Buenas.
Ya veo que estáis en pleno diseño para modificar lo del ps2 y la CF.
Yo estoy liado con el circuito de audio, he hecho algunas pruebas con el osciloscopio y un tono guía, el voltaje a partir del cual el clon empieza a escuchar son 1Vpp, menos no se entera.
Cuando se activa la carga, Spkr se pone a 0 y mic se pone a 1, lo que supone que al estar conectado el colector de Q1 y Spkr a traves de una resistencia de 10K estamos moviendo el punto de trabajo de Q1; si ese es el objetivo de conectar Spkr a Q1 no lo tengo muy claro, pero si es para sumar el audio del "ear" lo que se cuela del ear hacia la salida es mínimo, tanto que no puedo hacer trigger con el osciloscopio, pero con la TV al volumen al máximo se intuye que es el tono guía.
Spkr es una salida de U41, hay que eliminar esa conexión con el colector de Q1 o sumarlo de otra manera, dependiendo de la ponderación que se le quiera dar, pero en la parte del esquemático donde están A, C, B, etc, sigo dibujando sobre el papel y hago algunas pruebas más antes de soldar y hacer el esquema. Mañana miraré las salidas a,b y c del AY para ver su amplitud máxima, pero creo haber leido 1Vpp en algún datasheet, pero me parece poco, además no se si llevan componente DC o no, que es importante para sumarlas adecuadamente a Spkr y al colector de Q1. (ear)
Un saludo.
Clon Superfo 128K - Manos a la obra
- TallerSeverino
- Amstrad PC 1640
- Mensajes: 519
- Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 17 veces
- Gracias recibidas: 17 veces
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Según esto:
http://www.hardwarebook.info/SCART
La entrada de audio del SCART es de 0.5V rms y la impedancia de entrada mayor de 10K.
Correcto. Esa combinación es la que polariza al transistor con los parámetros óptimos para la carga por el puerto EAR. En la ULA sólo hay 1 pin para EAR, MIC y el altavoz interno por la limitación de pines del encapsulado, esa es la razón del diseño tan poco intuitivo. Y la salida es un DAC de 2 bits, con Spkr como bit de mayor peso y MIC como bit de menor peso. Lo que ocurre es que no es lineal, y MIC aporta muy poco (aquí tienes la tabla de verdad).
http://piters.tripod.com/cassport.htm
En cuanto a la ponderación de cada señal, puedes guiarte por los esquemas de este circuito que básicamente hace lo mismo (saca por una salida estéreo las señales A,B,C,Spkr y el ruído de carga.
http://www.benophetinternet.nl/hobby/va ... iption.pdf
El esquemático está casi al final.
http://www.hardwarebook.info/SCART
La entrada de audio del SCART es de 0.5V rms y la impedancia de entrada mayor de 10K.
TallerSeverino escribió:Cuando se activa la carga, Spkr se pone a 0 y mic se pone a 1, lo que supone que al estar conectado el colector de Q1 y Spkr a traves de una resistencia de 10K estamos moviendo el punto de trabajo de Q1; si ese es el objetivo de conectar Spkr a Q1 no lo tengo muy claro, pero si es para sumar el audio del "ear" lo que se cuela del ear hacia la salida es mínimo, tanto que no puedo hacer trigger con el osciloscopio, pero con la TV al volumen al máximo se intuye que es el tono guía.
Correcto. Esa combinación es la que polariza al transistor con los parámetros óptimos para la carga por el puerto EAR. En la ULA sólo hay 1 pin para EAR, MIC y el altavoz interno por la limitación de pines del encapsulado, esa es la razón del diseño tan poco intuitivo. Y la salida es un DAC de 2 bits, con Spkr como bit de mayor peso y MIC como bit de menor peso. Lo que ocurre es que no es lineal, y MIC aporta muy poco (aquí tienes la tabla de verdad).
http://piters.tripod.com/cassport.htm
TallerSeverino escribió:Spkr es una salida de U41, hay que eliminar esa conexión con el colector de Q1 o sumarlo de otra manera, dependiendo de la ponderación que se le quiera dar, pero en la parte del esquemático donde están A, C, B, etc, sigo dibujando sobre el papel y hago algunas pruebas más antes de soldar y hacer el esquema. Mañana miraré las salidas a,b y c del AY para ver su amplitud máxima, pero creo haber leido 1Vpp en algún datasheet, pero me parece poco, además no se si llevan componente DC o no, que es importante para sumarlas adecuadamente a Spkr y al colector de Q1. (ear)
En cuanto a la ponderación de cada señal, puedes guiarte por los esquemas de este circuito que básicamente hace lo mismo (saca por una salida estéreo las señales A,B,C,Spkr y el ruído de carga.
http://www.benophetinternet.nl/hobby/va ... iption.pdf
El esquemático está casi al final.
- TallerSeverino
- Amstrad PC 1640
- Mensajes: 519
- Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 17 veces
- Gracias recibidas: 17 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
antoniovillena escribió:
En cuanto a la ponderación de cada señal, puedes guiarte por los esquemas de este circuito que básicamente hace lo mismo (saca por una salida estéreo las señales A,B,C,Spkr y el ruído de carga.
http://www.benophetinternet.nl/hobby/va ... iption.pdf
El esquemático está casi al final.
Si, ya lo había visto, he encontrado una solución y estoy trabajando con ella:
Me gusta más este esquemático:
http://www.secarica.ro/zx/plus3_sound.pdf
ya que tiene todas las señales y no obvia las conexiones que ya hay en la pcb como en el "fix" de benophet, aquí puedes ver mejor como se suman las señales, he intentado hacer una chapuza y ha salido medio bien:
Sustitución de C26 y C28 por 10uF/16V con el negativo en la salida L y R.
Quitar R84, el colector, a través de un condensador de 10nF sacamos dos señales: una para el L y otra para el R antes de pasar por los filtros de c26 y c28, de 68K, -ésas son la suma ponderada de "ear" a la salida:
Fotos de cara y trasera de la implementación.


Conectar A,B y C del AY a tierra con una resistencia de 1K (se suelda por detrás)

Ahora se escucha el sonido de carga y la música del 128k no suena distorsionada, si bien la tele es mono y pierde toda la gracia.
Mañana subo más fotos, y detalles de las pruebas, pero ahora ya suena la carga y ha mejorado la sordera y el sonido.
Edición:
Esquema temporal, sujeto a cambios, pero para ver qué he hecho en el esquemático:

Última edición por TallerSeverino el 30 Abr 2013, 13:42, editado 1 vez en total.
- Hark0
- Amiga 1200
- Mensajes: 1695
- Registrado: 11 Jul 2012, 23:44
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: (Otro)
- Primera consola: (Otro)
- Ubicación: Cornellà de Llobregat - Barcelona
- Contactar:
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Qué parto tan interesante... poco a poco la criatura va asomando la cabeza... 
Bravo por vosotros!


Bravo por vosotros!

http://www.zxuno.com
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
ZX-Uno · Clon de ordenador ZX Spectrum basado en FPGA.
- radastan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4542
- Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Córdoba
- Gracias dadas: 9 veces
- Gracias recibidas: 40 veces
- Contactar:
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Hark0 escribió:Qué parto tan interesante... poco a poco la criatura va asomando la cabeza...
Bravo por vosotros!
La verdad es que la placa definitiva va a ser la caña.
Por cierto, ¿aún puedo apuntarme a una de esas placas en su segunda tirada? (sólo la placa, y si, segunda tirada porque la primera se que está agotada antes de hacerse)
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Sí, claro que puedes apuntarte. Yo sólo apunto los nombres, luego flopping se encargará de ver cómo lo hace: si en una tirada de 100 o en dos de 50. Aunque también es cierto que sale más barato por placa pedir 50 que por ejemplo pedir 60.
Está bien esto de tener el trabajo dividido. Jepalza se encarga del micro PS/2+CF, TallerSeverino del sonido, y yo voy a tratar de resolver de forma limpia el problema de la basura.
Por cierto me han llegado las láminas de plexiglass. De momento se van a quedar guardadas con el plástico protector (son transparentes) hasta que tenga más tiempo, pero he comprobado las dimensiones encajan bien.
Está bien esto de tener el trabajo dividido. Jepalza se encarga del micro PS/2+CF, TallerSeverino del sonido, y yo voy a tratar de resolver de forma limpia el problema de la basura.
Por cierto me han llegado las láminas de plexiglass. De momento se van a quedar guardadas con el plástico protector (son transparentes) hasta que tenga más tiempo, pero he comprobado las dimensiones encajan bien.
- jrodriguezv
- MSX Turbo R
- Mensajes: 325
- Registrado: 02 Jun 2012, 18:21
- Sistema Favorito: Amstrad CPC
- primer_sistema: Amstrad CPC
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Ubicación: Madrid
- radastan
- Amiga 2500
- Mensajes: 4542
- Registrado: 11 Jun 2007, 19:29
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Sega Genesis/Megadrive
- Primera consola: TV Games/Pong Clone
- Ubicación: Córdoba
- Gracias dadas: 9 veces
- Gracias recibidas: 40 veces
- Contactar:
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
antoniovillena escribió:Sí, claro que puedes apuntarte. Yo sólo apunto los nombres, luego flopping se encargará de ver cómo lo hace: si en una tirada de 100 o en dos de 50. Aunque también es cierto que sale más barato por placa pedir 50 que por ejemplo pedir 60.
Pues que sean dos, que valen casi más los portes.
Yo tengo una máquina del tiempo, se llama ZX Spectrum, siempre me devuelve a los buenos momentos.
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
(\.../) (\.../) (\.../) (\.../)
( *.*) ('.'= ) ('.'= ) ('.'= )
(")_(") (")_(") (")_(") (")_(")
╔═══╦═══╦═══╦══╦══╗
║╔═╗║╔═╗║╔═╗╠╣╠╩╣╠╝
║║─║║╚══╣║─╚╝║║─║║
║╚═╝╠══╗║║─╔╗║║─║║
║╔═╗║╚═╝║╚═╝╠╣╠╦╣╠╗
╚╝─╚╩═══╩═══╩══╩══╝
- antoniovillena
- Amiga 1200
- Mensajes: 2013
- Registrado: 16 Abr 2012, 21:22
- Gracias recibidas: 8 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Bueno, voy a comentar mis avances. Parece ser que la puerta problemática es U10C, ya que WR es una señal crítica. Tras cambiar la XNOR por la AND y ver que reaparecía la basura, llegué a la conclusión de que no importa si /AL se genera después, lo que arregló la basura fue el retardo adicional que metimos con el inversor.
Así que probé varios cambios, el primero intercambiar CSc<->A13, generando por tanto VCS mediante puertas y VA13 mediante buffers. Fracaso total.
Segundo intento. En este caso sospechaba de WR en la puerta U10C. Para no enguarrar la placa con tanto chapucery decidí hacerlo con un buffer externo (74HC125). El cambio es sencillo: un buffer triestado con señal /AL y entrada WR, y el otro con señal AL y entrada uno lógico (5V). La salida de ambos va a lo que era antes la salida de la OR U10C.
Pues al final ha sido un éxito, las pruebas de RAM funcionan y ahora arranca a la primera. Es más, funciona con R11 sin soldar. Lo siguiente que haré será deshacer el cambio XNOR->AND para ver si funciona con el circuito sin modificar, y luego ver si puedo hacer un diseño alternativo sin necesidad de emplear el 74HC125.
@radastan, ya estás apuntado.
-- Actualizado 30 Abr 2013, 12:46 --
Ya he deshecho todos chapucery anteriores excepto el del borde y el del puente que se salta el biestable+NAND. La verdad es que la placa se ha quedado mucho más limpia ahora. Ya sólo me falta ver cómo lo implemento en la placa definitiva para no tener que emplear un chip adicional.
Así que probé varios cambios, el primero intercambiar CSc<->A13, generando por tanto VCS mediante puertas y VA13 mediante buffers. Fracaso total.
Segundo intento. En este caso sospechaba de WR en la puerta U10C. Para no enguarrar la placa con tanto chapucery decidí hacerlo con un buffer externo (74HC125). El cambio es sencillo: un buffer triestado con señal /AL y entrada WR, y el otro con señal AL y entrada uno lógico (5V). La salida de ambos va a lo que era antes la salida de la OR U10C.
Pues al final ha sido un éxito, las pruebas de RAM funcionan y ahora arranca a la primera. Es más, funciona con R11 sin soldar. Lo siguiente que haré será deshacer el cambio XNOR->AND para ver si funciona con el circuito sin modificar, y luego ver si puedo hacer un diseño alternativo sin necesidad de emplear el 74HC125.
@radastan, ya estás apuntado.
-- Actualizado 30 Abr 2013, 12:46 --
Ya he deshecho todos chapucery anteriores excepto el del borde y el del puente que se salta el biestable+NAND. La verdad es que la placa se ha quedado mucho más limpia ahora. Ya sólo me falta ver cómo lo implemento en la placa definitiva para no tener que emplear un chip adicional.
- TallerSeverino
- Amstrad PC 1640
- Mensajes: 519
- Registrado: 12 Abr 2013, 09:55
- Sistema Favorito: Spectrum 16Kb/48Kb
- primer_sistema: Spectrum 16Kb/48Kb
- consola_favorita: Nintendo NES/Clónica
- Primera consola: Nintendo NES/Clónica
- Ubicación: Cádiz
- Gracias dadas: 17 veces
- Gracias recibidas: 17 veces
Re: Clon Superfo 128K - Manos a la obra
Está quedando de lujo Antonio.
Algunos resultados hasta ahora del sonido:
La carga va bien, pero ahora me he pasado de atenuación en la señal ear hacia L y R, sigo probando. Pero ya no satura como dije, lo de dividir el trabajo me parece muy bien.
La entrada ear es ahora más sensible, ya me deja cargar desde el CD, carga desde cinta a volumen mucho más bajo que cualquier 128K, me queda probar lo de las cargas turbo y cosas así.
Uhm, la pregunta es que no hay manera de hacer el test de memoria, he hecho lo que me dijiste con la rom para poder seleccionarla con el jumper, pero no hay manera de arrrancarlo, me da que el programa que uso para grabar la eeprom, el "topwin" no se entera muy bien de la capacidad del chip, ya que las posiciones no cuadran.
Voy a ver si hay una versión más nueva del software por la web y se trata de eso.
Ah, respecto a la plaquita "extra" una pregunta, ¿podríamos sustituir el db9 por uno VGA (creo que es db16) tendríamos la opción de mandar los 9V al bus y no estaríamos tan "apretados", incluso se puede hacer lo de benophit, alterar el stereo de ACB a ABC y cosas así con jumpers.
No creo que el cambio de db9 al del vga sea mucho trabajo si la idea es usar la placa externa para todas las conexiones, audio, video, DC, etc... cosas mías, quiero conectarle el disciple más adelante y necesito esos 9V en el bus, solo para probar.
Ah, apúntame para la 2ª tirada dos placas más si es posible.
Un saludo.
Algunos resultados hasta ahora del sonido:
La carga va bien, pero ahora me he pasado de atenuación en la señal ear hacia L y R, sigo probando. Pero ya no satura como dije, lo de dividir el trabajo me parece muy bien.
La entrada ear es ahora más sensible, ya me deja cargar desde el CD, carga desde cinta a volumen mucho más bajo que cualquier 128K, me queda probar lo de las cargas turbo y cosas así.
Uhm, la pregunta es que no hay manera de hacer el test de memoria, he hecho lo que me dijiste con la rom para poder seleccionarla con el jumper, pero no hay manera de arrrancarlo, me da que el programa que uso para grabar la eeprom, el "topwin" no se entera muy bien de la capacidad del chip, ya que las posiciones no cuadran.
Voy a ver si hay una versión más nueva del software por la web y se trata de eso.
Ah, respecto a la plaquita "extra" una pregunta, ¿podríamos sustituir el db9 por uno VGA (creo que es db16) tendríamos la opción de mandar los 9V al bus y no estaríamos tan "apretados", incluso se puede hacer lo de benophit, alterar el stereo de ACB a ABC y cosas así con jumpers.
No creo que el cambio de db9 al del vga sea mucho trabajo si la idea es usar la placa externa para todas las conexiones, audio, video, DC, etc... cosas mías, quiero conectarle el disciple más adelante y necesito esos 9V en el bus, solo para probar.
Ah, apúntame para la 2ª tirada dos placas más si es posible.
Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados