca para que podáis comparar:

Timex Sinclair 2040:

Imagen

Sinclair ZX Printer:

Imagen

Ambas tienen sus pros y sus contras, a las pruebas me remito. En cualquier caso poder tener dos impresoras de aquella época en perfecto estado de funcionamiento es todo un lujo. Y ahora, a disfrutarlas!

Referencias:

Review Timex Sinclair 2040 en COMPUTE! (1983)
http://www.atarimagazines.com/compute/i ... RINTER.php

Alphacom 32 en World of Spectrum
http://www.worldofspectrum.org/infoseek ... id=1000012

Artículo en la revista ZX Computing
http://www.worldofspectrum.org/showmag. ... 200068.jpg
Última edición por Fermars el 27 Jun 2013, 11:03, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
imd
Atari 1040 STf
Atari 1040 STf
Mensajes: 830
Registrado: 16 Jul 2010, 15:58
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: (Otro)
Primera consola: (Otro)
Gracias dadas: 1 vez
Gracias recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Review de la Timex Sinclair 2040: Pruebas, fotos y vídeo

Mensajepor imd » 26 Jun 2013, 22:06

Acojonante reportaje, fotos e impresoras!!!!!! =D> =D> =D> =D>

Avatar de Usuario
Sinclair
MSX Turbo R
MSX Turbo R
Mensajes: 323
Registrado: 19 Jun 2013, 00:00
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
consola_favorita: Atari 2600
Primera consola: Sony PlayStation 1
Gracias dadas: 8 veces
Gracias recibidas: 1 vez

Re: Review de la Timex Sinclair 2040: Pruebas, fotos y vídeo

Mensajepor Sinclair » 26 Jun 2013, 23:25

Buenísimo documento, si señor.
© 1982 Sinclair Research Ltd

Avatar de Usuario
calpirro
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1213
Registrado: 04 Mar 2008, 01:02
Gracias dadas: 139 veces
Gracias recibidas: 32 veces

Re: Review de la Timex Sinclair 2040: Pruebas, fotos y vídeo

Mensajepor calpirro » 27 Jun 2013, 00:37

Fantástico!!!
Cuando tenía hambre no tenía pan y ahora que tengo pan no tengo dientes ](*,)

Avatar de Usuario
Lord British
Amiga 2500
Amiga 2500
Mensajes: 4297
Registrado: 27 Jul 2010, 12:20
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 45 veces

Re: Review de la Timex Sinclair 2040: Pruebas, fotos y vídeo

Mensajepor Lord British » 27 Jun 2013, 10:58

Muy buen articulo.

dancresp
Amiga 1200
Amiga 1200
Mensajes: 1393
Registrado: 23 Dic 2008, 17:53
Sistema Favorito: MSX
primer_sistema: ZX81
Primera consola: Atari 2600
Gracias dadas: 3 veces
Gracias recibidas: 20 veces

Re: Review de la Timex Sinclair 2040: Pruebas, fotos y vídeo

Mensajepor dancresp » 27 Jun 2013, 12:32

Muy buen reportaje.

Sabía de su existencia pero no la había visto funcionar.

Personalmente me quedo con la ZX-PRINTER.
Buscando la IP de la W.O.P.R.

Avatar de Usuario
Fermars
Dragon 32
Dragon 32
Mensajes: 22
Registrado: 20 Jun 2013, 11:42
Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Review de la Timex Sinclair 2040: Pruebas, fotos y vídeo

Mensajepor Fermars » 28 Jun 2013, 10:58

Gracias a todos. Por cierto, en el post hablo de la revisión que hice a la ZX Printer, está en esta página para los interesados:
http://trastero.speccy.org/cosas/Fernando/index.htm

Se actualizará este fin de semana con esta entrada y otra relativa a la reparación de los cartuchos de microdrives.


Volver a “Sinclair/Spectrum”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados